Los 15 artículos de CIPER/Académico más leídos de Junio
04.07.2020
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
04.07.2020
Junio fue el mes en que se derrumbaron los castillos de naipes con que la autoridad había pensado que controlaría el Coronavirus. De los 35 artículos que publicó CIPER Académico este mes, dos de los más leídos abordaron las causas y consecuencias de un derrumbe que llevó al ex ministro de Salud, Jame Mañalich, a renunciar. Los lectores también prefirieron columnas que abordaban críticamente la política de seguridad desplegada por el gobierno, tanto en la Araucanía como en el endurecimiento de las penas para quienes infringen la cuarentena o en su intento de dar más atribuciones al sistema de emergencia. Entre las novedades de este mes está el gran interés que despertó la columna de Yanira Zúñiga en la que acusa al abogado Ricardo Escobar de haber sido misógino con la doctora Izkia Siches
(Publicada el 13.06.2020) Nos esperan días oscuros, advierten los autores de esta columna. Tras analizar la capacidad de respuesta sanitaria de Chile estiman que “es difícil creer que antes de agosto logremos reducir las cifras de personas fallecidas”. Estamos en una crisis peor que la que enfrentaron Italia y España y afirman que se debe a los errores cometidos por el gobierno, los cuales detallan en esta columna. Entre ellos, destacan el alimentar la idea de que no es un peligro enfermarse en un país con suficientes camas y respiradores. “Es irreal y peligroso considerar a los ventiladores como la estrategia fundamental para resolver la pandemia. La mortalidad en el caso de tratamiento con respiradores es altísima, más aún cuando la mayor parte de las personas están hoy conectadas a un ventilador mecánico en “UCIs improvisadas”, explican.
Autores:
Rafael I. González, PhD en Física, profesor asistente del Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor. Investigador asociado Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Gonzalo Bacigalupe, doctor en Consultoría Psicológica de la Universidad de Massachusetts Amherst, investigador CIGIDEN.
Cristóbal Cuadrado, profesor asistente, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Secretario Técnico, Departamento de Políticas de Salud y Estudios, Colegio Médico de Chile Médico. Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile.
Cristian Farias, doctor en Geofísica en la Universidad de Bonn, Director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Vicente Sandoval, doctor en Planificación y Desarrollo, University College London, Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín.
2) Por qué la columna de Ricardo Escobar sobre Izkia Siches puede considerarse misógina
(Publicada el 04.06.2020) La abogada Yanira Zúñiga examina la literatura feminista y explica cómo se disemina el argumento de la supuesta superioridad de los hombres en relación con las mujeres y cómo se castiga a las que se rebelan a eso. Muestra por qué los argumentos de Ricardo Escobar en su polémica columna sobre la doctora Izkia Siches han sido adecuadamente calificados de sexistas y misóginos. “La experiencia de la degradación y de la humillación a través de prácticas discursivas masculinas aparentemente inocentes (como una broma, el uso de un lenguaje sexualizado o la abierta falta de interés por los puntos de vista e ideas femeninas), es parte de la vivencia de ser mujer”, escribe.
Por Yanira Zúñiga Añazco, doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado una formación postdoctoral en el equipo de estudios de género SAGESSE, perteneciente a la Universidad Toulouse II. Actualmente se desempeña como Prodecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Austral de Chile.
3) ¿Qué nos espera al otro lado del peak de contagios?
(Publicado el 22.06.2020) En cada uno de sus anteriores textos, estos académicos se han adelantado en dos o tres semanas al desastre que luego nos toca vivir. En abril González -junto al premio nacional Miguel Kiwi- sostuvo que no estábamos aplanando la curva de contagios, sino que la habíamos perdido de vista; a comienzos de mayo, los cuatro autores de esta columna advirtieron que lo que el gobierno llamaba “meseta” se estaba pareciendo a un volcán; explicaron que ya no podíamos evitar las muertes de mayo, pues el COVID-19 es un tren de carga que necesita tiempo para frenar; pero que, si se implementaban cuarentenas estrictas, podríamos detener los fallecimientos en junio. Quince días después acusaron que el gobierno se negaba a ver que íbamos camino a un desastre aferrándose a “la baja letalidad”; mostraron por qué ese indicador era un engaño y se preguntaron si estábamos contando bien a nuestros muertos. Hace una semana publicaron (junto con Cristóbal Cuadrado) una dolorosa columna: “El desastre está aquí”. En el texto que presentamos a continuación los autores vuelven a mirar hacia adelante y examinan qué nos espera al otro lado del peak de contagios que aún no llega. Muchos quisiéramos que luego de ese peak viniera una bajada abrupta de las muertes y que regresemos a la normalidad. Ellos piensan que eso difícilmente ocurrirá pues el COVID-19 no es una ola que baje sola; hay que bajarlo con políticas estrictas y eso no lo hemos hecho bien. Este texto muestra cómo se expande el coronavirus dependiendo del tipo de política que se siga y sostienen que la estrategia que tomó Chile de “enfermarnos progresivamente”, nos ha llevado a una mortalidad tan alta en términos absolutos “que potencialmente estaríamos enfrentándonos a la peor catástrofe humana, social, y política del país en toda su historia”.
Autores:
Rafael I. González, PhD en Física, profesor asistente del Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor. Investigador asociado Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
Gonzalo Bacigalupe, doctor en Consultoría Psicológica de la Universidad de Massachusetts Amherst, investigador CIGIDEN.
Cristian Farías, doctor en Geofísica en la Universidad de Bonn, director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
Vicente Sandoval, doctor en Planificación y Desarrollo, University College London, Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín.
4) Educación online de emergencia: Hablando a pantallas en negro
(Publicado el 08.06.2020) La educación a distancia sólo es posible con meses de preparación, argumentan los autores de esta columna. Destacan que la mayor parte de las clases online que se han implementado en Chile son más bien respuesta de emergencia a la crisis sanitaria. Así, profesores estresados y sin preparación adecuada para el e-learning, intentan transmitir conocimientos a jóvenes cuyas familias pueden estar empobreciéndose. A partir de datos de una investigación en curso, reportan frecuentes clases con pantallas en negro y micrófonos apagados, en las que el profesor predica como en el desierto. Esas clases son una metáfora de la complejidad actual de educar y también de las dimensiones que está tomando la distancia social.
Autores:
Fredy Cea, Sociólogo, Magíster en Gerencia Social, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de La Universidad de La Frontera. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
Ricardo A. García Hormazábal, doctor en educación, Psicólogo Educacional, Director del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia, Universidad Católica de Temuco.
Héctor Turra Chico, profesor de Inglés, Master in Teaching English as a Foreign Language. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
Beatriz Moya Figueroa, profesora de Inglés, Master in Teaching English as a Foreign Language. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
Sergio Sanhueza Jara, magister en Gestión Escolar, Psicólogo Educacional. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
Rodrigo Moya Sobarzo, Ingeniero en Administración de empresas, MBA. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
Wilma A. Vidal Hernández, profesora lenguaje, Magíster en Gestión Escolar. Profesional del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
5) Los sesgos del gobierno de Piñera frente al COVID-19
(Publicado el 08.06.2020) El autor revisa cronológicamente las declaraciones del ministro Jaime Mañalich y muestra como la sobreestimación de sus capacidades y el estilo confrontacional no solo no aplanaron la curva, sino que afectaron la credibilidad del gobierno y su relación con especialistas y alcaldes. Además, entrega evidencia de cómo el Plan retorno seguro y señales contradictorias de reactivación económica hicieron que las personas aumentaran su movilidad y riesgo de contagios en regiones como Antofagasta, Tarapacá y la Metropolitana.
Por Marcelo Mella Polanco, cientista político, doctor en Estudios Americanos. Decano de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Académico del Departamento de Historia USACH.
6) Hoy termina el Sename ¿O solo cambia el nombre?
(Publicado el 02.06.2020) Cuando se legisla para proteger a los niños y niñas adolescentes se lanzan “principios de tenor casi poético, pero de escasa efectividad”, advierten los autores de esta columna. Creen que eso pasa con la ley que pone punto final a una institución que ha horrorizado a Chile.
Autores:
Isaac Ravetllat, Abogado y doctor en Derecho.
Pamela Lobos, jueza de Familia
Pedro Maldonado, juez de Familia
Mónica Jeldres, jueza de Familia
7) Huir de la metrópolis y de la pandemia
(Publicado 27.06.2020) Cuando no había COVID-19 y las clases medias altas de América Latina podían pensar en un cambio de vida, comenzaron a migrar. Parejas de profesionales jóvenes escapaban de la metrópoli -Buenos Aires, Santiago, Bogotá- buscando la experiencia rural (sana, con olor a tierra, tranquila) en ciudades intermedias. Ciudades con wifi, educación privada, pero con vistas al mar, la cordillera o la sierra. La pandemia ha agudizado esta huida, constatan los autores. Por otro lado, ha despertado o profundizado la resistencia de los locales, quienes “obstaculizan rutas de acceso, colocan carteles que prohíben el paso, apuntan a las metrópolis como foco de riesgo epidemiológico y solicitan el testeo sanitario de quienes pretenden ingresar al territorio”. En esta columna, tres investigadores de Argentina y Chile revisan datos recopilados desde 2010 en los que describen tres momentos de una década: la fantasía de lo rural, la huida de la metrópolis y los desafíos post-pandémicos.
Autores:
Lucía de Abrantes es socióloga, magíster en Antropología Social, becaria y doctoranda en Antropología por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Ricardo Greene, es sociólogo, máster en Urbanismo y PhD en Antropología visual por Goldsmiths, University of London.
Luciana Trimano es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS – CONICET y UNC). Es licenciada y doctora en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
8) Más poder para el Presidente. Nudos críticos del proyecto que moderniza el sistema de inteligencia
(Publicado el 16.06.2020) El proyecto del gobierno para modernizar el sistema de inteligencia involucra a las FF.AA. en el control social, advierte el autor. También les dará acceso a datos personales con bajo control judicial. El proyecto considera uso de agentes encubiertos y, lo más grave, equipara el tratamiento de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas con las de crimen organizado y narcotráfico. Esta reforma, que pone la inteligencia bajo el control directo del Presidente, puede significar un paso decisivo “hacia la politización de las Fuerzas Armadas y de Orden”, explica el autor.
Por Claudio Nash, doctor en derecho, Coordinador Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
9) Seis claves para entender el peor estallido racial de Estados Unidos en 50 años
(Publicado el 05.06.2020) No se puede entender a Estados Unidos sin los 250 años de esclavitud que siguieron al primer desembarco en cautivos en Jamestown, en agosto de 1619, argumenta el autor de esta columna. Hoy, en ese país profundamente segregado la población negra se lleva la peor parte de la pandemia, del desempleo y de la violencia policial.
Por Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales. Experto en la comunicación política de la Casa Blanca, Universidad Pontificia Comillas.
10) ¿Cómo es la “ultra” de derecha, izquierda y centro?
(Publicado el 18.06.2020) El extremismo y el radicalismo son manifestaciones de sectores ultra, de derecha e izquierda, ya sea en su versión fascista o populista. Pero la ultra de centro también existe, sostiene el autor y puede dañar a la democracia de modo similar al populismo pues “reemplaza el diálogo por la estética de la moderación”. Esta columna caracteriza a las distintas “ultras” del espectro político. El autor sostiene que ellas confrontan a la democracia liberal con sus propios demonios y nos hace repensar los límites de nuestra discusión pública.
Por Noam Titelman, PhD(c) en métodos de la investigación social por la London School of Economics and Political Science (LSE). Investigador Asociado al Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile y colaborador de la Red de Estudios para la Profundización Democrática (RED).
11) La nueva conquista de La Araucanía
(Publicado el 24.06.2020) La decisión de enviar militares a la Araucanía es un acto de la máxima gravedad: por primera vez desde el retorno de la democracia se justifica su participación en el control del delito, explica el autor. Las consecuencias de dar este paso pueden ser terribles. Esta columna muestra como la relación del Estado chileno con el pueblo mapuche está marcada por brutalidad disfrazada de civilización. Desde el ministro José Manuel Pinto, que proponía secuestrar a los hijos de los caciques para que estos temieran rebelarse, hasta Vicuña Mackenna que veía en el indio la condensación de todas las abominaciones, las élites políticas y económicas han carecido de “una mirada de largo aliento que acepte y reconozca sustantivamente a los pueblos originarios que habitan el territorio”, escribe el autor. Una encuesta del CIIR muestra que las personas (indígenas y no indígenas) están más de acuerdo con el diálogo que con la militarización.
Por Claudio Fuentes S. es doctor en ciencia política (Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill) y profesor titular en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. Es también investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR.
12) La panacea de la ley penal otra vez
(Publicado el 21.06.2020) Ayer se publicó en el Diario Oficial la ley que endurece las sanciones penales para quienes infrinjan las medidas sanitarias impuestas durante el estado de catástrofe. El académico de derecho Mauricio Duce cuestiona el fondo y los objetivos que fundamentan la iniciativa. En primer lugar, muestra que la gran mayoría de las personas circula “con permiso de la autoridad sanitaria”. Luego afirma que, si hay un foco de abuso, éste está en las empresas que cuentan con permiso único colectivo. Por último, están las personas que salen por necesidades de subsistencia y para hacer trámites: problemas que la ley penal no resuelve. Si la ley no es necesaria ¿por qué la celebraron los ministros? “Porque la ley penal es muy ‘barata’ (sale rápido y no cuesta casi nada producirla) y permite a la autoridad mostrar que enfrenta los problemas con decisión y firmeza. Luego, si no produce efectos, siempre será fácil responsabilizar a otros por ello”, concluye el autor.
Por Mauricio Duce, profesor Derecho UDP y Director de Espacio Público.
13) Sindemia, la triple crisis social, sanitaria y económica; y su efecto en la salud mental
(Publicado el 20.06.2020) Se decía que el virus no discrimina entre ricos y pobres. Pero lo cierto es que no ataca a todos por igual, explican los autores. Mientras hoy las personas con ingresos bajo los $ 540 mil sienten miedo y tristeza, en las familias de ingresos altos predomina la rabia. Hoy enfrentamos no solo un virus sino una triple crisis que tiene un fuerte y desigual impacto en la salud mental.
Autores:
Álvaro Jiménez Molina, es psicólogo y doctor en Sociología (Universidad de París). Profesor de la Universidad Diego Portales, investigador del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes (Imhay), del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC) y del Instituto Milenio para la investigación en depresión y personalidad (MIDAP).
Fabián Duarte es Ph.D. en Economía (Universidad de Yale), académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y director del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC).
Graciela Rojas es psiquiatra, doctora en Medicina (Universidad J.W. Goethe de Frankfurt), directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Investigadora del Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes (Imhay), del Núcleo Milenio en Desarrollo Social (DESOC) e Instituto Milenio para la investigación en depresión y personalidad (MIDAP).
(Publicado el 15.06.2020) Los autores de esta columna buscan apoyar la toma de decisiones de la nueva autoridad sanitaria indicando las variables que se tienen que considerar para hacer modelos que predigan el comportamiento del Covid-19. Esas variables son aquellas que reflejan disparidades socioterritoriales, socioambientales, sociosanitarias y socioeconómicas. Como no han sido consideradas hasta ahora, dicen, los modelos predictivos se han derrumbado como castillos de naipes, según él ex ministro Mañalich dijo. Aquí se identifican zonas donde esas variables se concentran y pueden causar miles de muertes: Maipú, San Ramón, La Pintana, El Bosque, San Bernardo, Estación Central y Peñalolén entre otras comunas.
Autores:
Ricardo Crespo, Académico del Departamento de Ingeniería Geográfica de la Universidad de Santiago, Ingeniero Civil Industrial Universidad de Chile y PhD en Geocomputación, National University of Ireland, e investigador en el Instituto Tecnológico de Suiza, Zúrich (ETH).
Nicole Leppe, ayudante de investigación y alumna de sexto año de la carrera de Ingeniería Civil en Geografía, Universidad de Santiago de Chile.
Ignacio Hernández, ayudante de investigación y alumno de sexto año de la carrera de Ingeniería Civil en Geografía, Universidad de Santiago de Chile.
15) Impuesto patrimonial para Chile a partir de la experiencia internacional
(Publicado el 18.06.2020) Analizando la experiencia de seis países que tienen impuestos especiales al patrimonio de los más ricos, este artículo saca lecciones para aplicar un impuesto similar en Chile. En columnas anteriores los autores han insistido en que la crisis generada por el COVID-19 debe ser financiada por las grandes fortunas; aquí explican cómo implementar un impuesto que no afecte a las clases medias, que sea difícil de eludir o evadir y que se dirija al 0,07% que más tiene.
Autores:
Ramón E. López, Ph.D. en Economics de la Universidad de British Columbia, Canadá.
Gino Sturla Zerene, ingeniero civil y estudiante PhD en Economía de la Universidad de Chile.