Adopciones ilegales de niños chilenos no se han detenido: uno de los últimos casos denunciados es de noviembre de 2024
21.03.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
21.03.2025
¿Qué investigamos?
Aunque la justicia indaga cientos de adopciones irregulares ocurridas hasta 2004, muchas realizadas durante la dictadura, una extensa investigación hecha por periodistas europeos y chilenos muestra que los casos de padres que han sido despojados ilegalmente de sus hijos siguen ocurriendo en nuestro país. CIPER publica un adelanto de ese trabajo periodístico, centrado en cuatro casos de adopciones irregulares concretadas en 2024, 2021, 2011 y 2004, y en hogares que han sido objeto de denuncias permanentes. Los padres afectados siempre son pobres, a menudo madres solteras, sus hijos ingresan a hogares donde se les prohíbe visitarlos y los niños son dados en adopción, muchas veces a parejas extranjeras, sin comprobar si hay otros familiares que puedan hacerse cargo de ellos, como exige la ley. La exdefensora de la Niñez, Patricia Muñoz, confirma que en sus cinco años en el cargo (2018-2023) denunció múltiples “procesos viciados en que los padres biológicos no tenían ninguna posibilidad de recuperar la custodia de sus hijos”.
¿Por qué importa?
Esta investigación demuestra que si bien los tribunales investigan adopciones ilegales ocurridas hasta 2004 -para las denuncias de hechos posteriores no hay ningún tipo de organismo estatal o comisión que las esté investigando como «causa única»- las adopciones irregulares siguen ocurriendo en Chile.