Los 11 casos en que la justicia ordenó vacunar a lactantes tras la negativa de sus padres
23.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
23.04.2025
¿Qué contamos?
CIPER detectó que al menos en 11 ocasiones, entre 2020 y marzo de este año, diversos hospitales, clínicas, un Cesfam y la Junji recurrieron a tribunales para que se pusieran vacunas obligatorias -contra la tuberculosis, la hepatitis B y la hexavalente, que protege de seis enfermedades- a lactantes cuyos padres se oponían a inocularlos. El Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud establece que es obligatorio poner estas vacunas a los recién nacidos y niños. Y si bien la justicia ordenó que los 11 lactantes la recibieran, hubo casos en que no se pudo ordenar la inoculación contra la tuberculosis porque la obligatoriedad es exigible solo en el primer mes de vida y esas sentencias se dictaron posterior a ese periodo. Mientras la tuberculosis viene al alza a nivel mundial, en Chile se confirmaron 3.150 casos en 2023. De ellos, 35 eran menores de 5 años.
¿Por qué importa?
Si bien la justicia ha sido terminante en avalar la vacunación obligatoria, la preocupación de expertos está hoy en la tuberculosis. La académica Olivia Horna, del Programa de Epidemiología Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile explica que, a partir de 2015, los casos de tuberculosis a nivel mundial, incluido Chile, han aumentado de forma más evidente. Las razones son variadas, detalló la académica: “La entrada de población migrante, la población envejecida chilena que, a raíz de la elevada prevalencia de enfermedades como la diabetes o alguna otra enfermedad inmunodeprimida, hace que la tuberculosis resurja”, explicó.