Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Casa de Allende: seremi de Bienes Nacionales firmó compraventa sin revisar el contrato porque "no le correspondió"

SECRETARÍA REGIONAL INFORMÓ A CIPER QUE NO PARTICIPÓ EN EL PROCESO Y QUE SOLO SE LE “INSTRUYÓ Y ORDENÓ” FIRMAR

Casa de Allende: seremi de Bienes Nacionales firmó compraventa sin revisar el contrato porque "no le correspondió"

Por Macarena Segovia y Diego Ortiz

La seremi metropolitana de Bienes Nacionales, Carol Castro, firmó la compraventa el 30 de diciembre, a sólo 11 días de haber asumido su cargo. La secretaría metropolitana explicó a CIPER que a Castro “no le correspondió revisar ni participar en el proceso de levantamiento de antecedentes y elaboración del contrato”, y que tampoco intervino el equipo jurídico de la repartición. Un diseño poco habitual, ya que -según fuentes de Bienes Nacionales- usualmente las Seremi elaboran los contratos de compraventa. Pero, en el caso de los inmuebles de las familias Aylwin y Allende, fueron confeccionados por funcionarios del nivel central. CIPER revisó compras hechas por Bienes Nacionales entre 2008 y 2024, y las únicas adquisiciones similares –con contratos preparados por abogados del ministerio y solo firmados por la Seremi– fueron las relacionadas con la emergencia del volcán Chaitén, realizadas bajo una ley especial.

ACTUALIDAD Ver Todos
Era coronel: tribunal de Coyhaique condenó al oficial de mayor grado involucrado hasta ahora en un caso del estallido social

OCULTÓ VIDEOS QUE DEMOSTRABAN LA INOCENCIA DE JOVEN ACUSADO DE GRAVE AGRESIÓN A CARABINERO

Era coronel: tribunal de Coyhaique condenó al oficial de mayor grado involucrado hasta ahora en un caso del estallido social

Por Francisca Soto y Ian Mercado

El Tribunal Oral de Coyhaique sentenció al oficial de más alto rango condenado hasta ahora por eventuales actuaciones policiales al margen de la ley durante el estallido social de 2019. Pablo Capetillo Contreras tenía el grado de coronel y era prefecto de Carabineros de Aysén cuando ocultó dos videos que exculpaban a un estudiante acusado de lanzar piedras a un funcionario policial que quedó con lesiones graves. El ahora coronel en retiro terminó condenado a la pena de 700 días de presidio menor en su grado medio y a pagar una multa de 8 UTM ($538 mil) por obstrucción a la investigación calificada. El fallo es de primera instancia, por lo que la defensa del oficial puede apelar. Por los mismos hechos también fue condenado el entonces jefe de las Fuerzas Especiales en Coyhaique, Juan Fuentes.

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 3: el periodismo que remece a Chile

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y... ver mas >