Fiscalía investiga gestiones del ministro Ulloa y el abogado Hermosilla en el nombramiento de ocho jueces y tres fiscales judiciales
19.03.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
19.03.2025
¿Qué contamos?
En febrero pasado, la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins accedió a las conversaciones vía mensajería entre Luis Hermosilla y el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa. Tras esa revisión, se detectaron gestiones para 14 nombramientos judiciales, cuatro de los cuales corresponden a postulaciones del propio Ulloa, además, de las nominaciones de siete ministros de cortes y tres fiscales judiciales. La investigación no se limita a las conversaciones por Whatsapp entre Ulloa y Hermosilla, sino que incorporó todos los intercambios en los que el penalista nombraba al magistrado. Los chats también revelaron que Hermosilla se comunicaba con asesores del gobierno de Sebastián Piñera, como Benjamín Salas Kantor, Andrés Sotomayor y Pablo Urquízar, para promover designaciones de jueces.
¿Por qué importa?
Esta nueva investigación de la Fiscalía en torno a gestiones al margen de la institucionalidad en el nombramiento de jueces y fiscales judiciales, refuerza que esta práctica -develada por el Caso Hermosilla- es una fórmula que no es excepcional y que afecta la credibilidad e imparcialidad en las decisiones tomadas por este tipo de cargos.