Ir arriba

Comentarios (3)

Héctor Quintana | 19.04.2023
Las empresas no se negaron al royalty, fueron los parásitos chilenos los que se vendieron por moneditas y regalaron la principal riqueza no renovable del país. El Senador Lavanderos ha sido el más constante defensor de nuestro cobre, lo que le significó la infame acusación que lo inhabilita como Senador.
Maureen | 15.06.2021
Dentro de mi ignorancia en el tema...me pregunto, si se van los inversionistas de la minería de Chile, ¿Qué país les dará mejores condiciones para tomar la decisión de dejar de invertir en Chile?.. ahí la dejo
Alvaro Flores | 13.05.2021 | Socio/a 3 años y 7 meses
Recuerdo cuando en el colegio (en dictadura) nos enseñaban acerca del salitre producido en el norte y como con solo un infimo impuesto a la explotación del producto se realizaron los mayores avances en infraestructura de este pais, conectó el tren de arica a pierto montt, si hicieron muchas obras públicas, las escuelas llegaban a más lugares remotos. Hoy al ver a nuestros patriota$ hablar de que aumentar el royalty a la minería provocará huida de inversionistas y cesantía provoca un daño enorme al país, más cuando la extracción de los minerales de por sí provoca daño al medio ambiente y no deja nada para las nuevas generaciones.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones