Ir arriba

Comentarios (3)

Claudia | 21.03.2025
Si el ministro está consciente del peligro que vivimos día a día...se han indicado las situaciones y los puntos de riesgo constante, pero no se realiza nada para mejorar
Matias | 18.03.2025
Son 131 casos, puntos o focos? El título me dice que son puntos, pero en el texto me muestra que son 131 casos, en donde se repiten algunos puntos. Aclarar por favor.
Seba A | 14.03.2025
Trabajé más de 5 años de COF (operador y supervisor) en uno de los holdings mencionados acá, y uno de los problemas con los que chocábamos habitualmente, ante este tipo de incidencias, por un lado es la tecnología a bordo de las máquinas para tener comunicación con los conductores es bastante deficiente. Con la implementación del estándar RED, se cambiaron las consolas y sistema por uno con pantallas táctiles y altavoz incorporado, que presenta muchas restricciones a la hora de enviar o recibir mensajes, sin contar que nunca se hizo una capacitación decente sobre su uso (y están funcionando ya hace casi 7 años). Por ejemplo, desde el COF se le puede enviar mensajes escritos sólo a los buses que se encuentren en la ruta del servicio al cual están asignados (mediante la validación del recorrido, hecha por conductores cada vez que inician el camino). Si las máquinas se salen de ruta, por algún desvío o contingencia, la plataforma de Sonda impide enviar información por escrito. En el caso de los mensajes de voz, el sistema solía tener intermitencias constantes, estando incluso semanas sin funcionar de forma correcta. A eso, hay que sumarle que algunos conductores desconectaban parte del equipamiento, para conectar sus celulares y usar el parlante de la consola para oír música, ocasionando errores de funcionamiento. A esto, había que sumarle que muchas veces las incidencias reportadas hacia el CMB (Centro de Monitoreo de Buses, dependiente del MTT, que se encarga de supervigilar la operación del sistema completo, incluyendo Metro, Tren Central y Transantiago) eran cuestionadas desde los encargados, ya que se exigían pruebas fotográficas, que en ciertos contextos obtenerlas implican un riesgo para el operador de bus (obvio, si está manejando, y más si está bajo alguna amenaza concreta), o la información bajada por Carabineros sobre ciertos hechos no estaba actualizada o no correspondía a la realidad, que es con la cual se basan para cualquier tipo de gestión de contingencia, como desvíos, retornos anticipados o baja del servicio. Al quedar en ese limbo, se dan este tipo de situaciones, que podrían subsanarse con mejor coordinación.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones