Casa de Allende: la minuta de la jefa jurídica de Bienes Nacionales que advirtió a Presidencia sobre “consecuencias morales, políticas y jurídicas”
19.03.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
19.03.2025
¿Qué contamos?
CIPER tuvo acceso a una minuta elaborada por la jefa de la División Jurídica de Bienes Nacionales, Macarena Diez, preparada previo a una reunión con asesores de La Moneda en octubre de 2024, donde se destaca como uno de los elementos a discutir las consecuencias “morales, políticas y jurídicas” de efectuar la compra de la casa del expresidente Salvador Allende. El documento fue aportado por la abogada al Ministerio Público como respaldo de que sí hubo alertas elevadas al gabinete del Presidente Gabriel Boric.
¿Por qué importa?
El pasado 16 de marzo, en Chilevisión, el Presidente Boric recalcó que la exministra Fernández y la senadora Allende no tuvieron mayor relación con el proceso de compra. El mandatario aseguró que “la responsabilidad del proceso de venta (…) recaía en los equipos que habían llevado adelante esto”, algo que ahora queda en entredicho, pues apareció un documento que acredita que esos mismos equipos si advirtieron sobre las “consecuencias políticas y jurídicas por las personas que actualmente serían propietarias”. El 9 de octubre de 2024, la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, Macarena Diez, y la jefa de Gabinete de esa cartera, Denisse Hernández, se reunieron con los asesores de Presidencia, Leonardo Moreno y Bernardita Nazar, para tratar la compra. CIPER accedió a la minuta elaborada por Diez para esa reunión, donde en el tercer punto se incluyó manifestar “preocupación y alerta por la adquisición de inmueble por las partes vendedoras”.