Subsecretaría de Educación pagó servicios a la U. San Sebastián por $1.479 millones cuando Marcela Cubillos era ministra de esa cartera
23.09.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
23.09.2024
¿Qué contamos?
Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, la Universidad San Sebastián (USS) registró un récord de transacciones con organismos estatales, llegando a más de $3 mil millones en 2021, el triple de lo registrado en el último año de Michelle Bachelet, cuando alcanzó los $1,1 mil millones. Parte importante de estos montos provienen de la cartera de Educación, dirigida por Marcela Cubillos entre agosto de 2018 y febrero de 2020, quien hoy está en medio de una polémica por el contrato de $17 millones mensuales que recibía de la USS. Durante su periodo como ministra de ese ramo, la Subsecretaría de Educación Pública emitió órdenes de compra por $1.479 millones por distintos programas de formación docente y asesorías técnicas para la evaluación docente.
¿Por qué importa?
La polémica por el sueldo de $17 millones mensuales que le pagaba la Universidad San Sebastián (USS) a la exministra, exconvencional y candidata a alcaldesa por Las Condes, Marcela Cubillos, revelada por El Mostrador, ha llevado a poner el ojo público sobre los ingresos que recibe del Estado la universidad y en cómo gasta esos recursos. Ese punto es relevante, porque Cubillos se ha defendido bajo el argumento de que su contrato con la USS es entre privados. La Fiscalía Centro Norte, en tanto, decidió abrir una investigación para aclarar cómo se justifica el salario recibido por la ex convencional.