Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Leaseback: los municipios que han arriesgado ceder a los bancos terrenos de parques, colegios, consultorios y edificios

PEÑALOLÉN, SANTIAGO Y SAN JOAQUÍN, ENTRE LOS QUE HAN USADO ESTA VÍA PARA PAGAR DEUDAS O FINANCIAR PROYECTOS

Leaseback: los municipios que han arriesgado ceder a los bancos terrenos de parques, colegios, consultorios y edificios

Por Francisca Soto

Terrenos que albergan parques, colegios, un Cesfam o edificios, son parte de los bienes que las municipalidades dejan en prenda al pactar un leaseback con una entidad financiera, lo que les genera dinero para pagar millonarias deudas o ejecutar grandes proyectos. CIPER revisó los registros de Mercado Público y transparencia activa de municipalidades, y detectó que al menos ocho han optado por esta vía para obtener recursos: Peñalolén, Santiago, Recoleta, San Joaquín, Cerro Navia, Viña del Mar, La Serena y Zapallar. La Dirección de Presupuestos (Dipres) indica que las solicitudes de municipios para recurrir al leaseback no son habituales, pero confirmó que actualmente tiene dos en proceso de evaluación y que entre 2023 y 2024 se aprobaron cuatro.

ACTUALIDAD Ver Todos
Los errores y omisiones que derrumbaron la acusación de la fiscalía contra exjesuita por atentado en La Araucanía

CIPER ACCEDIÓ Y REVISÓ LA CARPETA INVESTIGATIVA DEL CASO EN QUE SE ACUSÓ A LUIS GARCÍA-HUIDOBRO

Los errores y omisiones que derrumbaron la acusación de la fiscalía contra exjesuita por atentado en La Araucanía

Por Mauricio Weibel Barahona

Desde el Ministerio Público se ha dicho que la decisión de no perseverar contra el exjesuita Luis García-Huidobro, por su presunta participación en un atentado incendiario en La Araucanía, se debe a que una testigo protegida clave desistió de declarar en el juicio. Pero, la revisión de la carpeta investigativa, a la que CIPER tuvo acceso, muestra una serie de fallas en las pesquisas. En las declaraciones de la misma testigo protegida, así como en el reconocimiento fotográfico en el que participó, se verificaron inconsistencias relevantes. Además, se acreditó que, a la misma hora del ataque, el acusado posteó en Facebook desde una ubicación distinta a la del atentado. A pesar de estos antecedentes, García-Huidobro pasó seis meses en prisión en 2024.

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >