Los datos que respaldan la utilidad del “ranking de notas”
17.07.2012
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
17.07.2012
Vea aquí algunas de las críticas que se le han hecho al sistema de ranking de notas.
Se ha generado bastante interés y debate acerca del uso e implementación del ranking como herramienta de selección universitaria. En buena hora. Sin embargo, pareciera que esta es una idea nacida del entusiasmo de algunos, de los sesgos políticos de otros y que no existen datos al respecto. Aquí entrego algunos elementos para mostrar que no es el caso.
“Es correcto plantear que no sabemos exactamente qué sucederá cuándo se implemente esta política. Sin embargo, es importante incorporar en el debate público que se cuenta con evidencia ex – ante y ex – post, que es favorable a los alumnos que están en el 5% mejor de su respectivos colegios”.
El ranking se usa en la selección hace 5 años. Desde el proceso de admisión 2007, y a partir de la propuesta de los propios estudiantes universitarios, agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), las Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) acordaron generar un “Sistema Especial de Ingreso” [0]. El objetivo consistía en permitir el acceso de estudiantes que hubiesen ponderado bajo el puntaje de corte (una banda de 3%, luego removida) pero tuvieran buen ranking (dentro del mejor 5% de egreso de su promoción escolar). Por ejemplo; para una carrera de puntaje de corte de 700 puntos, el 3% es de 21 puntos. Por lo tanto, un alumno con puntaje ponderado entre 679 y 699,9 puntos podrían transformarse en beneficiario de estos cupos especiales, o “supernumerarios”. Adicionalmente, desde el mismo año, el MINEDUC entrega la beca de excelencia académica (BEA) dirigida a los estudiantes del mejor 5%.
Esto no fue antojadizo; existía evidencia ex-ante respaldaba que alumnos con buen ranking, que ya habían ingresado a la universidad, lo hacían mejor que el resto. Parte de esta evidencia fue finalmente publicada el año 2009 [1], pero sus resultados iniciales sirvieron para la toma de decisión. El año 2010, en tanto, el consejo técnico del CRUCH elaboró un informe [2] donde concluyen «Los resultados obtenidos muestran evidencia clara y consistente de mejores desempeños» de alumnos con BEA, que son alumnos del mejor 5% de su colegio de egreso. Por último, en un trabajo más reciente aún, Ramos et al [3] concluyen que «haber estado en el top 10% de egreso está asociado con un incremento salarial diez años después». Hasta el ¿olvidado? Informe del Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad (2008) [4], sugería un sistema para premiar al 3%-4% los mejores alumnos de su respectivo colegio, entregándoles recursos para financiar sus estudios y la posibilidad de realizar un preuniversitario.
“El ranking es información disponible, barata, transparente, que entrega información respecto de las proyecciones académicas de los postulantes, que el MINEDUC calcula hace ya 5 años, y que las universidades usan.”
Ahora, ¿existe evidencia para alumnos con buen ranking pero que no lograron ingresar a la universidad por la vía regular? Sí, de nuevo, gracias a que se generó primero este programa a pequeña escala. Primero, en un trabajo conjunto con F. Meneses y D. Contreras, presentado en las conferencias SECHI y LACEA 2009 [5], mostramos evidencia preliminar de rendimiento en primer año para alumnos supernumerarios (ingresados en 2007), en tres universidades del CRUCH. Si bien el número de alumnos supernumerarios era aún pequeño (160 aprox.), encontramos que lo hacían al menos tan bien como los alumnos ingresados por la vía regular, en cuanto a notas de primer año.
Segundo, dado que ha transcurrido ahora más tiempo, hemos podido revisar cómo rinden los supernumerarios de acuerdo a deserción. Un adelanto de este trabajo en desarrollo muestra que, siguiendo a la cohorte de supernumerarios ingresada el año 2008 a las universidades del CRUCH, encontramos el mismo patrón anterior. Los alumnos supernumerarios presentan tasas de deserción similares a los estudiantes ingresados por la vía regular, y menores (en alrededor de 10 puntos) cuando se les compara con estudiantes de puntaje ponderado similar, es decir, con aquellos que ingresados cerca del puntaje de corte.
Pareciera que son estos resultados, y no otra cosa, lo que ha motivado al CRUCH a incluir el ranking de manera directa en su sistema de ingreso.
“Los alumnos del mejor 5% (supernumerarios) lo hacen al menos tan bien como los estudiantes ingresados por la vía regular, y mejor cuando se les compara con estudiantes de puntaje similar”
El ranking es información disponible, barata, transparente, que entrega información respecto de las proyecciones académicas de los postulantes, que el MINEDUC calcula hace ya 5 años, y que las universidades usan; de hecho, en el proceso de admisión 2012 (anterior), las 25 Universidades del CRUCH y también las 8 universidades privadas adscritas al proceso de admisión ofrecían cupos supernumerarios [6]. Otros métodos complementarios de selección, como escribir ensayos, cartas de recomendación o la realización de pruebas específicas no son descartables a priori. Sin embargo, tienden a ser más caros, menos claros, y tienden a estar más correlacionados con el nivel socioeconómico de los estudiantes, y con sus redes de contactos, que el ranking.
Es correcto plantear que no sabemos exactamente qué sucederá cuándo se implemente esta política. Sin embargo, es importante incorporar en el debate público que (i) el ranking se usa en la selección universitaria hace tiempo; (ii) es una política que, como pocas, se aplicó primero a pequeña escala; y (iii) cuenta con evidencia ex – ante y ex – post, que es favorable a los alumnos del mejor 5% (supernumerarios) de su respectivo colegio de egreso.
[0] Demre (2006), “Instrucciones para la Etapa de Postulaciones y Vacantes Beca de Excelencia Académica”, Proceso de Admisión 2007, Serie Demre N° 29.
[1] Contreras, Gallegos, Meneses (2009). Determinantes de Desempeño Universitario: ¿Importa la Habilidad Relativa? Calidad de Educación, N°30.
[2] Comité Técnico Asesor, CRUCH (2010). Becas de Excelencia Académica y Rendimiento Relativo de los Beneficiados en el Primer Año en las Universidades del CRUCH. Serie Documentos Técnicos, Septiembre 2010. (http://www.consejoderectores.cl/site/pdf/bea.pdf)
[3] Ramos, Joseph, David Coble, Ricardo Elfernan and Claudia Soto, (2012) The Impact of Cognitive and Noncognitive Skills on Professional Salaries in an Emerging Economy (Chile). Forthcoming in «The Developing Economies».
[4] Consejo Asesor Trabajo y Equidad (2008). Informe Final: Hacia un Chile más justo, trabajo salario, competitividad y equidad social. (Sección 3.1. Premio a Talentos Escolares, pág. 170)
[5] LACEA – LAMES Annual Meeting, 2009.
(http://www.webmeets.com/LACEA-LAMES/2009/Prog/print_day.asp?day=1)
Oct 2009, “An ex-ante and ex-post Public Policy Evaluation». Buenos Aires, Argentina.
[6] Demre (2011), “Consejos para Etapa de Postulación y Cupos Supernumerarios Universidades Cruch y Adscritas”, Proceso de Admisión 2012, Serie Demre N° 22.
Horn, Catherine L., & Flores, Stella M. (2003). Percent Plans in College Admissions: A
Comparative Analysis of Three States’ Experiences. Cambridge, MA: The Civil Rights
Project at Harvard University.