EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE 2017 LA DIFERENCIA ENTRE VOTOS RECIBIDOS Y ESCAÑOS OBTENIDOS FUE DE 8,7%
Convención Constitucional: mecanismos de paridad redujeron a 2,9% la brecha de representatividad de las mujeres
17.05.2021
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
EN LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE 2017 LA DIFERENCIA ENTRE VOTOS RECIBIDOS Y ESCAÑOS OBTENIDOS FUE DE 8,7%
17.05.2021
La introducción del mecanismo de paridad de salida (asegurar que los candidatos electos se repartan equitativamente entre hombres y mujeres) disminuyó efectivamente la brecha de representatividad de las mujeres. La diferencia entre votos recibidos y escaños conseguidos por mujeres fue de 2,9%, igual a la que registraron los hombres, pero concentraron un 4,4% más de votación. En la elección de diputados de 2017, similar a la de convencionales, ya que asignó 155 cupos en los mismos 28 distritos de la reciente elección, la diferencia entre votos recibidos y escaños conseguidos fue de 8,7%.
La convención para escribir la nueva Constitución ya es un hecho. Tras las elecciones de este fin de semana se definió su composición, marcada por la inclusión de una gran cantidad de independientes y una baja considerable en la representación de la centroderecha y la centroizquierda. Pero, además cuenta con 17 escaños reservados para pueblos indígenas y está compuesta de forma paritaria entre hombres y mujeres, casi en un 50 y 50 por ciento.
Es el primer organismo que escribirá una constitución compuesta de forma paritaria entre mujeres y hombres, lo cual fue posible por la creación de la Ley de Paridad (21.216), que estableció un sistema paritario de entrada (la misma cantidad de postulantes hombres y mujeres) y un mecanismo de ajuste de salida (para asegurar que los escaños se distribuyeran de forma pareja entre hombres y mujeres).
¿Cómo influyó este instrumento en el acceso de mujeres a puestos de representación popular? CIPER, junto al especialista en sistemas electorales y proceso constituyente, Felipe Pimentel, académico de la carrera de Administración Pública de la Universidad Alberto Hurtado, analizó el impacto de la paridad en los resultados de la elección de convencionales. Utilizando los resultados publicados por el Servicio Electoral, con un universo de 97% a 100% de las mesas escrutadas por distrito.
Al observar los resultados preliminares, sin incluir la votación para escaños de pueblos indígenas, las mujeres concentran un 52,2% de las preferencias válidamente emitidas para candidatos convencionales, equivalente a más de 2,9 millones votos. Pero, a pesar de concentrar 4,4% más de votación que los candidatos hombres (47,8%), las mujeres ocupan el 49,3% de los escaños (68) de la Convención Constitucional, mientras que los convencionales hombres accedieron a 70 cupos (50,7%) con poco más de 2,7 millones de votos válidamente emitidos.
Si a esto se agrega la elección de escaños reservados para pueblos indígenas, de los 155 cargos para convencionales, el 50,3% (78) resultaron ser para hombres y un 49,7% (77) para mujeres.
Para evaluar el impacto de la aplicación de la paridad de entrada y de salida se compararon los resultados de esta elección de convencionales con la elección de diputadas y diputados de 2017, ya que ambas instituciones están compuestas por 155 integrantes, que representan a los mismos 28 distritos electorales, aunque, en el caso de la Convención Constitucional esta incluye 17 cupos reservados para pueblos indígenas, que fueron distribuidos por los distritos ya enunciados.
Si se comparan ambas elecciones, excluyendo los cupos indígenas de la Convención, se observa que la aplicación de la paridad de entrada y de salida redujo en casi seis puntos la brecha de representatividad de las mujeres entre el porcentaje de votos válidos recibidos y la cantidad de escaños conseguidos. Esta diferencia pasó de ser un 8,7% en 2017 a un 2,9% en 2021, igual a la registrada por los candidatos hombres.
Las mujeres aumentaron en 27% el acceso a cargos, pasaron de tener 35 escaños en el Cámara Baja a 77 en la Convención Constitucional, mientras que los hombres bajaron de 120 diputados electos en 2017 a 78 convencionales electos en 2021.
Al comparar ambas elecciones se observa que tras la votación de 2017, en sólo dos distritos las candidatas mujeres superaron en cantidad de votos a los hombres, en cambio, en 2021 las candidatas mujeres superaron en electores a los hombres en 18 distritos. En porcentajes, esto equivale a pasar de 7,1% (2017) a un 64,3% (2021). Este efecto sería atribuible a la paridad de entrada, que obligó a que las mujeres encabezaran las listas y que éstas fueran integradas de forma paritaria. (Revisa aquí los datos de votación por género y distritos de las elecciones 2017 y 2021).
En las elecciones parlamentarias de 2017, en ocho distritos no resultó electa ninguna mujer, en la elección para la Convención Constitucional todos los distritos cuentan con representación de mujeres y hombres de forma paritaria.
Siguiendo con la comparación, el avance en cuanto a la participación de mujeres entre ambas elecciones también queda en evidencia en la cantidad de mujeres que llegaron a la papeleta para ser candidatas. En 2017 el 41,5% de los candidatos eran mujeres (398 vs 562 hombres), mientras que en 2021 las mujeres representaron el 50,8% (649 vs 629 hombres).
De los 155 escaños, 78 serán ocupados por hombres (ocho de ellos correspondientes a escaños reservados a pueblos indígenas) y 77 por mujeres (nueve provenientes de escaños para pueblos indígenas).
¿Cómo habría sido la composición de la Convención Constitucional sin el mecanismo de paridad de salida? En ese caso, y sin contar los escaños para pueblos originarios, 67 habrían sido ocupados por hombres y 71 por mujeres. Respecto de los pueblos indígenas, 13 cupos habrían sido asignados a mujeres y sólo cuatro a hombres. En total, la convención se habría conformado con 71 hombres y 84 mujeres.
El ajuste de la paridad de salida fue aplicado en 17 ocasiones incluyendo a los cupos indígenas. Se debió reemplazar a 12 mujeres electas y cinco hombres electos. En el caso de los pueblos indígenas, afectó cuatro mujeres: dos mapuche, una colla y una atacameña. (Revisa el detalle de los y las candidatas electas de pueblos indígenas)
Respecto a los escaños disputados en cada distrito, en el caso de las mujeres que debieron ceder su cupo se encontraban cinco independientes, una militante PC, una DC y una independiente que participó en un cupo de Convergencia Social. En cambio, en el caso de los hombres que tuvieron que ceder su cupo por paridad se encuentran un militante PS, un independiente en cupo de RD, un militante UDI y otro de RN. (Revisa aquí los datos totales de asignación con y sin la aplicación de paridad de salida)
En cuanto a la votación por género en las listas de partidos, en los más tradicionales se observa que los candidatos hombres obtuvieron una mayor votación que las mujeres. La lista Vamos por Chile, que incluye los partidos de gobierno más el Partido Republicano, registra un 51,8% de votos para hombres (602.125 sufragios) y un 48,2 para mujeres (561.397). La Lista del Apruebo (PS, PPD, DC, PR, PL, Ciudadanos y PRO) figura con un 53,3% de votos para candidatos hombres (435.504), mientras que las mujeres de la lista alcanzaron el 46,7% de los sufragios.
Esta tendencia también se observa en partidos más nuevos, como los del Frente Amplio, que participó en el pacto Apruebo Dignidad, que incluye al Partido Comunista y la FRVS. En la lista que reúne a estas colectividades los hombres también tienen una mayor votación con un 51% (540.050 sufragios) versus el 49% de las mujeres (518.731).
[infogram id=»votos-genero-y-partidos-1hxr4zx089o9q6y?live»]
En las listas de independientes el panorama es a la inversa. La Lista del Pueblo, integrada por dirigentes sociales y territoriales, figura con un 60,7% de votación para sus candidatas (518.972), mientras que los hombres recibieron 39,3% (334.879). En la Lista de Independientes por una Nueva Constitución, conocida como “Independientes No Neutrales” y más cercana a las ex Concertación, las mujeres concentraron el 56,1% (260.386 votos), mientras que los hombres de la lista llegan al 43,9%.
A pesar de que las mujeres concentraron más del 52% de los votos válidamente emitidos, en la lista de los diez constituyentes más votados sólo figuran tres mujeres: la ex ministra Marcela Cubillos (83.446 votos), la independiente por cupo RN Teresa Marinovic (39.082 votos) y la independiente Patricia Politzer (31.179 votos).
El Top 3 de los más votados está liderado por el abogado Daniel Stingo, que fue como independiente por cupo RD y obtuvo 110.935 votos. Le sigue Marcela Cubillos. Y en tercer lugar, Fernando Atria, también independiente por RD, con 51.720 votos.
Uno de los puntos que más atención generó durante las elecciones fue el aporte a las campañas de convencionales. En el ranking de las mujeres que obtuvieron más votos aparecen candidatas de partidos con un alto financiamiento, pero también postulantes independientes con pocos recursos, todas de la Región Metropolitana.
Para la elaboración de esta lista se incluyó como financiamiento el aporte entregado por partidos, los aportes de personas naturales, el aporte propio y el acceso a crédito.
La mujer electa con mayor cantidad de votos es la ex ministra Marcela Cubillos, quien participó en un cupo como independiente de la UDI por el distrito N°12. Con el 98% de las mesas escrutadas, la directora del Instituto Libertad y Desarrollo registraba 83.446 votos. Cubillos también es la mujer electa con el más alto financiamiento total, según los registros del Servel ($129 millones).
La segunda candidata más votada está ligada al Partido Republicano: Teresa Marinovic, quien logró su escaño en el Distrito N°10, gracias a un cupo de RN como independiente. Ella obtuvo 39.082 votos y concentró un aporte total de $56,4 millones.
En el tercer lugar de mujeres convencionales más votadas está la periodista Patricia Politzer, candidata de la lista Independientes No Neutrales. Logró su escaño en el distrito 10 con 31.179 votos y registra un aporte total de $38 millones.
En el puesto número cuatro los aportes bajan considerablemente: la actriz Malucha Pinto, quien consiguió 28.705 votos como militante del PS en el distrito N°13, figura con un aporte de $8,2 millones.
Más abajo figura la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez, quien compitió en el distrito 12 como independiente en un cupo de Revolución Democrática. La periodista logró 27.504 votos y registró aportes por un total de $30,6 millones. La sigue la abogada comunista Bárbara Sepúlveda, quien compitió por el distrito 9 y logró 24.249 votos, con un financiamiento de $16,3 millones.
En el puesto número siete aparece la ex vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Alondra Carrillo, quien compitió en una lista de independientes por el distrito 12. La psicóloga logró 22.515 votos y figura con aportes por $7,3 millones. La sigue la independiente Ivanna Olivares, de la Lista del Pueblo, electa por el distrito 5 con 22.284 votos y un aporte de $860 mil. Finalmente, Constanza Schonhaut, militante de Convergencia Social (Frente Amplio), consiguió 21.121 votos el distrito 11 y contó con $14 millones.