CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
🤖 El reglamento en la recta final: plebiscito, 2/3 y el riesgo de llegar a la Suprema
27.08.2021
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":
27.08.2021
Hoy termina una semana de maratónicas jornadas en la Convención Constitucional (CC), en las que se votaron cientos de indicaciones con varios trasnoches y yo estuve ahí para contártelo 😴. La meta es que todas las comisiones tengan sus propuestas de reglamento listas este sábado 28 de agosto, de modo de que la próxima semana los coordinadores puedan reunirse para trabajar un texto unitario y armónico que será enviado al pleno para su deliberación.
La mayoría de la comisión de Participación Popular anunció que había llegado a un acuerdo para incluir en el reglamento la realización de plebiscitos dirimentes cuando las normas constitucionales no logren el apoyo de dos tercios del pleno, pero consigan más de tres quintos en dos votaciones.
Como recordarás, esa idea había sido rechazada la semana pasada en la subcomisión de Reglamento, pero en esta nueva instancia concitó respaldo desde La Lista del Pueblo hasta Independientes No Neutrales (INN). El principal cambio que permitió el acuerdo está en la redacción, que dice que para la realización del plebiscito “deberán llevarse a cabo las reformas a los cuerpos normativos pertinentes”, “la convención requerirá a las instituciones públicas, organismos y a los poderes del Estado pertinentes para que el plebiscito se realice” y que regirán “las normas generales de plebiscitos y consultas”.
Fue la condición de los convencionales del Colectivo Socialista e INN, porque supone que haya una reforma constitucional aprobada por el Congreso que habilite el plebiscito como un mecanismo para aprobar algunas normas constitucionales. Esto evitaría que se pase a llevar la regla existente hasta ahora, que sólo permite que las normas constitucionales sean aprobadas por dos tercios del pleno.
Pese a este acuerdo, que va del centro a la izquierda, es posible que la derecha recurra a la Corte Suprema si el pleno termina aprobando la propuesta tal como está. Por lo que reporteé, el que se exija una reforma constitucional podría sortear ese riesgo, pues deja la decisión en el Congreso, el que podría rechazar este camino. Pero un abogado experto en derecho público me hizo ver que la redacción de la norma supone que el Ejecutivo y el Legislativo están obligados a hacer el cambio legal, algo para lo que la CC no tiene atribuciones.
No, audiencias públicas, cabildos distritales y comunales, y una semana territorial son otros de los mecanismos de participación que deben votarse. También se propuso la creación de una plataforma digital que tendrá insumos de educación y donde se podrán recibir propuestas de la ciudadanía y llevar a cabo la iniciativa popular de norma. Para ello se requeriría la recolección de firmas. Aún no se decide el número exacto, pero con entre 10 mil y 15 mil firmas se obligaría a la CC a deliberar sobre las propuestas, en comisiones o en el pleno, dependiendo de la cantidad de firmas recolectadas.
La comisión de Participación y Consulta Indígena ya votó su propuesta de reglamento y determinó que, en este caso, todos los acuerdos del proceso de participación y consulta serán vinculantes. Según publicó ex Ante, en una reunión que se desarrolló el miércoles, la mesa directiva de la Convención y los ministros Juan José Ossa (Segpres) y Karla Rubilar (Desarrollo Social) conversaron sobre la posibilidad de realizar una consulta indígena una vez que esté redactado el nuevo texto constitucional y antes del plebiscito de salida. La comisión pedirá casi $1.300 millones para 2021 y casi $2 mil millones para 2022, para financiar todo el proceso de participación indígena. Para que dimensiones los montos, te cuento que el presupuesto actual de la CC es de más de $8 mil millones, pero esta semana el convencional Cristián Monckeberg (RN) dijo que en conversaciones con la mesa se ha establecido que hay un déficit de $2 mil millones para este año (el Ejecutivo estaría dispuesto a suplementar) y que para el próximo se planea pedir un presupuesto de $20 mil millones.
Casi, casi. Falta una votación el sábado, pero ya casi se terminaron de revisar todas las indicaciones (¡más de 500!). Te diría que hasta ahora en lo esencial se mantuvo lo aprobado la semana pasada en las subcomisiones, aunque de todos modos hubo cambios importantes. En lo formal, todo indica que el reglamento tendrá un preámbulo que dice así: “En el nombre de los pueblos de Chile y en virtud del mandato que nos han conferido, el Pleno de la Convención Constitucional aprueba el siguiente reglamento de organización y funcionamiento”. En los temas de fondo se repusieron algunas indicaciones que habían sido rechazadas en las subcomisiones y que acá fueron aprobadas.
Se reconoció una interpretación de paridad que no iguala los géneros en todos los órganos de la CC (mesa, comisiones, coordinaciones, etc.), sino que establece un límite para la presencia de hombres (50%), pero no de mujeres. El argumento: “la existencia de patrones de dominación histórica de dicho género (masculino) en este tipo de instancias”.
También se aprobó la idea de que las abstenciones no sean consideradas en los quórums requeridos para las votaciones que se definan por mayoría (50%+1), tal como si quienes no manifiestan preferencia estuvieran ausentes en aquellas votaciones. En cambio, las abstenciones sí serán contabilizadas en las votaciones que requieran ser aprobadas por dos tercios de los convencionales en ejercicio.
En cuanto a la estructura de funcionamiento, se fusionaron dos comisiones que abordarán temas de derechos fundamentales y se creó una nueva que tratará asuntos de conocimiento, ciencia y cultura.
No, pero estoy tratando de contarte lo más relevante. En esa misma línea, creo que este reglamento manda algunas señales de los temas que serán transversales al trabajo de la Convención: derechos humanos, plurinacionalidad, descentralización, medio ambiente y género, entre otros, están entre los más relevantes. En la última votación incluso se fue más allá y se incluyó la perspectiva feminista entre los principios rectores. Algo que me llamó la atención después de las polémicas que ha habido por el uso del mapudungún es que en la comisión de Reglamento se aprobó por unanimidad que los convencionales que hablen sus lenguas originarias contarán con el doble de tiempo para expresarse, de modo de poder traducir. Fue una señal de avance en este tema por parte de la derecha, que por otro lado insistió sin éxito en reponer la palabra “república” en el reglamento (más abajo puedes ver un fact checking a raíz de la polémica por este tema).
La Comisión de Ética aprobó su sanción, pero hubo un cambio sustantivo en el artículo que te comenté hace un par de semanas y que afectaba la libertad de expresión al considerar infracciones el uso de “burlas, sarcasmos e ironías” y difundir noticias falsas de manera “consciente o inconsciente”. Finalmente, sólo se considerará una falta al principio de ética el “difundir noticias falsas en cualquier espacio o red social, incluyendo las sesiones de Sala o Comisión, conociendo o debiendo conocer su falsedad”. Como verás, es un avance respecto a la redacción anterior, aunque yo todavía tengo mis dudas sobre cómo se aplicará esta regulación. En todo caso, no es lo más polémico o criticado del nuevo reglamento de Ética. También se aprobaron “programas de formación” para los infractores, los que han sido rebautizados por sus críticos como “programas de reeducación”. Más abajo puedes ver el hilo de un abogado sobre el tema, donde advierte cómo las sanciones pueden afectar la deliberación en la CC.
Sí, esta semana la comisión de Descentralización sesionó en Rancagua, continuando con su periplo por Chile. Te recomiendo leer estas columnas de los convencionales Cristina Dorador y Gaspar Domínguez sobre la experiencia y relevancia de sesionar en los territorios. Te cuento también que la comisión de Derechos Humanos, que ha escuchado a decenas de organizaciones, concurrió este miércoles hasta el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín para conocer las expectativas de mujeres presas sobre la nueva Constitución. Acá puedes leer más.
El constitucionalista Jorge Contesse analiza los alcances de algunas normas aprobadas por la Comisión de Ética, que el pleno de la Convención Constituyente deberá analizar para incluir (o no) en el reglamento final de la CC.
El abogado argumenta que en su intento por impedir la desinformación y sancionar el negacionismo, la Convención se excede al considerar castigos como quitar el derecho a voz u ordenar la participación en “cursos de formación”. A su juicio, lo resuelto por la comisión de ética arriesga que “en lugar de promover una deliberación robusta y respetuosa, la inhiba”.
Para leer, pincha aquí:
Muy importante lo que plantea el convencional @christianpviera: la discusión en la CC debe ser capaz de distinguir las legítimas (y necesarias) críticas y diferencias políticas de la difusión de informaciones falsas. Debemos cuidar el proceso constituyente. https://t.co/08bNMMwrvD
— Jorge Contesse (@jorgecontesse) August 25, 2021
Podcast Nadie Sobra. El abogado Rodrigo Mora y el sociólogo Ricardo Mena conversan con el periodista y experto en opinión pública Andrés Scherman, sobre las encuestas y la Convención Constitucional. Duración: 35 minutos.
Podcast La convención de Chile. La periodista Paula Molina y la cientista política Claudia Heiss abordan uno de los temas de fondo que deberá discutir la CC: el régimen político. ¿Qué diferencias hay entre el sistema presidencial y el parlamentario? ¿Qué dice la experiencia comparada?