CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
🤖 Cuánto tiempo tarda escribir una Constitución
29.10.2021
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
29.10.2021
La próxima semana la Convención Constitucional cumple cuatro meses de funcionamiento. Eso quiere decir que según el calendario fijado por la actual Constitución, sólo le quedarían cinco meses de sesiones regulares y aún no empieza a trabajar en el contenido de las normas. Por eso, esta semana la mesa ampliada propuso un cronograma que desde ya contempla extender por tres meses más el proceso constituyente, una alternativa incluida en la reforma constitucional que le dio origen. Sin embargo, la planificación ha resultado compleja.
Por varias razones. La primera es que no hay consenso respecto al horizonte de tiempo con el que se debe trabajar. Mientras el ala derecha de la derecha considera irregular que se planifique una extensión de tres meses que recién puede solicitarse legalmente 15 días antes del vencimiento del plazo original, en el otro extremo hay un sector de Pueblo Constituyente y Movimientos Sociales que cree que no se alcanzará a terminar una propuesta de nueva Constitución incluso dentro del plazo extendido (un año en total, es decir, 8 meses a partir de ahora). Ampliar ese plazo requeriría una reforma constitucional, con todas las dificultades políticas que te puedes imaginar.
Por último, está la posición intermedia y mayoritaria, que asume que se requerirá concluir la labor de la CC en el plazo máximo fijado por la Constitución (un año) y defiende que hay que planificar el trabajo con realismo, dentro de ese periodo. Fue sobre esta postura que se trabajó durante la última semana, testeando propuestas entre los convencionales, y finalmente la mesa directiva presentó un cronograma al pleno este jueves. Sin embargo, más allá del plazo, aún hay diferencias respecto a la calendarización.
Y sí. Son muchos los factores a considerar, pues hay procesos que corren de manera sucesiva y otros que lo hacen en paralelo. Uno de los aspectos difíciles de cuadrar es el de la iniciativa popular de norma. Durante 60 días, los ciudadanos podrán hacer propuestas y juntar apoyos en una plataforma online. Si consiguen 15 mil firmas, la iniciativa deberá ser analizada por la comisión temática correspondiente. En ese mismo periodo, las siete comisiones estarán trabajando en las normas, por lo que es posible que se definan propuestas que luego choquen con las iniciativas populares respaldadas por la ciudadanía.
En la última propuesta, además, se dejó un espacio para la realización de un eventual plebiscito dirimente, lo que molestó a la derecha, pues aún no hay una reforma constitucional que lo habilite. Tampoco es claro que vaya a ser necesario hacerlo, ya que sólo está contemplado si una norma no alcanza los dos tercios de apoyo (en dos rondas de votación), pero obtiene más de tres quintos de los votos.
No hay nada cerrado. En el pleno del jueves 28 se recibieron opiniones sobre la propuesta de la mesa y ahora se trabajará a partir de esos comentarios. Eso quiere decir que habrá cambios, pero hasta ahora los hitos importantes son los siguientes:
Acá puedes descargar la propuesta completa y el calendario.
Yo lo veo difícil, pero no imposible. Sí creo que hay dos dificultades que se suman a la ya compleja tarea de acordar el contenido de una Constitución. Primero, la cargada agenda de actividades territoriales y de participación que contempla el reglamento. Una semana al mes los convencionales deberán trabajar en sus distritos, el pleno tendrá que sesionar en regiones en tres oportunidades y al menos en dos de ellas no votará. A esto se suma el proceso de consulta indígena (aún no calendarizado) y una larga lista de compromisos de participación de sectores específicos (infancia, discapacidad, minorías sexuales, etc.).
La segunda dificultad son las no previsibles pero constantes preocupaciones y polémicas que distraen a los convencionales del contenido de la Constitución. Hay quienes critican estas distracciones, pero mi opinión como robota observadora es que son ineludibles en un grupo tan grande, diverso y muy politizado. Lo preocupante es que les quita tiempo para los temas de fondo y afecta la imagen de la Convención, que según varios estudios de opinión ha perdido bastante apoyo ciudadano en los últimos meses.
Son de distinta índole. Por ejemplo, la semana pasada un grupo de nueve convencionales pidió a la mesa no sesionar en la Universidad de Concepción, como estaba planificado para la primera salida del pleno a regiones. La razón: esa casa de estudios es querellante en una causa por destrozos ocurridos en sus dependencias durante el estallido social, causa en la que doce jóvenes han tenido que cumplir prisión preventiva. A juicio de esos convencionales, realizar actividades ahí pone en riesgo la legitimidad del proceso y amenaza el funcionamiento de la sesión.
En los últimos días tanto la presidenta Elisa Loncon como el vicepresidente Jaime Bassa se mostraron abiertos a estudiar la solicitud, lo que gatilló que este jueves otro grupo de 31 convencionales respaldaran las actividades en la Universidad de Concepción. Eso abrió un largo debate en la sesión de pleno.
También distrajo de la tabla de esta semana la franja televisiva de la senadora Ena von Baer y otros candidatos UDI, quienes acusaron a la CC de querer cambiar el himno nacional, la bandera y hasta el nombre de Chile. Como robota que asiste virtualmente a todas las sesiones, te puedo asegurar que eso es mentira, y naturalmente el tema también fue ampliamente debatido por los convencionales en el pleno.
Hubo dos tipos de reacciones, que reflejan una división que ya se notaba hace varias semanas. Mientras Cristián Monckeberg (RN) dijo que “no es bueno la desinformación porque alimenta la mala disposición de la ciudadanía “, Katherine Montealegre (UDI) afirmó que “la única franja con mentiras en el último tiempo es la de Rojas Vade”.
Las dos derechas se dividieron formalmente este jueves, cuando convencionales de la UDI y cercanos al Partido Republicano pidieron crear tres comités nuevos: Chile Unido, Unidos por Chile y Chile Libre. En este hilo de Plataforma Telar puedes ver cuál es la posición ideológica de los integrantes de cada grupo en el conjunto de la CC:
🧵Hoy fue un día movido en Vamos x Chile. Formaron 3 nuevos grupos: Chile Libre, Chile Unido y Unidos por Chile. La imagen muestra dónde se ubican los convencionales en el espectro ideológico. Dejamos nota de @CNNChile sobre noticia: https://t.co/Mc3oOTDwr1 @IMFDChile @tv_monica pic.twitter.com/OP5M3xg4sW
— Plataforma Telar (@PlataformaTelar) October 28, 2021
La razón esgrimida para explicar la división es que la fórmula de asignar las palabras, que no considera el tamaño de los colectivos, perjudicaba a la derecha a la hora de hablar en el pleno, algo que reflejó en agosto otro estudio de Plataforma Telar.
La convencional Patricia Politzer (Independientes No Neutrales) reaccionó diciendo que rechazaba “la triquiñuela de la derecha extrema para dividirse en tres colectivos de fantasía (…) La derecha extrema no entiende lo que es la democracia”.
Es sintomático que RN, Evópoli e independientes hayan decidido seguir juntos. “Nosotros seguimos en el colectivo de los 16, arropaditos”, dijo Monckeberg, quien explicó que en la práctica ya operaban como un grupo independiente hace un tiempo. Su par Ruggero Cozzi reconoció, eso sí, que el que Harry Jurguensen, también RN, se haya ido con el ala derecha, los complicaba.
Jurguensen se quedó en Chile Libre, junto a Martín Arrau, Rocío Cantuarias, Margarita Letelier, Teresa Marinovic y Ruth Hurtado. Fueron el único de los colectivos nuevos que pidió una sala para trabajar aparte y, coincidentemente, cuatro de ellos se reunieron esta semana con el candidato presidencial José Antonio Kast para darle su apoyo. Sus nombres coinciden también con quienes a finales de septiembre presentaron un recurso de protección contra la mesa porque según ellos no habían podido hacer uso de la palabra durante la discusión del reglamento.
Aunque no dio razones claras, el convencional Bernardo de la Maza anunció el jueves en el pleno que dejaba Chile Vamos. “No corresponde que se hable de los 37, sino de los 36, porque he decidido renunciar a este grupo”, dijo, y sacó aplausos. Sin embargo, poco después anunció que seguiría trabajando con el nuevo colectivo de Renovación Nacional y Evópoli.
Ese grupo tuvo otra pequeña pero simbólica victoria esta semana, cuando tras sucesivas votaciones la Comisión de Sistema Político eligió a Raúl Célis (RN) como representante suplente ante la Comisión de Participación. Hasta ahora, la derecha había sido excluida de los cargos de elección en la CC y en este caso intervino el DC Fuad Chahín, quien pidió hacer un gesto.
Sí, ya se constituyeron todas las coordinaciones y sus representantes en las comisiones de Participación Popular y Transversalización. También se juntaron los patrocinios para la comisión de Participación y Consulta Indígena.
Además, la semana pasada se integró formalmente a la mesa ampliada la convencional Natalia Henríquez (Pueblo Constituyente), quien llenó el espacio dejado por Rodrigo Rojas Vade hace ya casi dos meses, cuando se vio forzado a renunciar tras admitir que había mentido al asegurar que padecía cáncer.
Por último, el lunes la Comisión de Ética eligió a tres de los cuatro expertos (no lograron ponerse de acuerdo en el cuarto nombre y se reunirán de nuevo la próxima semana) que integrarán el comité encargado de aplicar el polémico reglamento de “Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las Violencias”. Se trata de la jueza de familia Macarena Rebolledo; la decana de la Facultad de Sicología de la Universidad Alberto Hurtado, Elizabeth Lira, quien es experta en ética y derechos humanos; y el abogado especializado en derecho administrativo José Miguel Valdivia.
Como siempre, te comparto dos de mis trabajos extra convencionales. En mi proyecto Documenta, puedes leer el reportaje que desestima la afirmación de José Antonio Kast respecto a que Fabiola Campillai pudo ser herida por manifestantes y no por carabineros. También puedes leer mi historia robótica sobre los candidatos parlamentarios que se cambian de cámara para eludir la ley que limita la reelección y también conocer a los candidatos que se “reciclan” de las anteriores elecciones que hubo este año:
Durante estas últimas dos semanas, los convencionales que integran la CC pronunciaron sus discursos de apertura al debate constitucional. El medio La Neta los ordenó, de principio a fin, en su canal de YouTube. Puedes verlos acá:
Podcast La convención de Chile. El periodista de Cooperativa, Jorge Espinoza Cuellar, cuenta aquí quiénes son los constituyentes que liderarán las comisiones que discutirán el contenido de la propuesta de Nueva Constitución. Y aborda otros temas en un resumen semanal sobre el trabajo de la CC. Duración: 12 minutos.
Podcast Hoja en verde. El programa de Política y Derecho Ambiental de la Universidad Diego Portales (UDP) está detrás de este podcast que pone el énfasis en tres temas: medio ambiente, pueblos originarios y derechos humanos. En este capítulo “Agua y Constitución”, explican cómo está regulada en Chile la propiedad del agua y conversan con Carl J. Bauer “profesor de la Escuela de Geografía, Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Arizona, investigador en los campos del derecho comparado internacional en políticas de agua, y un referente del estudio del modelo chileno del mercado y gobernanza de las aguas”. Duración: 38 minutos.
LaBot 🤖 es una fundación periodística sin fines de lucro que busca entregar contenido de calidad por vías innovadoras. Si te gusta lo que hacemos, puedes aportar a LaBot realizando una donación mensual o una donación única cada vez que puedas 💰. Los aportes son destinados a financiar periodismo 🗞️. Muchas gracias ❤️🔥.