CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
🤖 La hora de la desinformación
01.04.2022
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
01.04.2022
Ha circulado mucha desinformación e imprecisiones en torno al avance de la Convención esta semana. A veces hay mala intención, pero también es cierto que la complejidad de los temas que se tratan se presta para confusiones y además no siempre el debate público permite separar los datos duros de las opiniones. Por eso trataré de ser lo más clara posible al explicarte lo que ha pasado en esta intensa semana.
La afirmación de que los chilenos dejarán de ser dueños de sus ahorros previsionales estuvo en la portada de un diario, fue difundida en redes sociales y hasta me llegó por WhatsApp desde la organización “Con mi plata no”, a la que no le di mi número. Es probable que muchos lo hayan creído, y bueno, no es cierto.
Esto fue lo que pasó: la Comisión de Derechos Fundamentales comenzó a analizar las propuestas sobre derechos sociales, como salud, educación y pensiones. En este último punto había normas presentadas por convencionales e iniciativas populares de norma –que reunieron más de 15 mil firmas de ciudadanos– que se referían al sistema de AFP. Mientras “Con mi plata no” buscaba que el Estado garantizara una pensión básica financiada con impuestos y que las cotizaciones fueran propiedad de cada afiliado, además de ser heredables, la propuesta de la “Coordinadora No Más AFP” ponía énfasis en un sistema de seguridad social universal y solidario, gestionado por un ente público. Pues bien, se rechazó la primera y se aprobó la segunda (20 votos a favor, 12 en contra y una abstención), salvo –y esto es importante– en su disposición transitoria, que incluía el traspaso de los fondos de las AFP al Instituto de Previsión Social.
En resumen, la norma aprobada no incluye la expropiación de los fondos que los chilenos tienen ahorrados en sus cuentas de capitalización individual. Además, se trató de una votación en general en la comisión, por lo que probablemente recibirá indicaciones y cambios en la votación en particular, antes de ser enviada al pleno. Y ahí volverá a discutirse.
Además de los que aún se discuten en la comisión, este miércoles 30 el pleno comenzó a analizar la propuesta mejorada de las normas rechazadas en el primer informe de Derechos Fundamentales. Fue una sesión tensa. Antes de iniciar el debate, algunos convencionales hicieron ver que la pauta de votación incluía indicaciones subsidiarias que están prohibidas por reglamento. Se trata de indicaciones muy similares, que se votan de manera sucesiva y hacen perder tiempo. Eran alrededor de 150, ya rechazadas en la comisión y que habían sido presentadas por las convencionales Bárbara Rebolledo (Evopoli) y Rocío Cantuarias (UDI). Sus pares de centroizquierda alegaron que sólo entorpecían el trabajo y buscaban retrasar el proceso constituyente.
La mesa directiva se retiró por dos horas para deliberar y decidió que como ya estaban en el informe, debían votarse. Además las mismas convencionales de derecha pidieron que se votaran en general uno a uno los artículos, en vez de la propuesta completa, y de manera separada muchos de los incisos en la votación particular. Entre las indicaciones y las votaciones separadas, tardarían en votar 20 artículos hasta las 9 de la mañana del día siguiente.
Finalmente, la mesa decidió interrumpir la sesión a medianoche y reanudar el jueves, lo que implicó suspender toda una jornada de comisiones y un pleno ya agendado, justo en el momento en que se modificó el calendario para intentar cumplir los plazos. Todas las indicaciones fueron rechazadas.
Por eso comenzó tensa, pero luego se sumó un nuevo ingrediente. Convencionales de derecha, como la misma Cantuarias, Teresa Marinovic y Katerine Montealegre ocuparon sus intervenciones para atacar a los representantes de pueblos originarios, acusándolos de hacer negocios y sacar beneficios de su trabajo en la Convención, además de victimizarse por haber sufrido abusos que no les reconocen. Algunos, como la convencional Natalia Henríquez (Pueblo Constituyente), acusaron racismo. El peak ocurrió cuando en medio del discurso de la convencional Yagán, Lidia González, Marinovic sacó unos carteles que usa en la comisión de DDFF en que asigna “visti-puntos” a quienes según ella se victimizan.
Se rechazó nuevamente –y volvió por última vez a comisión– el artículo sobre el derecho colectivo indígena a su propiedad y territorio, que contempla mecanismos de reparación y restitución de tierras.
Respecto al derecho de propiedad en general, se aprobaron dos de sus cuatro incisos. También pasaron a la propuesta de nueva Constitución artículos relativos a la libertad de expresión, de conciencia, a la identidad, a emprender y a la privacidad, entre otros (acá puedes ver todas las normas aprobadas).
Sí, el viernes pasado la Comisión de Medio Ambiente tuvo más éxito en el pleno y logró aprobar siete de los nueve artículos en que había sintetizado y moderado su propuesta original. Tratan sobre derechos de la naturaleza, gestión de residuos y derechos de los animales, entre otros (acá puedes ver todas las normas aprobadas).
Y el martes 29 se votó el segundo informe de Forma de Estado. A diferencia de lo que se ha visto en otras comisiones, en esta los convencionales llegaron al pleno con un acuerdo transversal, principalmente en asuntos relacionados con las comunas autónomas, lo que les permitió aprobar trece nuevos artículos (puedes verlos acá). Entre las normas que quedaron definitivamente fuera del debate está la que proponía que las comunas tuvieran iniciativa legislativa.
No hubo el mismo consenso respecto a las autonomías territoriales indígenas. Hubo críticas desde distintos sectores, y aún quienes las apoyan argumentaron que faltaba precisar y aclarar las normas. Quedó definitivamente fuera del debate la idea de que puedan cobrar tasas, mientras que otras competencias volvieron a la comisión.
Tanto como listo, no. En mi boletín anterior te conté que todos los integrantes de la comisión estaban negociando a puertas cerradas para conseguir un acuerdo que permitiera contar con un sistema armónico. Finalmente eso se logró el lunes 28, poco antes del plazo fatal de la medianoche, y aunque no se sumó toda la comisión, contó con la firma de los colectivos de centroizquierda e izquierda (desde No Neutrales hasta Coordinadora Plurinacional). Los otros grupos presentaron sus propuestas de manera independiente –todas fueron rechazadas– y el articulado de la centroizquierda fue aprobado con 17 votos a favor, 5 en contra (la UDI, el DC Fuad Chaín y el independiente Renato Garín) y tres abstenciones (RN y Evopoli). Así las cosas, todo indica que tendrá apoyo suficiente para avanzar en el pleno.
El sistema se define como presidencialista atenuado y bicameral asimétrico. Eso quiere decir que el Poder Ejecutivo queda en manos de la Presidencia –se eliminaron las figuras del vicepresidente y el ministro de Gobierno– y el Poder Legislativo radica en una cámara política (Congreso de las y los Diputados) y una cámara territorial (Cámara de las Regiones). A diferencia del Congreso actual, donde diputados y senadores realizan las mismas funciones en el trámite legislativo (son “espejo”), en esta propuesta “asimétrica” la segunda cámara sólo revisa un listado limitado de leyes llamadas “de acuerdo regional”:
Quienes se oponen a este modelo argumentan que el Legislativo no es realmente bicameral, porque las atribuciones de la Cámara de las Regiones serían excesivamente limitadas y porque cuando exista desacuerdo entre las dos cámaras, el Congreso de las y los Diputados –donde se inicia y termina la tramitación– puede insistir en su propuesta si obtiene los votos de 4/7 de sus integrantes.
Hay al menos tres características que se mencionan como atenuantes del hiper presidencialismo actual, pues le dan mayor poder al Congreso: a) en vez de leyes de iniciativa exclusiva presidencial, como aquellas que implican gasto público, se proponen leyes de concurrencia presidencial necesaria, las que también pueden ser presentadas por los congresistas, pero requieren el patrocinio presidencial, lo que obliga a negociar; b) si el Ejecutivo veta una ley despachada por el Congreso, éste puede insistir en su propuesta con el voto de 4/7 de sus integrantes; c) las urgencias legislativas ya no serán prerrogativa exclusiva del Ejecutivo, sino que podrán ser impuestas por el Congreso e incluso por la ciudadanía (esto se regulará por ley).
Los mismos críticos de la propuesta bicameral consideran que el Ejecutivo tiene poco contrapeso. Una de las preocupaciones que expresaron en el debate de la comisión los colectivos que no apoyaron esta iniciativa es el riesgo de que caudillos o líderes autoritarios puedan tomar el control más fácilmente.
Son varios los argumentos, pero el principal es que consideran que si hay una sola cámara con atribuciones amplias y quórums de mayoría simple para votar todas las leyes, basta con que el Congreso esté alineado políticamente con el Ejecutivo para que un líder autoritario pueda imponer su voluntad.
Este tema también fue analizado en las negociaciones de la comisión y hay quienes como el convencional Guillermo Namor (Ind. No Neutrales) lamentan que no se haya llegado a acuerdo para incluir entre las leyes que deben ser revisadas por la cámara territorial aquellas que precisan las funciones de los órganos autónomos que pueden servir de contrapeso a los gobiernos, como el Servicio Electoral, la Contraloría o el Ministerio Público. “Podría ser problemático que se cambien sus atribuciones con mayoría simple”, dice Namor.
Sí. Esta semana trabajé con CIPER en un nuevo reportaje sobre la venta de minera Dominga y los conflictos de interés del expresidente Piñera. La investigación penal que se abrió tras el primer reportaje de los Pandora Papers entrega nuevos detalles de la operación que tuvo lugar en las Islas Vírgenes Británicas.
LaBot 🤖 es una fundación periodística sin fines de lucro que busca entregar contenido de calidad por vías innovadoras. Si te gusta lo que hacemos, puedes aportar a LaBot realizando una donación mensual o una donación única 💰. Los aportes son destinados a financiar periodismo 🗞️. Muchas gracias ❤️🔥.
El Centro de Estudios Públicos (CEP) compara la posición adoptada por cada grupo de la Convención Constitucional en la discusión reglamentaria (entre el 4 de julio y el 8 de febrero) y en el debate de fondo (desde el 15 de febrero en adelante). Así, es posible observar que la derecha y el Colectivo del Apruebo se mantiene en la misma posición, mientras el resto de los colectivos se ha moderado o ha girado hacia la izquierda. En este esquema, el punto medio es el 77. Para ver más detalles pueden pinchar aquí.
El café diario (La Tercera): ¿Por qué el Senado cayó en desgracia? Los periodistas Francisco Aravena y Rocío Montes conversan con el constitucionalista Tomás Jordán sobre el acuerdo alcanzando en la CC para reemplazar el Senado por una Cámara de las Regiones. ¿En qué se funda este cambio y cuáles son sus posibles consecuencias? Duración: 23 minutos.
Así se escribe Chile (T13): Gonzalo Candia, doctor en Ciencias Jurídicas, sobre la etapa de armonización del texto constitucional. El periodista Ramón Ulloa conversa con el abogado Gonzalo Candia sobre la última etapa del trabajo de la Convención Constitucional, en la que un grupo de convencionales deberán armonizar las normas aprobadas antes de la votación del texto final. Duración: 21 minutos.
Nadie sobra: Las preocupaciones de Pablo Marshall. El profesor de la Universidad Austral y colaborador técnico en la CC, Pablo Marshall, explica aquí por qué teme que la Comisión de Armonización no consiga corregir errores que se arrastran desde el inicio del proceso constitucional. Duración: 32 minutos.