EL MISMO NOTARIO FUE SUMARIADO TRAS FILTRAR PARTE DEL CUADERNO DE REMOCIÓN DEL EXJUEZ POBLETE
Los chats del notario Leiva para frenar el uso de firma electrónica: «Estamos en esto por el lucro. Nadie tiene vocación de notario»
19.02.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
EL MISMO NOTARIO FUE SUMARIADO TRAS FILTRAR PARTE DEL CUADERNO DE REMOCIÓN DEL EXJUEZ POBLETE
19.02.2025
La Corte de Apelaciones de Santiago decidió someter a un sumario al notario Francisco Leiva luego de que CIPER reveló que le había filtrado al exjuez Juan Poblete parte del cuaderno de remoción abierto en su contra. En estos días, la resolución de esa indagatoria está siendo redactada. Ad portas de ese dictamen, CIPER tuvo acceso a mensajes por WhatsApp entre Leiva y su colega, la notaria Valeria Ronchera. En esos intercambios -que son de 2020-, Leiva intenta frenar el uso de la Firma Electrónica Avanzada. En los chats, se opone a utilizar herramientas modernas que abaratarían costos para los usuarios: “Estamos en esto por el lucro, no por otra cosa”, escribió. El notario es el mismo que participó junto a los magistrados Mario Carroza y Antonio Ulloa en un plan de ayuda, recién revelado por The Clinic, para el exjuez Poblete, quien autorizó el espionaje militar al periodista Mauricio Weibel.
Era junio de 2020, pocos meses después de iniciado el encierro por la pandemia, y entre los notarios había inquietud por la participación de la titular de la Décima Notaría de Santiago, Valeria Ronchera, en un panel denominado “Escritura Pública electrónica: ¿Qué nos falta?”. La preocupación se debía a que el evento, que se realizó el 15 de julio de ese año, organizado por una empresa certificadora digital y con la participación del entonces jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, era entendido como un espacio en el que se promocionaría el uso de nuevas tecnologías, como la Firma Electrónica Avanzada (FEA), para certificar documentos.
La cuarentena impedía realizar trámites presenciales y se abría paso la idea de utilizar canales más modernos. De adoptarse estos cambios, los trámites serían más fáciles -y eventualmente más baratos- para los usuarios, lo que puso en alerta al gremio de los notarios por el riesgo de que su rol se hiciera menos necesario y que sus ganancias disminuyeran.
A diferencia de la mayoría de sus colegas, la notaria Ronchera parecía dispuesta a aceptar la evolución. El 8 de abril de 2020, semanas antes del evento al que fue invitada, en su notaría se autorizó una escritura pública de adjudicación en remate, suscrita por el juez del 11° Juzgado Civil de Santiago, con Firma Electrónica Avanzada. Era un proyecto piloto. Y, como tal, fue difundido entre las noticias del Poder Judicial. En esa ocasión, Francisco Leiva, titular de la Segunda Notaría de Santiago, preocupado por la posibilidad de que esto se extendiera, le escribió a Ronchera. Y la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales (ASDENO) emitió un comunicado que se distribuyó entre los notarios, con recomendaciones sobre la firma de escrituras públicas.
El 23 de junio de ese mismo año, la preocupación de los notarios pareció disiparse: la Corte de Apelaciones resolvió dejar sin efecto la escritura autorizada por Ronchera dos meses antes. Pero la serenidad duró poco. Un par de semanas después de ese dictamen que sepultó el documento suscrito con firma electrónica, los notarios se enteraron del ya mencionado panel que se desarrollaría el 15 de julio con la presencia de Ronchera. Fue entonces, el 11 de julio de 2020, a las 21:25, cuando el notario Leiva le escribió un mensaje a Ronchera, vía Whatsapp, para que desistiera de participar en el evento:
Leiva: (…) Creo que participar del webinar [del 15 de julio] es un error que pondrá más en alerta a los superiores y los colegas. Los viejos se van a ir, no falta mucho. El proyecto va contemplar exámenes psicolaborales para los mayores de 70 y con eso van a cambiar las cosas. Creo que aparecer como outsider trae beneficios inmediatos, pero no en el mediano plazo. Trae muchas malas ondas. Es mejor disfrutar la vida y aprovechar los frutos del trabajo. Que la pega sea un medio si no un fin. De nuevo sorry por joder y exponerte mi parecer. El gobierno y los gremios se aprovechan en demasía. Quedo a tu disposición si lo estimas. Un abrazo.
En otro mensaje, Leiva señaló: “Lo único que va a alargar nuestra vida es atender a la Presencialidad, si no estamos fregados. Creo que con la firma electrónica avanzada que ahia (sic) se va a masificar muchísimo, de hecho con la biometría avanzada eso va a ser muy barato, y los notarios no se van a necesitar” [el destacado es de CIPER].
El primer intercambio entre Leiva y Ronchera de ese 11 de julio terminó con los siguientes mensajes:
Leiva: Por conocimiento personal sé que quienes organizan el webinar es la eliminación de los notarios, no son necesarios, y creo que es verdad.
Leiva: Te están usando Valeria, conozco a todos los que organizan, y me lo han dicho.
Leiva: Creo que deberías abstenerte de participar, sinceramente. Piénsalo.
Ronchera: Un abrazo y gracias, realmente agradezco tu chat.
Leiva: No te expongas, los ministros están muy cachudos.
Leiva: Y gis (sic) aspiramos a ser me habitarías (sic). Estamos en esto por lucro no por otra cosa por Valeria. Seamos claros. Nadie tiene vocación de notario [el destacado es de CIPER].
En una segunda tanda de mensajes de ese mismo 11 de julio de 2020, Ronchera respondió, haciendo referencia a la plataforma que se usaba en su notaría para hacer trámites no presenciales:
Ronchera: “Hola Francisco no sabes cuanto agradezco tu apoyo y te cuento. La tecnifico (sic) la vengo proponiendo efectivamente desde el 2006 y en el 2018 propuse que toda esta plataforma que había diseñado y estaba funcionando la usáramos desde dentro para que todos estuvieran digitalizados. Sin embargo consideraron [la ASDENO] que no y que supuestamente era un interés personal (…). En fin termine renunciando porque claramente eran posiciones antagónicas.”
Ronchera: Esta tecnología la tengo desde el 2018 y creo que es la única forma de que perduremos.
Ronchera: Conversemos creo qué hay mucho por hacer.
Leiva: Se expuso como un negocio tuyo, que era efectivamente algo donde tenías un interés económico. Así se dijo después.
Leiva: Yo hace tres años inicié los trámites para ser certificador electrónico. Al poco correr y después de gastarme 50 palos cache q no era negocio, de hecho las empresas no ganan plata vendiendo firma electrónicas. Lo que buscaban era tener el estándar de ecwririfcador (sic) para hacer otros negocios. No es negocio l firma electrónica avanzada.
Ronchera: Claramente.
Leiva: Ahora con las nuevas disposiciones de la subsecretaria donde incluso puedes enrolarte con clave única, lo único que nos salva es la presencialidad.
Leiva: Entiendo tu postura, pero eso no va llevar a desaparecer.
La controversia en torno a la escritura autorizada por Ronchera había sido cubierta por la prensa de esos días. Un mensaje enviado por Leiva a Ronchera el 9 de abril de ese año, da cuenta de las alarmas que esto encendió en el gremio notarial: “TODOS andaban preguntando por esto, TODOS dijimos que no, nos afecta gravemente”. De acuerdo con lo señalado por Valeria Ronchera a CIPER, la preocupación de Leiva y la ASDENO es que este tipo de tecnologías podría “homogeneizar los valores de las notarías” y que, además, “transparenta».
Dos días más tarde, el 13 de julio de 2020, la asociación realizó una reunión extraordinaria de directorio, en la que se determinó, entre otras cosas, presentar un documento a la Corte Suprema solicitando que se instruyera a los notarios abstenerse de autorizar escrituras con firma electrónica. Asimismo, la asociación, a fines de ese mes, manifestó a la Corte de Apelaciones de Santiago su disconformidad por la participación de Ronchera en el seminario. A juicio de la ASDENO, la empresa organizadora de la instancia tenía un “interés comercial en la materia”.
CIPER se contactó con Francisco Leiva para obtener su versión sobre estas conversaciones, pero el notario prefirió no referirse al tema. Por su parte, desde la ASDENO destacaron que no se oponen a los avances digitales, sino que, al contrario, “trabajan a diario para ofrecer un servicio acorde a las necesidades de la ciudadanía en materia digital e informática, sin costo para el Estado”. Subrayan, además, que siempre lo hacen “en conformidad con lo establecido por la ley y la regulación vigente” (vea ese documento).
El 28 de octubre de 2024, Valeria Ronchera presentó una denuncia administrativa ante la Corte Suprema, en la que acusó a Leiva y a la ASDENO -cuya directiva integró entre 2003 y 2018-, de actuar de manera concertada a mediados de 2020 para obstaculizar el avance de la Firma Electrónica Avanzada, herramienta que traslada parte del proceso notarial a una plataforma en línea, lo que permite que algunos trámites se realicen sin requerir presencialidad. Los mensajes que se incorporaron a este artículo de CIPER se adjuntaron a la denuncia.
El notario Francisco Leiva es una persona ampliamente conocida en el Poder Judicial y sus organismos auxiliares. Es hermano del diputado socialista Raúl Leiva y de la actual notaria de Lo Espejo, además de primo de un notario de Ovalle (Coquimbo) y sobrino de un notario, archivero y conservador de Quirihue (Ñuble).
Su perfil escaló a un nivel más público cuando se supo que él le filtró al exmagistrado Juan Poblete Méndez informes internos y confidenciales pertenecientes al cuaderno de remoción que la Corte Suprema abrió contra este último. Poblete enfrenta una investigación penal porque, basado en información que aparentemente sabía que era falsa, autorizó el espionaje militar al periodista Mauricio Weibel y a miembros del Ejército.
Según conversaciones almacenadas en el celular de Poblete -formalizado por los delitos de falsificación de instrumento público e interceptación ilegal de comunicaciones-, Leiva y el exjuez se reunieron el 26 de mayo de 2022 en un despacho privado en el cuarto piso del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, donde Leiva ejercía como conservador interino. Según un reciente reportaje de The Clinic, en ese encuentro participó el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quien también enfrenta un sumario por sus chats con el penalista Luis Hermosilla.
Ese mismo día, tras la reunión, Leiva comenzó a filtrar documentos confidenciales a Poblete (lea el artículo de CIPER: Los chats del exjuez Poblete revelan cómo ministros de la Suprema piden votos para nombrar notarios).
Por sus conversaciones con Poblete, Leiva está imputado en una investigación comandada por la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivanchich, quien indaga tráfico de influencias en nombramientos del Poder Judicial.
Además, en junio del año pasado CIPER reveló el negocio inmobiliario del notario, quien es propietario de varios edificios en los que funcionan notarías y el Archivo Judicial de Santiago (vea ese artículo). Leiva arrienda esos inmuebles a otros notarios, todos quienes han ejercido como suplentes en su notaría. A raíz de estos antecedentes, la Corte de Apelaciones de Santiago abrió una investigación. Desde la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial dijeron a CIPER que, en la actualidad, esa investigación está «en acuerdo», lo que implica que se está redactando su resolución.
La primera vez que Francisco Leiva envió a Valeria Ronchera un mensaje sobre este tema -de los que CIPER tuvo a la vista- fue el 9 de abril de 2020 a las 09:06. La misma mañana en que se difundió la noticia de que Ronchera autorizó una escritura con Firma Electrónica Avanzada. Leiva le envió una captura de pantalla de la noticia en el portal del Poder Judicial y agregó:
Leiva: Estos es nulo, no se cumplen solemnidades de derecho estricto.
Leiva: Me parece peligroso por todos lados, incluido el futuro de nuwstras (sic) funciones.
En otro mensaje le insiste a Ronchera: “Si se llega a validar es nuestro funeral”.
Leiva: Un Notario de Arica apunta arenas podrá autorizar escrituras bajo esta modalidad. Es complicado.
Leiva: El auto acordado de firma electrónica no lo permite.
Leiva: Es innovador pero el término nuestro.
Ronchera: Hola Francisco. Es posible. Se debe hacer por jurisdiccion.
Ronchera: Cada notario por jurisidiccion yo no puedo hacer una escritura de arica.
Ronchera: Aun cuando sea con FEA.
Leiva: Porq no?
Ronchera: Cuando tengas un momento nos juntamos y conversamos para largo.
Leiva: Pucha Valeria sorry, de verdad, creo que es muy irresponsable lo que has hecho.
Leiva: Junto con considerarlo ilegal, trasgredes (sic) todos los parámetros actuales y afectas a todos los colegas.
De acuerdo con la legislación vigente, a través de sistemas digitales habilitados para la firma electrónica, los notarios pueden autorizar determinados instrumentos privados, como un contrato de arriendo, sin que las partes necesiten estar presentes físicamente en la notaría. Esto es posible mediante el uso de plataformas de tramitación digital que permiten la firma remota, siempre que las partes hayan sido debidamente identificadas y autenticadas. Pero, las escrituras públicas aún deben ser autorizadas con la asistencia presencial de todos los firmantes, como quedó establecido en una instrucción revisada por el pleno de la Corte de Santiago del 23 de febrero de 2021.
En ese mismo pleno, se resolvió un tema que parecía generar preocupación en Leiva y en la ASDENO. En el documento se establece que: “En cualquier caso, el ejercicio de las funciones notariales, sea de manera presencial o por vía telemática, solo puede realizarse dentro del territorio para el que hubiere sido nombrado el notario” (vea el documento). Esta instrucción fue el resultado de un informe elaborado por la Comisión de Notarios de la Corte de Santiago. Sobre esto, Leiva le escribió a Ronchera el 1 de septiembre de 2020:
“Hola Valeria, deberíamos ver la instancia para poder aunar criterios en adelante con la comisión de notarios que está viendo temas de firma electrónica. Tu punto de vista es un aporte a la discusión”.
La denuncia presentada por Valeria Ronchera ante la Corte Suprema, que incluye estas conversaciones, fue enviada por el pleno de ese tribunal a la Corte de Santiago el 11 de noviembre pasado. En respuesta a una consulta de CIPER, el departamento de Comunicaciones del Poder Judicial indicó que esta denuncia aún no ha sido resuelta por el pleno.
En su denuncia, la notaria mencionó al ministro supremo Arturo Prado Puga. Tres días después de los primeros mensajes de Leiva a Ronchera y tres días antes de que la ASDENO difundiera un comunicado con recomendaciones sobre el uso de la Firma Electrónica Avanzada, el ministro Prado informó a la relatora del pleno de la Suprema sobre la noticia del 9 de abril de 2020, que informaba que Ronchera autorizó una escritura pública con firma electrónica. De acuerdo al criterio del magistrado, esto escapaba del “tenor de las normas colacionadas”. En su denuncia, Ronchera destaca que el magistrado presentó el escrito ante la relatora el 12 de abril de ese año, fecha que correspondía al feriado festivo de un “domingo santo”.
Consultado por CIPER, a través de Comunicaciones del Poder Judicial, el ministro Prado señaló que por esas fechas no conocía a Francisco Leiva “ni había tenido comunicación de ningún tipo con él. Entiendo que es mi deber como ministro y más aún considerando mi responsabilidad al ser integrante de la Corte Suprema, hacer presente cualquier situación que me parezca al menos debatible respecto de la correcta aplicación de las leyes. No hacerlo, sería efectivamente faltar a mis deberes”.