CIA Y FBI PENETRARON EMBAJADA CHILENA EN 1971 PARA ESPIAR AL GOBIERNO DE ALLENDE, EN LA “OPERACIÓN WUDOOR”
Papeles desclasificados de JFK revelan operaciones de espionaje de la CIA conocidas como «Joyas de la familia»
29.03.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CIA Y FBI PENETRARON EMBAJADA CHILENA EN 1971 PARA ESPIAR AL GOBIERNO DE ALLENDE, EN LA “OPERACIÓN WUDOOR”
29.03.2025
Tres informes “Top Secret” del FBI que nunca habían visto la luz pública entregan detalles inéditos sobre operaciones que efectuaron la CIA y el FBI en las décadas de los sesenta y setenta. Las revelaciones incluyen detalles sobre espionajes a la ONU y a puestos diplomáticos israelíes. Eso, además del allanamiento a la embajada francesa de Washington, cuyo objetivo era la sustracción de documentos, y la instalación de aparatos de escucha en la sede diplomática chilena, también emplazada en la capital de Estados Unidos. Esta acción se enmarcó en la denominada “Operación Wudoor”, proyecto inaugurado en 1971 como consecuencia de la toma de posesión de Salvador Allende. Este artículo, publicado por el Archivo de Seguridad Nacional y que CIPER replica, muestra algunos de los documentos liberados.
*Este artículo corresponde a una traducción del original, publicado en la página del Archivo de Seguridad Nacional. Visite ese reportaje haciendo clic aquí.
Tanto John F. Kennedy como su hermano, el fiscal general Robert F. Kennedy, fueron informados por funcionarios de la CIA sobre una operación de contraespionaje para irrumpir en la embajada francesa en Washington, con el fin de «sustraer documentos». Así lo revelan informes del FBI desclasificados totalmente por primera vez como parte de la publicación de los papeles del asesinato de Kennedy, y difundidos hoy por el Archivo de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés).
Según dos de los informes del FBI, «altos funcionarios de los Estados Unidos, incluido el Presidente Kennedy, fueron informados sobre esta operación. El entonces fiscal general Robert Kennedy, tras ser informado, declaró que la operación no debía ser puesta en conocimiento del FBI a menos que éste iniciara una investigación». Un tercer documento del FBI identificaba el objetivo como «un establecimiento diplomático francés, [ubicado en] Washington, D.C.».
Los informes, caratulados como Top Secret y fechados en junio, julio y agosto de 1975, fueron redactados por la División de Inteligencia del FBI después de que se enterara de que la CIA había recopilado las «Joyas de la Familia», un expediente altamente clasificado de 693 páginas sobre actividades «en las que la CIA podría haberse extralimitado en sus funciones». A petición del FBI, la agencia de inteligencia de Estados Unidos proporcionó 190 páginas del informe Family Jewels (su nombre en inglés) que, según el documento de julio, «contenía muchas referencias a esta institución, algunas de las cuales trataban de operaciones de naturaleza extremadamente sensible».
En 1962, con el conocimiento del presidente Kennedy, la CIA irrumpió en la antigua embajada de Francia en Washington, D.C., y robó documentos como parte de una operación de contrainteligencia.
Los analistas del FBI redactaron los informes que ahora ven la luz pública y describieron, entre otras cosas, las colaboraciones entre la CIA y el FBI. El título de los documentos era «SENSTUDY 75», en referencia al Comité Especial del Senado para el Estudio de las Actividades de Inteligencia -más conocido como «Comité Church», por su presidente, el senador Frank Church- que estaba investigando la historia secreta de la CIA y el FBI.
Entre las colaboraciones FBI-CIA descritas en detalle se encuentra «WUDOOR», una operación conjunta de espionaje que tuvo como objetivo la Embajada de Chile en Washington tras la toma de posesión del líder socialista Salvador Allende.
El informe del FBI hace referencia a 15 páginas de la compilación original «Joyas de la familia» en las que se detalla una penetración de la CIA y el FBI en la Embajada en 1971 para colocar dispositivos de escucha y un posterior allanamiento del inmueble, presumiblemente para sustituir o retirar los dispositivos.
Las referencias a las «Joyas de la Familia», según el informe del FBI, «se refieren a la cobertura [espionaje] de un establecimiento extranjero en este país (posteriormente identificado como Embajada de Chile) iniciada durante el período comprendido entre mayo de 1971 y febrero de 1973». También se hace referencia a un robo en este establecimiento del que se informó en la prensa en mayo de 1973 y a la negativa de esta Oficina a investigar el robo por falta de jurisdicción».
“El nombre en clave de la CIA para esta operación”, afirmaba el informe del FBI, “es WUDOOR”.
Un documento de seguimiento del FBI, fechado el 18 de agosto de 1975, proporcionó revelaciones mucho más detalladas sobre la historia del «Proyecto Chileno».
El informe indica que, el 16 de abril de 1971, «la CIA propuso la penetración técnica de la Embajada de Chile… para recopilar datos de inteligencia extranjeros y comprometer el tráfico diplomático cifrado clasificado». La CIA planeaba utilizar un «contacto» -presumiblemente un topo dentro de la embajada- para colocar los dispositivos. Cuando el FBI se negó a apoyar la operación de espionaje, funcionarios de la Agencia pidieron al fiscal general John Mitchell que interviniera. Según el informe, el 14 de julio, Mitchell «autorizó la activación de la instalación de micrófonos en la Embajada hasta el 8/10/71. La CIA solicitó la continuación al acercarse la fecha de expiración».
La operación de «vigilancia técnica» se suspendió a principios de febrero de 1972, pero se reactivó en diciembre y permaneció operativa hasta fines de febrero de 1973. En mayo de 1972, se hizo público un robo en la Embajada de Chile; en un momento dado, los investigadores del Comité especial Watergate siguieron la teoría de que el robo había sido cometido por el mismo equipo de «fontaneros» que irrumpió en las oficinas del Comité Nacional Demócrata. El sistema secreto de grabación del Despacho Oval de Richard Nixon grabó al presidente diciéndole a un ayudante: «Aquello formaba parte del plan de los ladrones, era una pantalla». «Esos [groserías] intentaban tener una pantalla, o una pantalla de la CIA».
La penetración en la embajada chilena es una de las muchas operaciones de espionaje contra puestos diplomáticos a las que se refiere el informe del FBI de agosto de 1975. «Además del ‘Proyecto Chileno’, el contenido de [las Joyas de la Familia] también hace referencia a la cobertura técnica del FBI de establecimientos diplomáticos de Israel», indica el documento del FBI.
El informe de julio, por su parte, también señalaba que la CIA había proporcionado asistencia técnica a la «cobertura» del FBI de al menos siete «establecimientos extranjeros».
A mediados de 1967, la CIA «mantenía la custodia» de un puesto de espionaje del FBI en Nueva York «dirigido contra las Naciones Unidas». Su nombre en clave era «Operation SALVAGE», y la CIA pretendía mantener sus operaciones incluso después de que el director del FBI, J. Edgar Hoover, ordenara su cierre. En otoño de 1967, según el informe, el FBI volvió a hacerse con el control de esa instalación.
Los documentos también identifican otras operaciones encubiertas de la CIA junto con sus nombres en clave únicos, entre ellos: «MHDOZEN», “MOHAWK”, “WUGRAVEL”, “ORKID” y “SPROINTER”. Una operación de la agencia de inteligencia cuyo nombre en clave era «PLMPLODESTAR» era «un proyecto de la CIA para dirigir activos contra los ‘izquierdistas y el entorno comunista en diversas partes del mundo», incluido Estados Unidos.
La CIA recopiló los volúmenes de las «Joyas de la Familia» por orden del entonces director James Schlesinger en mayo de 1973, cuando los informes sobre la implicación de la agencia en el escándalo Watergate se amontonaban, y las revelaciones sobre las escuchas ilegales de la CIA, el espionaje nacional y otras operaciones que violaban su mandato legal, estallaban en la prensa.
Portada del informe de 693 páginas de la CIA «Joyas de la Familia» (izquierda) y página redactada sobre la vigilancia de la ONU.
«He ordenado a todos los altos funcionarios de esta agencia que me informen inmediatamente de cualquier actividad que se esté llevando a cabo o se haya llevado a cabo en el pasado y que pueda interpretarse que está fuera de los estatutos legislativos de esta Agencia», escribió Schlesinger en un memorando dirigido a todos los empleados de la CIA. También pidió a los antiguos funcionarios que informaran de cualquier «actividad fuera de los estatutos de la CIA».
El Archivo de Seguridad Nacional presentó por primera vez una petición de libertad de información para la desclasificación de la compilación de casi 700 páginas en 1992. Tras 15 años de apelaciones y presiones legales, la CIA entregó finalmente una copia al Archivo el 26 de junio de 2007. Muchas páginas siguen estando tarjadas.
Después de una sesión informativa del personal de la Comunidad de Inteligencia, William Cregar, de la división de inteligencia del FBI, resume y cita secciones del informe de mayo de 1973 de la CIA «Family Jewels» que pueden implicar al FBI en lo que se define como «actividades cuestionables en las que ha participado la CIA».
El memorando revela que el presidente Kennedy y el fiscal general Robert Kennedy fueron informados sobre la «entrada y retirada por la fuerza de documentos» en 1962 de un lugar sin nombre que otro documento identifica como «un establecimiento diplomático francés, Washington, D.C.». Robert Kennedy dijo que «la operación no debía llamar la atención del FBI a menos que el FBI iniciara primero la investigación», según el memorándum. Sólo con la desclasificación en 2025 del Documento 3 se ha revelado que el objetivo del allanamiento era una sede diplomática francesa.
La sesión informativa sobre las «Joyas de la Familia» también cubría el «Proyecto SALVAJE», una operación de 1967 en que la Oficina de Seguridad de la CIA arrendó y ocupó una «planta» o dispositivo de escuchas del FBI «en la ciudad de Nueva York dirigido contra las Naciones Unidas».
El documento también revela un «allanamiento [sic] en la Embajada de Chile en mayo de 1972» que otros informes de este artículo describen con mayor detalle.
Revise aquí la versión del documento liberado en 2018.
Al igual que el Documento 1, este memorando incluye una sección en la que se describe cómo el presidente Kennedy, el secretario de Estado Dean Rusk y el fiscal general Robert Kennedy estaban al tanto de una operación de la CIA que implicaba «allanamiento de morada y sustracción de documentos de un lugar desconocido de Washington, D.C.», que más tarde fue identificado como «un establecimiento diplomático francés».
Otra sección del memorando recientemente publicado se refiere a SALVAGE, el proyecto que hace referencia a la «custodia por parte de la CIA de un puesto de vigilancia del FBI en la ciudad de Nueva York dirigido contra las Naciones Unidas». La operación «se realizó a petición de un alto funcionario del FBI que deseaba mantener las facultades, a pesar de que el Director del FBI había ordenado poner fin a la operación».
También se ha desclasificado recientemente una sección sobre la vigilancia clandestina de la Embajada de Chile. La operación fue «iniciada a petición de la CIA» bajo el nombre en clave «WUDOOR» y «funcionó intermitentemente durante el período comprendido entre mayo de 1971 y febrero de 1973», según el memorándum.
Revise aquí la versión del documento liberado en 2022.
Este tercer memorando transmite los resultados de la revisión de contrainteligencia del FBI de una parte del informe de la CIA «Family Jewels» que podría implicar al Buró en actividades ajenas a los estatutos de la CIA.
Una sección extraordinaria de este informe, que no se había publicado anteriormente, se refiere a las escuchas del FBI a los «establecimientos diplomáticos de Israel», que, según el memorando, se habían «interrumpido el 16/10/72», lo que indica que el FBI había estado vigilando a funcionarios israelíes durante un tiempo desconocido hasta esa fecha.
El memorando también contiene nuevos detalles sobre el llamado «Proyecto Chile», una operación en la que la CIA convenció al fiscal general para que ordenara al FBI instalar un micrófono en la embajada chilena en Washington D.C. El objetivo de la operación de la CIA era «recopilar datos de inteligencia extranjeros y comprometer el tráfico diplomático cifrado clasificado» sobre el gobierno del presidente Salvador Allende, elegido en 1970 y al que Estados Unidos se oponía. «La cobertura especial de la embajada chilena se interrumpió en febrero de 1973», según el memorando.
Otra sección del memorando revelada recientemente se refiere a «entradas subrepticias de la CIA en un establecimiento diplomático francés» en Washington, D.C., a principios de la década de 1960. Los documentos 1 y 2 de este artículo (incluidas las versiones publicadas antes de 2025) indican que el presidente Kennedy, el secretario de Estado Dean Rusk y el fiscal general Robert Kennedy fueron informados de la operación.