CIPER ACADÉMICO / INFORME
Primera consulta ciudadana post-plebiscito: esperanzas y temores frente a la nueva Constitución
29.01.2021
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
CIPER ACADÉMICO / INFORME
29.01.2021
El principal temor de los encuestados es que el proceso constituyente sea secuestrado por los partidos. El mayor anhelo es un país más justo, donde el acceso a educación y salud aparecen como los derechos más importantes para disminuir la desigualdad. Estos son algunos de los resultados de la primera consulta ciudadana destinada a conocer “sueños, motivaciones y preocupaciones” en relación el proceso constituyente.
Créditos foto de portada: Jorge Vargas / Migrar Photo
La columna está basada en los resultados de la primera consulta ciudadana “Nueva Constitución: sueños y desafíos desde el Biobío y Ñuble”, en la que participaron 1.331 personas de distintas partes del país.
Transparencia: Este estudio se realizó en el marco de la constitución de Independientes No Neutrales (INN) en las regiones de Biobío y Ñuble. El equipo de académicos que realizó el estudio participa en INN, pero ninguno de los autores/as de esta columna es candidato a la elección constituyente.
El plebiscito del 25 de octubre ha sido uno de los hitos más relevantes de la democracia chilena. Un acontecimiento como este está acompañado de múltiples expectativas e interrogantes sobre la forma cómo se llevará a cabo, el funcionamiento de la convención, los mecanismos de participación ciudadana y la vinculación con los territorios.
La redacción de una nueva Constitución implica además la construcción de un nuevo pacto social. Para ello es fundamental que este proceso se haga con la ciudadanía, garantizando su participación efectiva a través del sufragio e incluyendo sus voces sobre los grandes temas. En ese contexto, quisimos conocer los sueños, motivaciones y preocupaciones de un grupo de ciudadanos en relación el proceso constituyente. Para ello realizamos la consulta “Nueva Constitución: sueños y desafíos desde el Biobío y Ñuble” como un ejercicio para promover la participación y orientación de los ciudadanos. En esta columna presentamos los resultados de esta consulta, la primera que se realiza sobre el tema luego del Plebiscito.
En la consulta participaron 1.331 personas de distintas partes del país. Se utilizó un cuestionario semiabierto, con difusión vía redes sociales, por lo que el muestreo es por bola de nieve, con limitaciones similares al muestreo por conveniencia. Las opiniones de la población participante nos presentan una primera e importante aproximación a las esperanzas y temores ciudadanas. Pero no son representativas de todo el territorio nacional (ver recuadro metodológico).
Ante la pregunta abierta “¿Cuáles son tus preocupaciones en relación con el proceso constituyente?”, quienes participaron en la consulta señalaron como principal inquietud que el proceso sea secuestrado por los partidos políticos tradicionales. Para visualizar las distintas respuestas utilizamos un “dendograma de ramificaciones” (ver Imagen 1), el cual permite identificar dónde se sitúan los principales conglomerados.
Allí se puede observar que preocupa la intervención de intereses partidistas, de la élite y de políticos corruptos en la nueva Constitución. También se alude a la relevancia de una participación efectiva de la ciudadanía y de independientes en el proceso.
Imagen 1
¿Cuáles son tus preocupaciones en relación con el proceso constituyente?
En respuesta a la pregunta “¿Cuál es tu principal sueño para Chile?”, las personas indicaron que sueñan con un país más justo, solidario, equitativo, y donde el desarrollo sea igualitario. En la red neuronal (ver imagen 2), salud y educación se muestran como una oportunidad de alcanzar mayor justicia social para Chile. Junto a estos, vivienda y pensiones dignas emergen como elementos clave para alcanzar el país que se sueña. Todo ello en el marco del respeto, la dignidad y la vida en una sociedad democrática, elementos que también aparecen como fundamentales en las respuestas de los/as participantes.
Para los participantes, educación y salud son dos derechos claves en el anhelo de una nueva Constitución, pues cuando ambos son debidamente garantizados, se disminuyen las desigualdades sociales y se percibe el bienestar social.
Imagen 2
¿Cuál es tu principal sueño para Chile?
En respuesta a la pregunta ¿cuáles son los derechos y libertades más importantes que la Constitución debe establecer para todas las personas?, los/as participantes relevaron especialmente aquellos que han sido motivo de las principales movilizaciones y demandas ciudadanas. Por ejemplo, educación y salud, los que se visualizan en la nube de palabras (ver imagen 3) También se mencionan vivienda, jubilaciones dignas, medioambiente, acceso a la justicia, igualdad de género y reconocimiento de los pueblos originarios. A su vez, las libertades más valoradas son la libertad de expresión, libertad de pensamiento, aborto libre y libertad sobre el cuerpo, esto último se relaciona especialmente con las demandas de mujeres.
Imagen 3
¿Cuáles son los derechos y libertades más importantes que la Constitución debe establecer para todas las personas?
En la consulta surgieron “la igualdad” y “el respeto” como los principales valores y principios que debieran verse reflejados en una nueva Constitución. También aparecieron la justicia, la libertad, la solidaridad, la equidad y la dignidad; y se aludió a la importancia del Estado social de derecho, la honestidad, la democracia y la diversidad. Todos estos conceptos son mencionados por los participantes ante la pregunta abierta: “¿Con qué valores o principios usted se identifica y espera ver reflejados en una nueva Constitución?”.
Imagen 4
¿Con qué valores o principios usted se identifica y espera ver reflejados en una nueva Constitución?
Las respuestas de los/as participantes dan cuenta de que la paridad de género se constituye como uno de los íconos que marca el proceso constituyente, lo que se refleja a través del amplio conocimiento que se tiene sobre ello tanto a nivel territorial como de género. Por otro lado, los procesos de participación y de redacción son los principales desafíos del proceso constituyente, ya que, en términos generales, son los menos conocidos por la ciudadanía que participa en la consulta.
La mitad de las personas que participan de esta consulta indicaron pertenecer a las regiones del Biobío y Ñuble, mientras que el resto respondió desde diferentes partes del país. Desde un punto de vista territorial, no existen diferencias significativas de los niveles de conocimiento frente a las temáticas abordadas, donde, la elección de convencionales y el proceso de ratificación son más claros para los/as participantes de la consulta, sin distinción de su territorio.
Los hombres consideran estar más informados que las mujeres en todas las temáticas, y en particular en lo relativo a la paridad de género, lo que demuestra la distinta autopercepción que hombres y mujeres tienen sobre su propio conocimiento, barreras actitudinales y obstáculos culturales que apuntan a creencias estereotipadas sobre la comprensión de ideas, opinión y participación en cuestiones de carácter político (Freidenberg, 2018). En cambio, las mujeres que participan del estudio tienden a presentarse con menos conocimiento sobre todos los procesos de manera transversal.
Imagen 5
Información del proceso por territorio de procedencia y género
En la consulta se plantearon catorce temáticas, dentro de las cuales los/as participantes otorgaron gran relevancia al tema 8: “probidad, transparencia y eficiencia de la administración pública”, con una muy escasa variabilidad de respuestas, observándose que un 99% de los/as participantes declara como “importante” o “muy importante”.
Precisamente el tema 8, se vincula con aspectos abordados en un estudio que recientemente publicó la Contraloría General de la República, en que el 77% de los/as participantes considera que Chile es una nación corrupta o muy corrupta, develando que se considera dentro de las áreas con mayor corrupción las compras públicas (71,8%) y la contratación de personal (65,3%).
La encuesta dejó la posibilidad para que los/as participantes indicaran con sus palabras, los temas ausentes en el listado presentado. Se apuntó a la educación como un elemento infaltable en las temáticas constitucionales, desde el punto de vista de los derechos que deben resguardarse en la nueva carta magna. En segundo lugar, apareció la salud. Ambos vinculados con cuestiones trascendentales: derecho al acceso y a la calidad en el sistema público.
Imagen 6
Pregunta abierta: Agrega otro lineamiento que te gustaría profundizar.
Se solicitó a quienes participaron de la Consulta, que indicaran las ideas o sugerencias para el proceso constituyente. La ciudadanía participante apuntó a tres ejes fundamentales: (i) la participación de personas independientes a los partidos políticos tradicionales en el proceso, (ii) la realización de actividades que convoquen y levanten demandas de toda la ciudadanía, como los cabildos, y (iii) el desarrollo de mecanismos de participación en los territorios.
Imagen 7
Ideas o sugerencias para el proceso constituyente.
Conocer las emociones o sensaciones que genera el proceso constituyente permite tener algunas luces o señales sobre cómo será el camino que queda por recorrer para el actual momento que experimenta Chile. Es por ello que se preguntó a los/as participantes “¿Cuáles son las principales emociones o sensaciones que te genera el proceso constituyente?”. Las respuestas indican que la redacción de una nueva Constitución se caracteriza especialmente por la esperanza que genera en las personas. Ello, a partir de la oportunidad de cambio que este proceso plantea y el involucramiento de la ciudadanía en la construcción de una nueva sociedad, donde el futuro se visualiza con alegría.
La esperanza está acompañada por tres sensaciones: incertidumbre, ansiedad y preocupación. Esto es fundamental de considerar durante todo el proceso, puesto que alude la expectativa de la ciudadanía, es decir, la constante pregunta sobre lo que viene luego de aprobar.
Esta mezcla de emociones alude a que la esperanza, alegría y optimismo se encuentran en alerta, dados los temores ciudadanos de un secuestro del proceso por los partidos políticos o por la elite.
Imagen 8
¿Qué emociones o sensaciones te genera el proceso constituyente?
Luego de cuarenta años de una Constitución instaurada en tiempos de dictadura, y con un fuerte componente neoliberal, se observan interesantes resultados, donde la ciudadanía que participa plantea derechos y libertades como la educación, salud, pensiones dignas, vivienda, cuidado y resguardo del medioambiente, equidad de género, reconocimiento a los pueblos originarios, entre otros, que dan cuenta de un cambio de paradigma en la forma de vida que se desea, apuntando hacia la idea de un buen vivir con base en la dignidad y la autonomía de las personas, en un país y una sociedad que avanza hacia en el respeto en la relación de las personas con las comunidades y con la naturaleza, generando posibilidades de un desarrollo equilibrado y armonioso. En este contexto, las perspectivas feministas, interculturales y medioambientales han jugado un rol trascendental en esta nueva forma de ejercer los derechos y libertades que se esperan en torno a un nuevo Chile.
La nueva Constitución debe tener como principal desafío asegurar y garantizar el acceso y la calidad de estos derechos para la población, por dos aspectos relevantes: (i) porque debe reconocerse que este proceso constituyente ha sido levantado gracias a la movilización social, y, (ii) porque desde la ciudadanía se espera mayor dignidad en el proceso, aludiendo a una carta magna que refleje el deseo de más igualdad, lo cual ha hecho tanta falta en Chile.
Las preocupaciones e ideas manifestadas deben constituirse como un desafío para lograr más y mejor democracia en Chile. Las inquietudes no se encuentran solamente en quienes serán los/as próximos constituyentes, sino que en la representatividad que tendrán y, sobre todo, en la forma en la cual se desarrollará el proceso, la que se espera sea más inclusiva, dando voz a mujeres y hombres de los distintos territorios del país, a través de mecanismos que permitan mayor participación ciudadana.
Quienes participaron de esta consulta ciudadana dejaron de manifiesto que la esperanza y la incertidumbre son las principales emociones y sensaciones de un momento histórico para Chile, que es considerado como una oportunidad para un nuevo futuro y una nueva sociedad, más igualitaria, justa, solidaria y equitativa, donde derechos tan importantes como la educación y la salud sean garantizados para todas las personas que habitan el país.
RECUADRO METODOLÓGICO
Si bien esta consulta fue planteada para conocer los “sueños y desafíos” de los habitantes de las regiones de Biobío y Ñuble, un 52% de quienes participaron corresponden a otras regiones del país. El 37% de participantes son de Biobío y el 11% de Ñuble.
Para realizar este estudio se utilizó como método de recolección de información mixta un cuestionario online semiabierto y autoadministrado, cuyo tipo de muestreo es por bola de nieve y redes sociales, similar al muestreo por conveniencia, dado que es un enfoque donde los sujetos iniciales son los reclutadores de información hasta lograr alcanzar un tamaño muestral deseable (Baltar y Gorjup, 2012), esto significa que los resultados no pueden ser generalizados a toda la población. Se desarrollaron preguntas abiertas, las que fueron analizadas a través de técnicas de minería de texto, tales como frecuencia de palabras, conglomerados y redes neuronales, y preguntas cerradas con escala tipo Likert, para cuyo análisis se utilizan los promedios para dar cuenta de la jerarquización de los lineamientos o niveles de información sobre el proceso constituyente.
Respondieron la consulta un total de 1.331 personas, de las 4.423 que entraron al enlace. El ingreso se hizo entre los días 14 y 18 de noviembre de 2020, principalmente a través de Twitter, seguida del link directo compartido a través de WhatsApp, y, en tercer lugar, a través de Facebook.
De quienes participaron, el 53,1% son hombres, mientras que el 45,8% son mujeres; un 0,7% no responde y el 0,5% indica otro sexo, por lo que se podría señalar que, en términos generales, las respuestas se encuentran dentro de los parámetros de la franja paritaria, donde se espera que la participación de alguno de los sexos no supere el 60%.
El principal rango etario se encuentra entre los 30 a 59 años, visualizándose como principal desafío el llegar a la población más joven, especialmente entre 15 a 19 años. La población mayor de 60 años también se constituye como un desafío en contexto de posibles acciones que consideren la participación y/o recolección de información a través de redes sociales y medios digitales. En términos de pertenencia a un pueblo originario, el 4,9% de la población que participó pertenece a uno de ellos.
Una característica clave dentro del grupo de participantes de la consulta ciudadana es la baja participación en un partido político, correspondiendo a un 6,7%, a diferencia de la participación en una organización social, territorial y/o comunitaria, que corresponde a un 15,3%. Esto es similar a los datos publicados por el Servicio Electoral (Servel, 2020), que indica que el 5% de la población chilena milita en un partido político. Es destacable que el 37% de los participantes de Ñuble y el 33% de los de Biobío forman parte de una organización, lo que da cuenta de la relevancia de la perspectiva territorial al considerar las formas de participación colectiva.
Baltar, F., & Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto online: una aplicación en poblaciones ocultas. Intangible Capital, 123-149.
Contraloría General de la República. (16 de noviembre de 2020). Informe Preliminar Resultados Encuesta ¿Qué piensas de la corrupción en Chile? Ver aquí.
Freidenberg, F. (2018). “Ellas también saben”: estereotipos de género, resistencias a la inclusión y estrategias para feminizar la política. Pluralidad y Consenso, 8 (35), 86-101.
Henríquez, M. (20 de marzo de 2020). ¿Por qué una Convención Paritaria favorece la representación de los intereses de las mujeres? CIPER Académico.
Luengo, A. (30 de julio de 2020). El desacople. CIPER.
Servicio Electoral de Chile. (31 de octubre de 2020). Estadísticas de afiliados a partidos políticos. Ver aquí.
Este artículo es parte del proyecto CIPER/Académico, una iniciativa de CIPER que busca ser un puente entre la academia y el debate público, cumpliendo con uno de los objetivos fundacionales que inspiran a nuestro medio.
CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica.
Hasta el momento, CIPER Académico recibe aportes de seis centros de estudios: el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) de la Universidad Diego Portales, el Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), el Observatorio del Gasto Fiscal y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Estos aportes no condicionan la libertad editorial de CIPER.