Los 20 artículos más leídos de 2020 en CIPER Académico
28.12.2020
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
28.12.2020
Un chiste en internet preguntaba: “¿listos para dejar atrás el 2019 y dar la bienvenida a 2021?” En esta selección están las columnas y artículos más leídos en este año que no quisiéramos haber vivido, pero que difícilmente vamos a olvidar.
Este año CIPER Académico publicó más de 400 columnas y artículos que dieron cuenta de los intensos debates en Chile. Investigadores e investigadoras de todo el país y de Latinoamérica nos ayudaron a entender e informar mejor sobre impuestos, COVID, pensiones de alimento, educación, escaños reservados, endeudamiento, mercado del trabajo, violencia policial y previsión, entre otros grandes temas. Buena parte de estas 400 publicaciones no habría sido posible sin la confluencia entre un trabajo académico de primer nivel y una edición periodística centrada en enriquecer el debate público. Esta alianza, que en muchos aspectos hace de CIPER Académico una propuesta única e inédita, ha permitido no solo aportar información de calidad al debate público, sino que, en sus mejores versiones, levantar preguntas nuevas sobre el futuro. Y eso es algo esencial en una época en que los actores políticos usualmente seguros de conocer todas las variables han terminado reconociendo que “no lo vimos venir”. En estas breves líneas queremos dar gracias a todos y todas las autoras que trabajaron intensamente las 20 columnas más leídas y las otras cientos de columnas que influyeron en el debate público de este año.
1) COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista
(Publicada el 16.04.2020) En esta detallada y clara columna sobre las estrategias para mitigar los efectos del COVID-19, los autores explican que la vía que sigue Chile requiere “un testeo de la población a gran escala, capaz de seguir el crecimiento del contagio de manera adecuada”. Si eso no se hace, advierten, podemos descubrir que fracasamos sólo cuando los enfermos graves colapsen el sistema. Debido a que no se hacen los testeos necesarios, parece que aplanamos la curva; pero no lo hacemos, dicen: desde fines de marzo no sabemos dónde está la curva de contagios.
Autores:
Rafael I. González. Profesor asistente, Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor.
Miguel Kiwi. Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile y Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología – CEDENNA.
2) Retiro del 10%: Limitaciones de un proyecto regresivo
Por Fernando López. Académico, Departamento de Gestión y Negocios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado.
(Publicada el 14.07.2020) El autor analiza críticamente el proyecto que autoriza el primer retiro del 10% de los fondos de las AFP. Los grandes beneficiados serán trabajadores dependientes de altos ingresos que no han perdido su empleo e incluso podrían beneficiarse del Estado con una “bicicleta tributaria”. El proyecto sería financiado en parte con menores recursos para los pobres del futuro y un impuesto al trabajo formal, argumenta.
(Publicada el 13.06.2020) Nos esperan días oscuros, advierten los autores de esta columna. Tras analizar la capacidad de respuesta sanitaria de Chile estiman que “es difícil creer que antes de agosto logremos reducir las cifras de personas fallecidas”. Entre los errores cometidos por el gobierno en el manejo del COVID, destacan el alimentar la idea de que no es un peligro enfermarse en un país con suficientes camas y respiradores. La mortalidad en el caso de tratamiento con respiradores es altísima, más aún cuando la mayor parte de las personas están hoy conectadas a un ventilador mecánico en “UCIs improvisadas”, explican.
Autores:
Gonzalo Bacigalupe, investigador Asociado CreaSur, Universidad de Concepción.
Rafael I. González, profesor asistente, Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor.
Cristóbal Cuadrado, profesor asistente, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Vicente Sandoval, PhD. Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Cristian Farias, director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco.
4) Pago de pensiones de alimentos: ¿de quién es la deuda?
(Publicada el 06.08.2020)
Un efecto inesperado de la entrega del 10% de los fondos previsionales fue la proliferación de filas de mujeres, afuera de los tribunales de familia, intentando acceder a la devolución de padres que deben las pensiones de sus hijos e hijas. El hecho de que nadie viera venir estas filas muestra cómo un problema masivo se ha tratado como una dificultad entre particulares, obviando que los derechos de niños y niñas están en juego. En esta importante columna la autora usa datos judiciales, económicos y sociales para retratar un problema multicausal, que puede estar exacerbado por el elevado desempleo, pero es una constante también en la bonanza. Identifica nudos críticos en el sistema de cobros de pensión que “favorecerían potencialmente” al padre obligado a pagar; y destaca los países donde el Estado paga la pensión y cobra al deudor.
Por Fabiola Cortez-Monroy Muñoz, asistente social, académica Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
(Publicada el 26.03.2020) Aplanar la curva de contagios no se puede lograr sin aplanar la actividad económica, lo que dañará la situación de muchos trabajadores. El autor analiza la propuesta del gobierno para reducir este daño y destaca que, aunque va en la dirección correcta, es insuficiente. Presenta aquí una serie de propuestas “factibles de implementar” para que los trabajadores mantengan la mayor parte de sus actuales ingresos. “Estas propuestas implican un mayor gasto del orden de 4% del PIB por los tres meses que se estima que durará la emergencia. Estos órdenes de magnitud están en línea con las recomendaciones que expertos internacionales”, escribe.
Por Cristóbal Otero, economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Por Jorge Pérez, doctor en Ciencia de la Computación y Académico de la Universidad de Chile.
(Publicada el 30.04.2020) El autor de esta columna critica duramente la manera en que el Ministerio de Salud informa sobre los “recuperados”, pues incluye a personas que siguen en riesgo de muerte. Explica que la autoridad cuenta como “recuperado” al que está vivo dos semanas después de que se confirmó su contagio, sin importar si se encuentra en su casa o en la UTI. El autor reporta casos de pacientes críticos informados como “recuperados” que terminaron perdiendo la batalla y pasaron en cosa de horas a “fallecidos”. ¿Cuántos chilenos están en esta situación? “No existen datos públicos para responder esta pregunta básica”, escribe el autor. La columna ofrece algunas estimaciones basadas en la experiencia de países que informan bien.
7) El peligroso espejismo de la “baja letalidad” del COVID-19 en Chile
(Publicado el 17.05.2020) Los autores de la columna “COVID-19 y la ilusión de que podemos frenar un tren de carga en pocos metros”, examinan aquí la baja tasa de letalidad que exhibe Chile y explican por qué es una ilusión. Se preguntan también si estamos contando bien nuestros muertos y muestran que los adultos mayores y los jóvenes y niños están bajo más riesgo del que creemos.
Autores:
Rafael I. González, profesor asistente, Centro de Nanotecnología Aplicada, Universidad Mayor.
Gonzalo Bacigalupe, investigador Asociado CreaSur, Universidad de Concepción.
Vicente Sandoval, PhD. Investigador Asociado, Unidad de Estudios sobre Desastres, Universidad Libre de Berlín, Alemania.
Cristian Farias, director del Departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco
8) Educación online de emergencia: Hablando a pantallas en negro
(Publicada el 08.06.2020). La educación a distancia sólo es posible con meses de preparación, argumentan los autores de esta columna. Destacan que la mayor parte de las clases online que se han implementado en Chile son más bien respuesta de emergencia a la crisis sanitaria. Así, profesores estresados y sin preparación adecuada para el e-learning, intentan transmitir conocimientos a jóvenes cuyas familias pueden estar empobreciéndose. A partir de datos de una investigación en curso, reportan frecuentes clases con pantallas en negro y micrófonos apagados, en las que el profesor predica como en el desierto. Esas clases son una metáfora de la complejidad actual de educar y también de las dimensiones que está tomando la distancia social.
Autores:
Fredy Cea, Ricardo A. García, Héctor Turra Chico, Beatriz Moya Figueroa, Sergio Sanhueza Jara, Rodrigo Moya Sobarzo y Wilma A. Vidal Hernández. Todos académicos del Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia Universidad Católica de Temuco.
(Por 27.03.2020) Mientras otros países están entregando importantes sumas de dinero mensual a los trabajadores para que hagan frente a la pandemia, el gobierno chileno ha propuesto entregar un bono de $50 mil pesos por una vez. En este detallado análisis de las propuestas del gobierno, los economistas de la Fundación Sol estiman que ese bono, en el mejor de los casos, llegará al 15% de los trabajadores más desprotegidos.
Autores
Marco Kremerman Strajilevich. Investigador de la Fundación SOL. Economista y Máster en Políticas del Trabajo y Relaciones Laborales.
Gonzalo Durán Sanhueza. Investigador de la Fundación SOL. Economista y Máster en Economía Laboral Aplicada al Desarrollo.
Por Jorge Atria , Nicolás Grau, Vicente Inostroza Sánchez, Alfredo Joignant, Aldo Madariaga y Claudia Sanhueza. Todos investigadores y académicos del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES)
(Publicado 24.05.2020) Esta columna revisa en detalle lo que se ha hecho en Chile para proteger a las empresas y los trabajadores; y lo compara con las políticas que se despliegan en el mundo. El resultado es un muy informativo retrato sobre las herramientas que se están usando hoy en distintas latitudes: desde países que niegan ayuda a empresas que tributan en paraísos fiscales, a aquellos que estudian impuestos permanentes para el 0,1% más rico; desde países que revisan el rol de su banco central para que ayude a generar empleos, hasta aquellos que ya están organizando sistemas de alimentación nacional pues “la hambruna puede convertirse en la próxima pandemia que enfrenten las sociedades”. La exploración que ofrecen los autores tiene una finalidad central: invitar “a pensar las políticas económicas actuales de cara a los desafíos del futuro”.
Por Marcela Ramos, editora de CIPER Académico
(Publicado el 17.03.2020) La grave expansión del coronavirus parece llevarnos a una cuarentena. ¿Cómo afectará eso a las familias chilenas? En esta entrevista, el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, advierte que 3 millones 600 mil trabajadores se verán en serias dificultades para quedarse en la casa porque carecen de un contrato que les dé protección. Si el Estado no asegura un ingreso mínimo por hogar, advierte, colapsarán o simplemente no podrán cumplir la cuarentena.
12) La actual Constitución no es compatible con las demandas sociales
(Publicado 04.02.2020) Quienes apoyan el “rechazo” a la nueva Constitución aseguran que con algunas reformas el actual texto puede satisfacer las demandas sociales. Para Miriam Henríquez, constitucionalista de la Universidad Alberto Hurtado, los fallos del TC desmienten esta idea: consistentemente éste impide reformas sustantivas, argumentando que contradicen la Carta Fundamental. La autora explica que eso se debe a que la Constitución no es neutra: promueve un Estado subsidiario que por principio considera como servicios provistos por particulares aquello que se quiere transformar en “derechos sociales”. Por ello, la actual Constitución y las demandas sociales no son compatibles, explica.
Por Miriam Henríquez, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado.
13) Cuando el Estado opta por no actuar como tal: el arriendo del Espacio Riesco
(Publicado 26.03.2020) En vez de arrendar “Espacio Riesco”, el gobierno pudo ocuparlo usando las atribuciones que le da el Estado de Catástrofe, argumentan los autores de esta columna. Cuando ya se evidencia la falta de insumos en hospitales y millones de trabajadores sienten el miedo de contagiarse, pero deben salir a trabajar, los autores se preguntan por qué el gobierno no actuó “como Estado” –optando por la vía más beneficiosa para la sociedad- sino como un privado más que arrienda. La pregunta es central, en un país donde la desconfianza en los negocios de la elite es altísima y en un contexto donde se teme que el virus golpee muy fuerte a países con estados débiles.
Autores:
Flavio Quezada Rodríguez, profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Valparaíso.
Matías Guiloff Titiun, profesor de Derecho Administrativo, Universidad Diego Portales.
14) La casa no es una escuela: propuestas de política educativa en tiempos de pandemia
(Publicado el 08.04.2020) La educación en línea asume que todos tienen condiciones óptimas de conexión a internet, profesores con las capacidades suficientes y padres con tiempo. Pero no es así y presionar para que las familias eduquen en la casa puede traer más problemas que beneficios para el bienestar de los niños y niñas, plantean los autores de esta columna. Proponen medidas para que la política educativa responda adecuadamente al momento: postergar la decisión sobre las vacaciones escolares, suspender calificaciones y el Simce; ajustar los contenidos de la PSU; apostar por la televisión educativa. También recuerdan que la sobre exigencia a las familias por el rendimiento académico, deja a los niños expuestos a los “altos índices de violencia sicológica y física” que existen en Chile.
Autores:
Cristián Bellei, investigador CIAE y académico FACSO U. de Chile.
Gonzalo Muñoz, profesor de la Facultad de Educación y director del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad Diego Portales.
Por Marcela Ramos editora de CIPER Académico.
(Publicado 05.04.2020) El libro “Motores de privilegio” desafía el sentido común de muchas familias chilenas, para las cuales los colegios de elite son el ideal de la educación. En esta entrevista, uno de sus autores, el economista Francis Green de la UCL, plantea que esos colegios dañan la democracia, pues jueces, ministros y empresarios terminan saliendo de un mismo grupo; y anulan la meritocracia, al facilitar el acceso de la elite a las mejores universidades y trabajos. Dice que no son un ideal a imitar sino un gran problema social. Su libro sugiere que si se busca reducir el poder de los más ricos, esos colegios tienen que cambiar.
16) Retrato de un clan de la Primera Línea
(Publicado el 06.01.2020) Durante dos meses, la antropóloga Magdalena Claude observó y entrevistó a un clan de Primera Línea: cinco hombres, entre 25 y 30 años, trabajadores del sector servicios, sin militancia política. En esta columna, ilustrada con fotografías de Laura González, junto con una detallada descripción de los roles que existen en esta organización, se describen algunos de los motivos por los que ellos asisten todos los días a enfrentarse con Carabineros; y también, su opinión sobre una violencia que parece aumentar.
Por Magdalena Claude, antropóloga de la Universidad Alberto Hurtado.
17) Nueva Constitución: una hoja en blanco con tinta invisible
(Publicado el 09.01.2020) Se ha afirmado que la nueva Constitución se redactará sobre una hoja en blanco. Y muchos esperan que allí se escriban nuevos derechos de acceso a salud, educación y protección social. En esta columna, el abogado Jean Pierre Matus llama la atención sobre un hecho no considerado. Producto del trabajo del Comité Técnico, se le fijaron límites a la hoja en blanco. Entre ellos, los tratados internacionales ratificados por Chile que regulan inversiones extranjeras hechas en salud, educación, AFP’s. ¿Cuánto puede afectar esto la posibilidad de consagrar nuevos derechos sociales?
Por Jean Pierre Matus A. Abogado y profesor Titular de la Universidad de Chile
18) Femicidios y Violencia Intrafamiliar contra la mujer
(Publicado el 07.03.2020) Esta columna de opinión presenta evidencia que permite vincular causalmente Violencia Intrafamiliar (VIF) y femicidio. El autor sugiere que, al menos en teoría, podría reducirse el femicidio desplegando políticas públicas en zonas que registran altos niveles de VIF. ¿Qué tipo de políticas serían útiles? El autor sostiene que, a medida que aumentan los años de escolaridad de hombres y mujeres, así como la empleabilidad de estas últimas, las tasas de VIF contra la mujer tenderían a disminuir.
Por Hugo Contreras Gómez, investigador del Centro de Políticas Públicas (CPP) y Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS), Universidad del Desarrollo.
19) Mixta versus Constitucional
(Publicado el 03.10.2020) El autor explica muy didácticamente las principales diferencias entre la convención mixta y la constitucional. La característica más notoria de la primera es que las y los parlamentarios que la integren pueden tener una doble función: legislar y redactar la nueva Constitución. Incluso, podrían ser nuevamente candidatos/as mientras actúan como convencionales. Sin hacer juicios de valor, el texto deja en evidencia por qué la convención mixta conviene tanto a quienes quieren conservar la mayor parte de la Constitución actual, así como los mecanismos a través de los cuales se hace política hoy.
Por Claudio Fuentes S. profesor titular en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR.
20) El problema de las tres comunas: cómo evitar que las elites dominen la constituyente
(Publicada el 26.10.2020) La paliza que recibieron ayer quienes querían preservar la Constitución se puede diluir –al igual que la efervescencia de la marcha del millón de personas del año pasado–, si esa fuerza no se canaliza institucionalmente, advierte el politólogo Juan Pablo Luna. “El voto de ayer era un voto ‘fácil’, porque era contra el sistema. Fue un voto destituyente”. Lo que viene es más difícil: “Transformar un movimiento destituyente en una Convención Constituyente”. Y aquí topamos con la crisis de los partidos políticos. Estima que la elite política y económica debe entender que, aunque puede quedarse con los cupos de la constituyente –pues tienen lobby y recursos– “ya no le es posible gestionar el país desde y con la lógica de las tres comunas”. Y, por lo tanto, debieran optar por compartir el poder “y sentarse a negociar de igual a igual un modelo de país con representantes de la parte de Chile que desconocen y desdeñan”.
Por Juan Pablo Luna, profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador asociado del Instituto Milenio Fundamento de los Datos e investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES.
Este artículo es parte del proyecto CIPER/Académico, una iniciativa de CIPER que busca ser un puente entre la academia y el debate público, cumpliendo con uno de los objetivos fundacionales que inspiran a nuestro medio.
CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica.
Hasta el momento, CIPER Académico recibe aportes de seis centros de estudios: el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), el Centro de Investigación en Comunicación, Literatura y Observación Social (CICLOS) de la Universidad Diego Portales, el Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), el Observatorio del Gasto Fiscal y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Estos aportes no condicionan la libertad editorial de CIPER.