Los 15 artículos de CIPER/Académico más leídos de Mayo
30.05.2020
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
30.05.2020
Mientras los modelos en los que creía el ministro de Salud se derrumbaban como castillos de naipes, las columnas más leídas en CIPER/Académico fueron, justamente, las que cuestionaban la forma en la que la autoridad enfrentaba la pandemia e informaba sobre el avance de la enfermedad. También nuestros lectores se interesaron por textos que cuestionaban el plan económico del gobierno y por los que argumentaban a favor de dar una protección mayor a las familias.
En un mes dominado por el avance del coronavirus, los artículos más leídos de CIPER/Académico fueron los que advertían que la enfermedad avanzaba más rápido de lo que la autoridad creía; e intentaban convencer a la autoridad de que la estábamos midiendo mal. En Mayo publicamos 45 artículos en CIPER/Académico. Estos son los 15 que más lectores recibieron este mes, ordenados a partir de la cantidad de visitas únicas que tuvieron en CIPER, es decir, a partir de la cantidad de sesiones durante las cuales se visitó cada artículo al menos una vez.
1) El peligroso espejismo de la “baja letalidad” del COVID-19 en Chile
(Publicada el 17.05.2020) Los autores de esta columna examinan aquí la baja tasa de letalidad que exhibe Chile y explican por qué es una ilusión. Se preguntan también si estamos contando bien nuestros muertos y muestran que los adultos mayores y los jóvenes y niños están bajo más riesgo del que creemos.
Autores:
Rafael I. González, PhD en Física, profesor asistente del Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor. Investigador asociado Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Gonzalo Bacigalupe, doctor en Consultoría Psicológica de la Universidad de Massachusetts Amherst, investigador CIGIDEN.
Cristian Farias, doctor en Geofísica en la Universidad de Bonn, Director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Vicente Sandoval, doctor en Planificación y Desarrollo, University College London, Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín.
(Publicada el 30.04.2020) El autor critica duramente la manera en que el Ministerio de Salud informa sobre los “recuperados”, pues incluye a personas que siguen en riesgo de muerte. Explica que la autoridad cuenta como “recuperado” al que está vivo dos semanas después de que se confirmó su contagio, sin importar si se encuentra en su casa o en la UTI. El autor reporta casos de pacientes críticos informados como “recuperados” que terminaron perdiendo la batalla y pasaron en cosa de horas a “fallecidos”. ¿Cuántos chilenos están en esta situación? “No existen datos públicos para responder esta pregunta básica”, escribe el autor. La columna ofrece algunas estimaciones basadas en la experiencia de países que informan bien.
Por Jorge Pérez, doctor en Ciencia de la Computación y Académico de la Universidad de Chile.
(Publicada el 14.05.2020) “Hay un consenso amplio respecto a que el número de muertes con diagnóstico confirmado de Covid-19 en nuestro país ha sido hasta la fecha bajo o moderado. ¿Pero, qué debemos esperar al final de esta historia? ¿Cuál sería la mortalidad potencial que observaríamos si llegamos a la inmunidad de rebaño antes de que dispongamos de una vacuna o un tratamiento efectivo?”. En esta columna los investigadores del Grupo Epidemiológico-Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias (GEMVIP) USACH, realizan una proyección de la mortalidad potencial que tendría en Chile el Covid-19 en cada grupo etario si hubiera un millón de infectados.
Autores:
Claudio Vargas, médico epidemiólogo. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Camila Guerrero, licenciada en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Felipe Elorrieta, PhD en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Fernando A. Crespo, PhD en Ingeniería. DATA LAB, Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Mayor.
Valentina Navarro, licenciada en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Francisco Oviedo, licenciado en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
4) COVID-19 y la ilusión de que podemos frenar un tren de carga en pocos metros
(Publicada el 09.05.2020) En esta didáctica columna los autores advierten que la llamada “meseta de contagios” se está pareciendo a un volcán; y sugieren mirar con cautela la baja tasa de letalidad, pues es un indicador impreciso. Exponen que la actual situación del COVID-19 es consecuencia de lo que se decidió hace 3, 4 ó 5 semanas, y por ello las medidas que se tomen hoy, no tendrán efecto inmediato. En lo que sí podemos influir es en cómo estaremos en un mes más, siempre que dejemos de mirar la evolución diaria de la enfermedad y la entendamos como un problema de semanas, como un desastre lento.
Autores:
Rafael I. González, PhD en Física, profesor asistente del Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor. Investigador asociado Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Gonzalo Bacigalupe, doctor en Consultoría Psicológica de la Universidad de Massachusetts Amherst, investigador CIGIDEN.
Cristian Farias, doctor en Geofísica en la Universidad de Bonn, Director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Vicente Sandoval, doctor en Planificación y Desarrollo, University College London, Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín.
5) Entrevista a Jeannette von Wolfersdorff, directora del Observatorio Fiscal: “Enfrentamos la más grande intervención estatal en la economía y la democracia, desde la dictadura. Y lo hacemos sin datos, sin entender las decisiones que se toman”
(Publicada el 03.05.2020) La directora del Observatorio Fiscal desmenuza las amenazas y las oportunidades que tenemos, cuando nuestro pasado es el 18/O, el presente es el Covid-19 y el futuro probable, una fuerte recesión. Cree ver a las grandes fortunas con disposición a hacer cambios estructurales, pero piensa que los gerentes pueden ser un escollo, pues sus intereses están alineados con ganancias de corto plazo. Sugiere que el Estado condicione la entrega de recursos a las empresas que lo necesiten, a cambio de que abandonen los paraísos tributarios. Y estima que debemos pensar en serio en alguna variante del Ingreso Básico Universal porque muchos de los empleos que hoy desaparecen serán reemplazados por algoritmos. Ve un Estado más presente, en múltiples áreas, lo que puede ser bueno; su temor es que se haga costumbre lo que hemos visto en la crisis sanitaria: un manejo poco claro de la información que no da certeza de que las restricciones a la libertad tienen una razón médica y no esconden motivos políticos
Por Juan Andrés Guzmán, editor de CIPER/Académico
6) Cuarentena con 100 “lucas” y la dignidad de los hogares chileno
El economista Marco Kremerman analiza en detalle el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y lo compara con la línea de la pobreza y los gastos de las familias chilenas para mostrar lo exiguo del esfuerzo fiscal. El autor identifica tres fuentes de ingresos a través de las cuales el gobierno podría asegurar a las familias “el derecho a una cuarentena digna”.
Por Marco Kremerman Strajilevich, economista y máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales. Investigador de la Fundación SOL
(Publicada el 08.05.2020) El tipo de partido que apoya al presidente resulta uno de los factores decisivos para entender la política anti-coronavirus que cada país implementa, argumentan las autoras de este artículo. Partidos históricos, que mantienen la fidelidad de los sectores populares, como el peronismo de Fernández, permiten implementar cuarentenas nacionales, -muy costosas para los pobres-, sin el riesgo de que la oposición les arrebate votantes. Ni López Obrador ni Bolsonaro pueden permitirse eso; tampoco la debilitada clase política chilena, masivamente rechazada durante el 18/O. Esto hace que “Piñera y los líderes de la oposición tengan dificultad para convencer al electorado de que sus acciones son en pos del bienestar de la ciudadanía”, explican.
Autoras:
Agustina Giraudy, profesora asociada de Ciencia Política en American University. Giraudy
Sara Niedzwiecki, profesora Asistente de Ciencia Política en la Universidad de California en Santa Cruz.
Jennifer Pribble, Profesora asociada de Ciencia Política en la Universidad de Richmond
(Publicado el 06.05.2020) Esta columna indaga matemáticamente si es cierto que el 90% del incremento de los casos se explica porque se están realizando más test, como dijo el ministro de Salud el domingo pasado. Los y las autoras -matemáticos y estadísticos- creen que no: que “la explicación más plausible de este fenómeno es una reactivación de la epidemia en la RM y no un aumento de la cobertura de toma de exámenes”.
Autores:
Felipe Elorrieta, PhD en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Claudio Vargas, médico epidemiólogo. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Fernando A. Crespo, PhD en Ingeniería. DATA LAB, Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Mayor.
Valentina Navarro, licenciada en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Francisco Oviedo, licenciado en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
Camila Guerrero, licenciada en Estadística. Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Universidad de Santiago.
9) Inmunidad y autoinmunidad: paradojas pandémicas
(Publicada el 10.05.2020) El enorme esfuerzo sanitario, político y moral que está requiriendo el preservar la vida de las personas, hace que la sociedad pierda “su coordinación como un todo”, argumenta el autor de esa columna. Así, mientras la política obliga a cuarentenas, la economía puja por seguir con el intercambio y en esa falta de coordinación, cada sistema obstruye a los otros. “La sociedad se transforma en una paradoja, en un virus de sí misma. Se observa a sí misma como un ‘otro extraño’, adopta conductas inmunitarias frente a ese ‘otro interno’, y provoca actos de autodestrucción”.
Por Aldo Mascareño, doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania. Actualmente es investigador senior del Centro de Estudios Públicos y profesor de sociología de la Universidad Adolfo Ibáñez.
10) Los ricos, los súper ricos y el financiamiento de la crisis
(Publicada el 06.05.2020) Con la mirada puesta en evitar un estallido social, los economistas autores de esta columna elaboran un plan que contempla entregar un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo, a 3,5 millones de familias de menores ingresos; y la entrega de créditos subsidiados para las Pymes, con ventas inferiores a 25.000 UF anuales. Estiman el costo de este plan en torno a un 8% del PIB. Para financiarlo, opinan que Chile no debe endeudarse si no recurrir, vía impuesto patrimonial, al “único segmento de la sociedad chilena que tiene los medios para contribuir mucho más a este esfuerzo”: los ricos y súper ricos. Aunque ellos también han sido golpeados por la crisis (“su riqueza ha caído probablemente en alrededor de 7% u 8%”) cuentan con US$ 250.000 millones, poco menos de lo que Chile produce en un año.
Autores:
Ramón E. López, Ph.D. en Economics de la Universidad de British Columbia, Canadá.
Gino Sturla Zerene, ingeniero civil y estudiante PhD en Economía de la Universidad de Chile.
(Publicada el 27.05.2020) Las llaman “no letales”. Pero los autores de esta columna afirman que Carabineros se refiere así a las municiones que usa en las protestas sólo para intentar legitimarlas. Esta munición, explican, es capaz de matar a determinada distancia y Carabineros no tiene una adecuada regulación interna sobre su uso pese a que, como lo reveló una investigación de CIPER, la institución conoce sus riesgos desde al menos el 2012. Peor aún, al llamarla “no letal”, la institución hace que sus funcionarios la usen sin tener conciencia de su peligrosidad, afirman.
Autores:
Javier Velásquez Valenzuela, abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Derecho Penal en la Universidad de Talca, Doctor en Criminología por la Universidad de Glasgow.
Catalina Fernández Carter, abogada de la Universidad de Chile, Magister en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge. Actualmente se desempeña como Judicial Fellow en la Corte Internacional de Justicia.
(Publicada el 22.05.2020) A comienzos de mayo CIPER informó que la empresa Itelecom Holding SPA es investigada por cohecho y lavado de activos en contratos para recambio y mantención de luminarias LED. En esta columna el investigador del Observatorio Fiscal, José Mora, muestra que Itelecom es parte de una red de sociedades donde aparecen los mismos cinco socios (al 18 de mayo). Desde 2010 son 24 las instituciones públicas que han comprado a esa red, destacando la Subsecretaría de Energía ($11.946 millones) y las municipalidades de Recoleta ($10.637 millones), Iquique ($5.673 millones) y Las Condes ($ 5.059 millones). Mora argumenta que algunos datos de estas transacciones son de difícil acceso para la ciudadanía. El investigador insiste en que para avanzar en transparencia debemos contar con información desagregada acerca de los procesos de compra y de las fiscalizaciones que se les hacen. Y, más importante aún, sobre quiénes son los beneficiarios finales de estas transacciones.
Por José Mora, Ingeniero civil industrial, analista de datos del Observatorio Fiscal.
13) Simce después del confinamiento: ¿servirá para algo»
(Publicado el 16.05.2020) “El SIMCE es un instrumento inventado por los promotores del ‘mercado escolar’, inspirados en una ideología que ha demostrado ser incorrecta en el campo de la educación, pues las familias no eligen escuelas como los inversionistas compran acciones, ni las escuelas producen puntos Simce como las fábricas de zapatos”. Así opina Cristián Bellei en este texto en que argumenta contra la decisión del Mineduc de que el SIMCE se rinda en 2020. Explica que esa prueba “ni en condiciones normales sirve como diagnóstico para orientar el trabajo del año escolar” y que tomarla en el contexto actual estresará a niños, familias y profesores, en un período en que el Ministerio debería mostrar “más empatía y menos ideología”.
Por Cristián Bellei, doctor en Educación, Universidad de Harvard. Investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Es investigador CIAE y académico FACSO U. de Chile.
(Publicada el 09.05.2020) El autor plantea la necesidad reformar la manera como el Estado chileno se hace cargo de la defensa de los derechos humanos. Estima que el 18/O mostró nuestro fracaso en esa materia, lo que quedó retratado en duros informes internacionales. Propone la creación de una Defensoría que se coordine con las instancias existentes (el consejo de transparencia, la defensoría de la niñez y el INDH), en un verdadero sistema de protección de los derechos humanos.
Por Claudio Nash, doctor en derecho, Coordinador Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
(Publicada el 24.05.2020) Esta columna revisa en detalle lo que se ha hecho en Chile para proteger a las empresas y los trabajadores; y lo compara con las políticas que se despliegan en el mundo. El resultado es un muy informativo retrato sobre las herramientas que se están usando hoy en distintas latitudes: desde países que niegan ayuda a empresas que tributan en paraísos fiscales, a aquellos que estudian impuestos permanentes para el 0,1% más rico; desde países que revisan el rol de su banco central para que ayude a generar empleos, hasta aquellos que ya están organizando sistemas de alimentación nacional pues “la hambruna puede convertirse en la próxima pandemia que enfrenten las sociedades”. La exploración que ofrecen los autores tiene una finalidad central: invitar “a pensar las políticas económicas actuales de cara a los desafíos del futuro”.
Autores:
Jorge Atria, doctor en Sociología de la Freie Universität Berlin, Alemania. Investigador adjunto del COES y profesor asistente en la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales.
Nicolás Grau, doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania, profesor asistente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile e investigador adjunto en el COES.
Vicente Inostroza Sánchez, cientista político y magíster en Desarrollo Urbano. Coordinador del Observatorio de Gobierno e Innovación Pública UDP.
Alfredo Joignant, Investigador principal del COES y profesor titular de la Universidad Diego Portales.
Aldo Madariaga, doctor en Economía y Ciencias Sociales por el Max Planck Institute. Profesor asistente en el Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), Universidad Mayor, y profesor adjunto del COES.
Claudia Sanhueza, PhD en Economía de la Universidad de Cambridge, directora Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), Universidad Mayor.
En mayo fueron también muy leídas dos columnas publicadas en meses anteriores. Esto muestra que el material publicado en CIPER/Académico envejece muy bien.
COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista
En esta detallada y clara columna sobre las estrategias para mitigar los efectos del COVID-19, los autores explican que la vía que sigue Chile requiere “un testeo de la población a gran escala, capaz de seguir el crecimiento del contagio de manera adecuada”. Si eso no se hace, advierten, podemos descubrir que fracasamos sólo cuando los enfermos graves colapsen el sistema. Debido a que no se hacen los testeos necesarios, parece que aplanamos la curva; pero no lo hacemos, dicen: desde fines de marzo no sabemos dónde está la curva de contagios.
Autores:
Rafael I. González, PhD en Física, profesor asistente del Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor. Investigador asociado Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile y Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Aplanar la curva de contagios no se puede lograr sin aplanar la actividad económica, lo que dañará la situación de muchos trabajadores. El autor de esta columna analiza la propuesta del gobierno para reducir este daño y destaca que, aunque va en la dirección correcta, es insuficiente para amplios grupos de trabajadores y precariza la situación de los desempleados en el futuro. El autor discute una serie de propuestas “factibles de implementar” para que los trabajadores mantengan la mayor parte de sus actuales ingresos. “Estas propuestas implican un mayor gasto del orden de 4% del PIB por los tres meses que se estima que durará la emergencia. Estos órdenes de magnitud están en línea con las recomendaciones que expertos internacionales”, escribe.
Por Cristóbal Otero, economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Filosofía de las Ciencias Sociales de la London School of Economics, y estudiante de doctorado en Economía en la Universidad de California, Berkeley.