DESDE 2024 LAS AUTORIDADES SANITARIAS HAN APLICADO 14 MULTAS A 11 CEMENTERIOS DE CUATRO REGIONES
Multan al Cementerio General por 1.400 restos humanos en bolsas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación
02.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DESDE 2024 LAS AUTORIDADES SANITARIAS HAN APLICADO 14 MULTAS A 11 CEMENTERIOS DE CUATRO REGIONES
02.04.2025
En 2024 hubo al menos 90 sumarios sanitarios en distintos cementerios del país. CIPER accedió a sumarios y resoluciones emitidas por distintas seremis de Salud, las que aplicaron 14 multas a 11 cementerios de cuatro regiones. La última multa se dio a conocer el pasado jueves 27: 100 UTM ($6,8 millones) al Cementerio General de Santiago. Un informe técnico de diciembre de 2024, emitido por la Seremi, señaló que existía un riesgo sanitario permanente en sus dependencias. El camposanto ya había sido multado en abril de 2024 con 40 UTM ($2,6 millones), monto que a la fecha no se ha pagado. En otros cementerios del país, las principales razones de las sanciones fueron funcionamiento sin autorización sanitaria; sepulturas hundidas y colapsadas; exhumaciones sin autorización sanitaria; nichos con filtraciones de líquido; construcciones sin autorización; no contar con fosas comunes y falta de registros.
Desde el inicio de 2024 a la fecha, al menos 11 cementerios del país han recibido 14 multas de las respectivas Secretarías Regionales (Seremi) de Salud por haber infringido normas del Reglamento General de Cementerios, del Código Sanitario y el Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas en lugares de trabajo. Además, se han cursado al menos 90 sumarios sanitarios en todo el país en ese periodo. CIPER accedió a sumarios sanitarios y resoluciones emitidas por las autoridades que fiscalizan los camposantos. Dentro de las principales infracciones detectadas en las inspecciones se cuentan: funcionamiento sin autorización sanitaria; sepulturas hundidas y colapsadas; exhumaciones sin autorización sanitaria; nichos con filtraciones de líquido; construcciones al interior del camposanto sin autorización, no contar con fosas comunes y falta de registros de traslados. Las multas se distribuyeron en las regiones de Atacama (4 multas), Coquimbo (5), Metropolitana (4) y Ñuble (1).
El último caso se dio en el Cementerio General de Santiago, dependiente de la Municipalidad de Recoleta. El pasado jueves 27 de marzo, la Seremi de Salud Metropolitana lo multó con 100 UTM ($6,8 millones), debido a diversas falencias sanitarias. Además, exigió al recinto presentar protocolos y planes para subsanar las deficiencias. El cementerio puede apelar. La situación se da tras la reciente desvinculación de su ahora exdirector, Raschid Saud, concretada el pasado 28 de febrero. En su reemplazo, asumió el 3 de marzo la exadministradora municipal de la Municipalidad de Recoleta, Gianinna Repetti.
Durante 2024, la Seremi de Salud Metropolitana visitó en al menos ocho ocasiones el Cementerio General. En diciembre pasado, la autoridad sanitaria emitió un informe técnico al que CIPER tuvo acceso. El documento detalla que en octubre de 2024 hallaron 1.400 restos humanos en bolsas de plástico: 600 de ellos sin rotular y 800 rotulados, los que se encontraban en el crematorio 3, que en ese momento se encontraba en reparaciones. También se encontraron urnas en desuso y 17 tambores sin tapa con restos humanos post cremación.
A pesar de los descargos del cementerio, la seremi señaló en el mismo informe técnico que la administración del Cementerio General “no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias”. En aquel informe técnico, la seremi sugirió que el cementerio “elabore un manual y protocolo de manejo de cuerpos a incinerar, así como de residuos y urnas en desuso”. Producto de estos hallazgos, se determinó la multa el pasado 27 de marzo.
Previamente, en abril de 2024, el Cementerio General ya había sido multado con 40 UTM ($2,6 millones) por infracciones detectadas en marzo de ese año, como el hallazgo de 450 urnas apiladas, las que a juicio de la seremi constituían un foco de insalubridad y atracción de organismos que transmiten enfermedades. La seremi visitó un mes después las dependencias del cementerio y no se había retirado la totalidad de las urnas, lo que constituyó una agravante, por el incumplimiento de la medida sanitaria impuesta, lo que derivó en la multa.
Tras consultas realizadas por CIPER, la recién nombrada directora del cementerio, Gianinna Repetti, constató que esa multa de 40 UTM no fue pagada por la administración anterior, por lo que, según dijo, solicitará a la Municipalidad de Recoleta la apertura de un sumario y ordenará el pago de la multa.
En cuanto a las infracciones que desencadenaron las multas, Repetti señaló que las urnas fueron destruidas. Además, aseguró que quedan al menos 400 restos humanos contenidos en bolsas y que están en proceso de compra de un nuevo horno de incineración para poder enmendar la situación. “Como primera medida por la que optamos como administración, fue autorizar una compra directa por emergencia sanitaria de un nuevo horno para el cementerio. Ahora nos encontramos con el proceso licitatorio de reposición de este horno, ya que es una inversión de aproximadamente $40 millones”, señaló a CIPER.
El Cementerio General no es el único recinto de la Región Metropolitana que fue multado. En abril de 2024, tras una inspección al Cementerio Católico de Puente Alto, la seremi lo multó con 15 UTM ($977 mil) por haber instalado un salón de aproximadamente 30 metros cuadrados, según señala la resolución, “sin contar con resolución de funcionamiento ni tampoco autorización del proyecto de la nueva estructura”. A pesar de los descargos del cementerio, la seremi indicó en la resolución que eso no exime al camposanto de la responsabilidad de cumplir con la normativa.
En noviembre de 2024, el Cementerio Metropolitano fue multado con 30 UTM ($2 millones), a raíz de que en agosto del mismo año funcionarios de la seremi encontraran en tres patios sepulturas colapsadas. Según la resolución que dictó sentencia, en el patio Z-3 se constató “la existencia de 21 sepulturas colapsadas o con evidente hundimiento”. En tanto, en el Patio N°3 “se observaron 11 sepulturas colapsadas” y en el patio N°2 se observaron “al menos 4 sepulturas hundidas”.
En enero de 2025, el Cementerio Municipal de Huasco (Atacama) fue multado con una UTM ($67 mil) por funcionar sin autorización sanitaria, carecer de fosa común y ubicarse a menos de 25 metros de una vivienda. Tampoco contaba con los registros exigidos por la normativa, los que al momento de la inspección se encontraban incompletos. El municipio no formuló descargos.
El Cementerio Municipal de Salamanca (Coquimbo) fue sancionado con tres multas en 2024. En mayo de ese año se le aplicaron 10 UTM ($654 mil) por haber realizado exhumaciones y reducciones sin la autorización sanitaria correspondiente. La situación se descubrió luego de que una persona reclamó a la municipalidad tras enterarse de que los restos de su padre y un tío fueron removidos. Según el dictamen, la respuesta del municipio a la afectada indicó que, “previa indagaciones efectuadas por el director de control de la Municipalidad de Salamanca, no se puede determinar cuál es la ubicación actual de dichas osamentas”.
En febrero de 2024 el mismo cementerio fue multado dos veces. Ambas sanciones fueron de 3 UTM ($193 mil). En la primera, se detectó que el camposanto estaba próximo a viviendas, existían nichos con filtraciones de líquido y un canal de regadío pasaba a través del cementerio. Según el Reglamento General de Cementerios, ningún camposanto puede estar ubicado a menos de 25 metros de una morada o vivienda, ni a menos de 30 metros de la ribera de un río, manantial, acequia, pozo u otra fuente que pueda abastecer de agua para bebida o riego.
En el segundo caso se detectó, durante la fiscalización de una ampliación del cementerio, evidencia de escurrimiento y filtración de líquidos de nichos.
En junio de 2024, el Cementerio Parroquial de Punitaqui (Coquimbo) fue multado con 3 UTM ($197 mil, según el valor de esa unidad a la fecha de la multa) por el hallazgo de nichos deteriorados y con daños; escombros dispersos en distintos puntos; construcciones sin autorización sanitaria y falta de registro de traslados de restos dentro del recinto. En relación a los registros, indicó la seremi, solo se encontró un libro desde 2023 a la fecha. Esto último generó un sumario sanitario que finalizó con la multa mencionada.
En octubre de 2024, el Cementerio Municipal de Ovalle (Coquimbo) fue sancionado con 3 UTM ($199 mil, según el valor a esa fecha) tras haberse detectado problemas sanitarios en el espacio de trabajo de los funcionarios y por existir construcciones que no cuentan con la autorización sanitaria.
A fines de julio de 2024, el Cementerio Municipal de Tierra Amarilla (Atacama) tuvo que pagar 0,5 UTM ($33 mil) por no contar con fosa común; ni con libros, registros y archivos exigidos por la normativa, ni con las resoluciones sanitarias que autorizan la exhumación y el traslado interno de restos. A comienzos del mismo mes, el camposanto había recibido una amonestación por no tener servicios higiénicos para sus funcionarios, sino baños químicos sin mantención y con falta de limpieza, lo que a juicio de la autoridad sanitaria era un foco de insalubridad. Tampoco había acceso de agua potable para consumo en el recinto. Dichas condiciones motivaron que la seremi prohibiera la presencia de los trabajadores en las instalaciones.
El Cementerio Municipal de Chañaral (Atacama) fue multado en octubre de 2024 con 2 UTM ($133 mil a esa fecha) por no contar con autorización para su funcionamiento ni con una fosa común operativa, además de encontrarse a menos de 25 metros de una vivienda. La autoridad sanitaria señaló, además, que durante la visita no pudieron visualizar los registros y archivos del cementerio, los que por norma deben estar disponibles en todo momento. El camposanto tampoco facilitó las resoluciones sanitarias correspondientes a traslados internos realizados en 2023 y 2024.
En noviembre de 2024, el Cementerio municipal de Caldera (Atacama) fue multado con 1 UTM ($66 mil) por funcionar sin autorización sanitaria, encontrarse a menos de 25 metros de una vivienda y no tener una fosa común operativa. A pesar de los descargos del cementerio, como que la fosa común está cerrada desde 1970 porque no ha sido necesario su uso, la seremi cursó la multa de igual forma.
En marzo de 2024, funcionarios de la Seremi de Salud de Ñuble visitaron el Cementerio de Trehuaco. Tras comprobar que no contaba con autorización sanitaria, se le multó con 10 UTM ($648 mil al valor de esa fecha).
En respuesta a consultas hechas por CIPER a través de Transparencia, las seremis de Salud regionales de Magallanes, Aysén, Antofagasta y Arica y Parinacota, señalaron que no han cursado sumarios sanitarios ni sanciones en contra de cementerios durante 2024, ni durante los dos primeros meses de este año. El resto de regiones señalaron que mantenían sumarios, o actas de fiscalización aún en curso.