Casa de Allende: funcionarios de Bienes Nacionales y Cultura advirtieron a la Presidencia sobre problemas legales de la compra
11.02.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
11.02.2025
¿Qué contamos?
Durante una primera reunión realizada entre mayo y junio de 2024, y una segunda cita en octubre, funcionarios de los ministerios de las Culturas y de Bienes Nacionales alertaron directamente a Presidencia sobre potenciales problemas jurídicos en el proceso de compra de la casa del presidente Allende, en cuya propiedad participan la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende. En primera instancia, habría sido el jefe de Gabinete de Cultura y su par de Bienes Nacionales quienes comunicaron a dos asesores de Presidencia potenciales conflictos de interés en la adquisición. En la segunda reunión, la jefa de la División Jurídica de Bienes Nacionales advirtió a los mismos asesores sobre eventuales faltas a la probidad y conflictos de interés, por la presencia de la ministra de Defensa en la operación.
¿Por qué importa?
Si bien desde Bienes Nacionales alertaron a la Presidencia de la República sobre el impacto comunicacional negativo que tendría la compra de la casa del exmandatario Salvador Allende, hasta ahora no se sabía si la Presidencia recibió advertencias sobre los problemas legales que tenía la compra. Sobre este punto, CIPER pudo confirmar que sí se realizaron alertas sobre problemas jurídicos, las que se presentaron en al menos dos reuniones, siendo expuestas directamente ante el asesor de la Presidencia que gestionó este procedimiento, Leonardo Moreno, y la abogada Bernardita Nazar, también asesora del Palacio de Gobierno.
En La Moneda no se han referido públicamente a la existencia de advertencias de problemas legales en la compra de la casa del presidente Allende, salvo el 8 de enero pasado, cuando CIPER le consultó al equipo de comunicaciones de la Presidencia si se habían recibido “reparos o advertencias” por parte de funcionarios de Bienes Nacionales. La respuesta fue que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia de la República”.