LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS JUDICIALES PIDIÓ QUE EL JUEZ CESE EN SUS FUNCIONES TRAS SER ALLANADO
Caso Hermosilla: Corte de Santiago se declara incompetente y no acoge una solicitud para suspender al ministro Ulloa
14.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS JUDICIALES PIDIÓ QUE EL JUEZ CESE EN SUS FUNCIONES TRAS SER ALLANADO
14.04.2025
La semana pasada, el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago se declaró incompetente ante una solicitud de Asociación de Funcionarias y Funcionarios Judiciales (OTJ), la que pidió que el ministro del mismo tribunal capitalino, Antonio Ulloa, fuera suspendido de su cargo. Ulloa es investigado por hacer gestiones junto a Luis Hermosilla para influir en 14 nombramientos de jueces y fiscales judiciales. El pasado 24 de marzo, el fiscal Javier Von Bischoffhausen, junto a efectivos de la PDI, allanó la oficina de Ulloa y, tres días más tarde, la asociación de funcionarios pidió a la corte la suspensión del magistrado. En su resolución, el tribunal de alzada recomendó remitir el requerimiento a “quien corresponda”, señalando que algunos ministros consideraban que se debía enviar directamente a la fiscal judicial de la corte que encabeza la investigación administrativa contra el juez. Este lunes, la asociación reiterará la solicitud, esta vez, ante la fiscalía judicial.
El pasado 9 de abril, el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago revisó una solicitud de suspensión contra el ministro Antonio Ulloa. La petición, realizada el 27 de marzo pasado por la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Poder Judicial (OTJ), fue descartada por el pleno de la corte, pues los jueces estimaron que el tribunal no era “competente para emitir un pronunciamiento respecto de lo solicitado”. A juicio de los ministros, la solicitud debía ser remitida “ante quien corresponda”.
Según el escrito, algunos ministros señalaron que el requerimiento debía enviarse directamente al “órgano instructor ante quien se sustancia la investigación disciplinaria seguida respecto del ministro señor Antonio Ulloa Márquez, para los fines pertinentes”. La investigación administrativa contra Ulloa la lleva a cabo la fiscal judicial de la Corte de Santiago, Javiera González.
Actualmente, Ulloa figura como imputado en la investigación que dirige la Fiscalía Regional de O’Higgins por los vínculos del magistrado con el abogado Luis Hermosilla, con quien habría intervenido en 14 nombramientos de altos cargos del Poder Judicial. Esto incluye a ocho jueces —contabilizando la designación del propio Ulloa— y tres fiscales judiciales.
La solicitud de suspensión fue presentada por la asociación tres días después de que el Ministerio Público allanó la oficina de la Corte de Apelaciones de Santiago que tiene el magistrado Antonio Ulloa (vea ese artículo). La petición también fue posterior a la publicación hecha por CIPER, que dio cuenta de conversaciones entre el juez Ulloa y el abogado Luis Hermosilla, en las que se registran las gestiones para los 14 nombramientos judiciales, cuatro de los cuales corresponden a postulaciones de Ulloa (lea ese artículo: Chats de juez Ulloa y Hermosilla para nombramientos judiciales: “Basta con que hables con Chadwick para que él hable con el presidente”).
Consultado por la resolución, el presidente de la OTJ, Marcelo Acevedo, señala que la asociación discrepa de la decisión adoptada por el pleno: “los argumentos de la corte más bien fueron no del fondo, sino que de la forma. Porque, según la Corte, esta petición se tiene que hacer al fiscal instructor. A modo de ver de parte de nosotros, eso es un error, porque la corte, como órgano resolutor, siempre tiene la facultad de suspender en un sumario”, indicó a CIPER (vea esa resolución de la corte).
Acevedo, además, confirmó que este lunes presentarán una nueva solicitud de suspensión, esta vez en la 2° Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, de la que es parte la fiscal judicial a cargo del sumario, Javiera González. Actualmente, la asociación no cuenta con legitimación activa en esa investigación, por lo que, además, solicitaron que la entidad sea admitida como parte en la indagatoria.
Desde el allanamiento a su oficina, el magistrado Ulloa se encuentra con licencia médica.
Antonio Ulloa (Fuente: Poder Judicial)
Pese a que el magistrado Antonio Ulloa fue uno de los primeros en reconocer a CIPER que mantuvo contactos con Luis Hermosilla para que lo ayudara en sus distintas postulaciones al tribunal de alzada capitalino, en septiembre 2024 la Corte de Apelaciones resolvió no abrir un sumario en su contra. Seis meses antes, en marzo de ese año, Ulloa había admitido a CIPER que Hermosilla lo ayudó a conseguir el cargo que todavía ostenta como ministro: “El año 2021 me incluyeron en otra terna, y ahí me nombraron. Ya casi terminando el gobierno del Presidente Piñera. Y ahí también me ayudó Luis. Él hizo el intento de ayudarme y resultó, claro que sí” (vea ese artículo).
En un fallo dividido, la corte desestimó en esa oportunidad iniciar un sumario administrativo contra el juez Antonio Ulloa, porque el tribunal consideró que los antecedentes disponibles, consistentes únicamente en publicaciones de prensa, no eran suficientes para acreditar eventuales infracciones en el ejercicio del cargo ni justificaban la apertura de una investigación administrativa.
Recién el pasado 22 de enero, la Corte Suprema instruyó al tribunal de alzada capitalino que iniciara una investigación sobre las actuaciones del juez Ulloa, en relación a las gestiones que habría realizado Hermosilla para favorecerlo en su nombramiento. Esto, a partir de una artículo publicado por The Clinic donde se revelaron chats entre el penalista Hermosilla y la suspendida ministra Verónica Sabaj, también integrante de la Corte de Santiago. La Suprema consideró entonces abrir sumarios en contra de ambos ministros de ese tribunal.
Hace algunas semanas, CIPER reveló conversaciones que daban cuenta de algunas de esas gestiones entre Ulloa y Hermosilla, cuando este último era asesor del Ministerio de Interior del gobierno de Sebastián Piñera.
El 3 de abril de 2021, Hermosilla le envió un mensaje a Benjamín Salas, cercano asesor del presidente Piñera, indicándole el nombre del ahora ministro cuestionado para el concurso en la corte de Santiago: “Antonio Ulloa sin duda”, “Ulloa nos ayudará en todo”.
Lo mismo hizo el penalista con otro exasesor de la Presidencia, Pablo Urquízar, quien en marzo de 2021 le consultó a Hermosilla por una serie de ternas para cargos de ministros en las cortes de Concepción, Santiago y La Serena. En ese intercambio, el penalista le dijo: “Perfecto, lo más importante Ulloa en Santiago”.
El 29 de marzo del mismo año, Hermosilla le escribió a otro asesor de la Presidencia. Esta vez a Andrés Sotomayor.
Hermosilla: “Acuérdate en medio de toda la locura de Ulloa. Lo vamos a necesitar”.
Sotomayor: “Si hay un nombre claro es ese”.
Finalmente, Ulloa terminó agradeciendo las gestiones del penalista, las que dieron resultados en abril de 2021, fecha en la que se convirtió en ministro de la corte santiaguina:
“Gracias estimado Luis por todo el apoyo que me has brindado para lograr este nombramiento…. Lo tomo con responsabilidad y humildad, comprometiéndome a trabajar con esmero y dedicación… Por favor agradece al señor Presidente mi designación que tiene un profundo significado para mí y familia”.