Ir arriba

Comentarios (21)

Juan Pablo | 11.04.2025
Luego del lamentable desenlace de anoche en el estadio Monumental y luego de tantos otros casos anteriores ¿los autores de está crónica seguirán convencidos que las barras son grupos estigmatizados? ¿Hasta cuándo los romantizan? ¿Cuántos muertos más deberemos lamentar para ponerles fin a estas asociaciones criminales que sólo buscan de chantajear y luchar por más poder? ¿Hasta cuándo la gran mayoría de hinchas seguirá a merced de unos pocos antisociales que debieran estar tras las rejas o encerrados en un calabozo?
Brian | 09.11.2024
Esto es lo peor que he leído en mi vida después de Dependencia y Desarrollo en America Latina de Cardoso y Faletto, idealización y ridiculez por todos lados.
Sebastian | 27.06.2024
Debe ser la porquería más fuera de contexto que he leído respecto a la problemática de las barras bravas. Como se nota que es todo estudio y trabajo teórico y de aula sin haber pisado jamás en la vida un estadio ni la galería norte del monumental. Pasan por alto una serie de situaciones que se viven en la experiencia pre, in y post partido, tanto dentro como afuera del estadio. Se les olvidan los nexos y la corrupción que existe entre las barras bravas y los directorios de clubes grandes como COLO COLO y la U, eligiendo romantizar bandas de verdaderos delincuentes que funcionaron como guerrillas para diversos sectores politicos durante el estallido social y , que ante la pasividad de nuestros politicos siguen actuando con impunidad a día de hoy. Por favor, más trabajo en terreno, menos teoría vacía.
Carlos Álvarez Minder | 28.06.2023
No había leído este "trabajo", solo ahora me doy cuenta la razón que tienen algunos periodistas para tildar de BASURA esto, escrito por personas que ni conocen un estadio, ojalá se hayan dado cuenta el par de payasos que escribió esto, que los señores iluminados de las barras, solo se sirven a su barra, dejen de inventar estupideces que esos vagos son salvadores.
Mauricio | 09.05.2023
"...quienes han visto en el futbol un canal para expresar una crítica a una sociedad excluyente y desigual..." Me sangraron los ojos al leer eso. Es obvio que la gente que escribió esta basura nunca ha ido a una galería de una barrabrava (y tampoco a un estadio en un partido de fútbol). Lo único bueno del artículo es que muestra LO INMENSAMENTE FÁCIL QUE ES SER SOCIOLOGO EN LA U DE CHILE., es más me estoy animando a escribir una tesis denominada "Barras bravas, nuevos actores sociales en la lucha de clases". ¿Alguno de los escritores puede ser mi profe guía? PD: Con razón de la U de Chile se tituló un filósofo pedófilo...
Rodrigo Herrera | 02.05.2023
Gracias a estos tarados ya no se puede jugar fútbol en Chile. Las barras deben ser proscritas en Chile y los barra bravólogos apuntados como los estúpidos que son.
Javier Gonzalez | 02.05.2023
Llegué a este artículo por los últimos hechos de violencia en los estadios y por los comentarios de Guarello. Increíble como le buscan la quinta para al gato para justificar una institución qué no tiene ninguna significancia más que ser lumpen y delincuencial, con códigos mafiosos y matonescos, qué se aleja de la idea tan simple y justificada de apoyar y disfrutar de un deporte. Me parece un síntoma de un cierto tipo de pensamiento de izquierda qué busca una justificación y santificación de la delincuencia cuando le es útil a algunos de sus fines (logros políticos o manifestaciones populares, por lo demás totalmente válidas), o cuando justifica la violencia como un síntoma del sistema de abuso de los oprimidos, sin desmarcar esa violencia de una trama mucho más intrincada y que debe ser tratada con mayor énfasis cuando se sale de ciertos límites.
Felipe Muñoz | 02.05.2023
Seguramente este es el articulo que Guarello mencionaba hace poco, justificando y romantizando el rol de los delincuentes barra bravas, los mismo que amedrentan y violentan estadios completos por motivos bien turbios o no recibir dinero de por medio. Creo que este articulo es bien anacronico ya y fuera de contexto, considerando que el denominado "estallido social" ya es un hecho sepultado, donde estos personajes de las barras bravas adquirieron un protagonismo bien oportunista, eso de "perdimos tanto tiempo peleando entre nosotros" es una de las mentira más grandes inventadas durante ese nefasto periodo...
Ricardo | 02.05.2023
Como dijeron en vivo los comentaristas, está publicación defiende la delincuencia y el narco detrás. Pablo Escobar también regalaba casas.
Rodrigo | 01.05.2023
Pura teoría vacía. Las bsrras bravas sólo son delincuencia, extorsión, individualismo, hedonismo e intolerancia.
Luis Fuentes | 01.05.2023
Nunca habia leído tanta basura! Increíble escribir tanta tontera
Jorge | 10.05.2021
Los q escribieron esto jamás, pero jamás, han ido a un estadio, no tienen idea como es la cosa, la ley de la selva q se vive ahí. Estos señoritos jamás vivieron en una población con postes rayados, idealizar a las barras bravas es lo último q faltaba.
Rafael Ernesto | 08.05.2021
Sospecho que en esta materia el periodismo de Guarello está más próximo a la realidad que la academia del campus Gómez Millas.. Hay escasa evidencia acerca de cómo el estallido social ha cambiado de verdad a las barras, porque casi no ha habido fútbol con público después del 18-O. Además, el entrevistado ignora completamente la influencia del barrabravismo argentino en las hinchadas chilenas. El "aguante" es, como decía otro comentario, apoyar al equipo en las buenas y en las malas. Es dudoso que en Chile haya adquirido ese tono tan sociológico de resistencia o resignificación. Los barras chilenos fueron muy influidos por un programa de TyC llamado "El Aguante", hace unos diez años, que era un elogio a las barras bravas... y que por eso se terminó. La mayoría de los cantos de las barras chilenas vienen de Argentina... El muy famoso "bulla, mi buen amigo..." no es más que una vieja canción argentina de los 80 sobre un perro... Curiosamente, hoy las barras argentinas están haciendo ollas comunes en sus barrios y en las sedes de sus clubes. Pareciera que el neobarrismo chileno -quizás muy universitario- no ha copiado esa experiencia de verdadera solidaridad de clase. Los autores recuerdan el ya viejo problema de la izquierda de seguir buscando el nuevo "sujeto" popular...
Francisco Arenas Mir | 26.04.2021
Como cientista social puedo entender la investigación de los autores del estudio. Pero creo que dista mucho de la realidad. Hay mucho concepto confundido y errado. Debieran los periodistas indagar más en este tema.
Ricardo | 23.04.2021
Mis dos experiencias con la Garra Blanca:una vez tuve la mala idea de ir a tomar la micro a la misma hora en que salían del estadio luego de que el equipo había perdido o ganado, lo mismo da, y empezaron a lanzar camotazos a quién estuviera a su alcance. Si no me agachó, me matan de un piedrazo en la cabeza. En otra oportunidad me asaltaron junto a mi hermana cuando íbamos a comprar leche para su hijo pequeño.
Franco Catalán Aguillón | 19.04.2021
Fascinante, fascinante...
Cesar | 18.04.2021
Vergonzoso idealizar (aunque no lo pretenden según ellos) a estos delincuentes solo porque tomaron una militancia política de manera muy oportunista. En los movimientos sociales. La supuesta "convivencia pacifica" es un mito y falta de memoria. Es cosa de ver los enfrentamientos entre barristas durante el plebiscito por disputas de territorios. Esas frasesitas "perdimos tanto tiempo peleando entre nosotros" solo fueron poesía para para complacer a twitter.
Mario Sandoval | 18.04.2021
Me imagino que esto es una broma o no?, si no lo es, he decir los sociólogos de la Universidad de Chile enloquecieron hace un buen tiempo.
Ignacio | 18.04.2021
Mmm.... Saltaron desde finales de los 80tas al 2000 pasando por alto toda la década del 90. Década ,por un lado, ultra violenta y por otra ultra comprometida. Al menos un sector importante de Los de Abajo tenía una presencia importante en cada marcha o acto durante esos años. en 2005 LDEA fue parte de la guardia de honor del féretro de Gladys Marín. ( Década mala en dónde las barras no estaban ni ahí según el estudio ). Lamentablemente , como también pasó en el trabajo de Andrés recansen ( creo que así se llama ) hay puntos no tocados, ramas no estudiadas lo que lo lleva , según mi parecer , a no ser un buen trabajo.
Felipe | 18.04.2021
Interesante estudio. Sin embargo creo que confunde barra y barra brava. Y aunque sirve para profundizar el debate, si existe una romantizacion del barra brava violento y machista que controla estas organizaciones. Un último alcance. Creo que la expresión "aguante" es tomada de las barras argentinas donde no significa estoicismo sino más bien apoyo. Entendiendo que acá se resignifica esa palabra
Damian | 17.04.2021
Hace rato que los nuevos piños están cambiando la cara al barrismo... cara que el mal periodismo se había encargado de estigmatizar. Muy buen artículo.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones