Hugo Herrera Baeza (IND) fue electo concejal en La Florida en las municipales de 2024, pero renunció al cargo en la primera sesión del concejo. Herrera trabajó en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de esa misma municipalidad entre 2019 y abril del año pasado. Un mes después, Radio Bío Bío difundió un audio donde él le ofreció $600 mil a una funcionaria de Dideco que fue despedida. La fiscalía investiga la procedencia de esos fondos, pues la extrabajadora presentó una denuncia por presuntas irregularidades, aunque la indagatoria sigue desformalizada. Hoy, Herrera volvió a la municipalidad contratado en la misma Dideco. Según explican en ese municipio, el Ministerio Público les adelantó que la investigación será sobreseída. Por otro lado, la justicia electoral reprochó a Herrera que haya solicitado $20 millones en reembolsos por gastos de campaña, a pesar de que, según su carta de renuncia, sabía que no asumiría.
Hugo Herrera es independiente y fue el segundo concejal más votado en La Florida en las elecciones municipales de 2024, en las que compitió en un cupo de Chile Vamos. Pero, el 5 de diciembre de ese año, mediante una carta enviada a la Secretaría Municipal de la comuna, con copia al Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, Herrera anunció que no asumiría.
El 16 de enero de 2025, Hugo Herrera asistió a la primera sesión del Concejo Municipal, en la que expuso que razones personales y profesionales -sin detallarlas- lo llevaban a renunciar como concejal. En su reemplazo asumió otra independiente, María Jesús López (ligada a RN), quien, a diferencia de Herrera, que obtuvo 12.121 votos, había conseguido solo 2.887.
El exconcejal electo forma parte de la Municipalidad de La Florida desde 2019. Cercano al nuevo alcalde, Daniel Reyes, asumieron juntos cargos directivos bajo la administración de Rodolfo Carter (exUDI). Hasta diciembre de 2023, Herrera fue director de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Social (Dideco), y luego, hasta abril de 2024, fue profesional en la misma repartición. Según se aprecia en su propaganda electoral, su campaña a concejal la hizo junto a Reyes.

Fuente: Perfil de Instagram de Hugo Herrera
La salida de Herrera de la Dideco ocurrió días antes de que Radio Bío Bío publicara, el 2 de mayo de 2024, una información relacionada con su tarea como director: estaba siendo investigado por la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente. La indagatoria surgió por la denuncia realizada por una exfuncionaria de la Dideco, la que había acusado maltrato laboral y luego fue despedida. Ella denunció que había recibido un sobre con dinero en efectivo ($600 mil) de parte de Herrera. La investigación de la fiscalía, que busca establecer el origen del dinero, sigue vigente, según confirmaron a CIPER fuentes que conocen el tenor de la indagatoria.
En todo caso, el Ministerio Público aún no tiene claridad respecto de si los hechos relatados en el audio publicado por Bío Bío son constitutivos de delitos y la investigación sigue desformalizada. Según señaló públicamente el entonces administrador municipal de La Florida, Carlos San Martín, el dinero enviado a la exfuncionaria no correspondería a fondos municipales, sino a donaciones de parte de funcionarios que buscaban ayudar a la mujer despedida.
Según el fallo del Segundo Tribunal Electoral metropolitano que proclamó como concejala a María Jesús López en reemplazo de Herrera, la renuncia de este último se oficializó el 16 de enero de 2025 (revise aquí el fallo). CIPER confirmó que, con posterioridad a su renuncia, Herrera fue recontratado por la municipalidad en la misma repartición en la que fue director. Según los registros de Transparencia Activa de La Florida, Herrera aparece desde el 3 de febrero pasado como asesor profesional de la Dideco. Su sueldo bruto es de $4,9 millones y sus horas extras de ese primer mes suman $1,4 millones. Según información del Portal de Transparencia de La Florida, la dieta de los concejales en febrero de 2025 fue de $1 millón.
"DESEMBOLSO FISCAL CARENTE DE CAUSA"
En el mismo fallo del Tribunal Electoral quedó, además, estampando un reproche a Herrera. Esto, porque en ese dictamen judicial se cita un párrafo de su carta de renuncia, el que deja en claro que antes de que se iniciara la campaña electoral ya sabía que no asumiría el cargo:
“Quiero agradecer infinitamente a los vecinos de la comuna que me dieron esta oportunidad de servicio, pero existen razones profundas que me impiden servir desde un cargo de elección popular, las cuales fueron sobrevinientes, y tuvieron lugar una vez que el plazo para renunciar a mi candidatura frente al Servicio Electoral se encontraba legalmente vencido”, dice la carta de Herrera.
Lo que reprochó el tribunal fue que haya perseverado en su campaña, aunque ya sabía que no asumiría el cargo, incurriendo en gastos que bordean los $20 millones, los que luego solicitó que el Estado le reembolse.
“Apreciando los hechos como jurado, este Tribunal no puede obviar reprochar la situación provocada por el candidato Herrera Baeza (…) con el mérito de lo informado por el Servicio Electoral, puede observarse que el candidato Herrera solicitó el reembolso de gastos de campaña por $19.754.971, lo que demuestra con claridad que el candidato perseveró en su campaña, logrando una alta votación que le permitió resultar electo, sabiendo con antelación que no asumiría el cargo. La situación anterior resulta de gravedad no sólo por cuanto conlleva una actitud reprochable hacia los electores que depositaron su confianza en él mediante su voto, sino también por cuanto se solicitó el reembolso de $19.754.971.- correspondientes a gastos de campaña electoral efectuados en pleno conocimiento que, en el caso de ser electo, no asumiría el cargo, cuestión que implica un desembolso fiscal carente de causa”, señaló el tribunal.
En la municipalidad señalaron a CIPER que, a raíz de la denuncia, se abrió un sumario, pero que se decretó el sobreseimiento de la causa porque no se detectó alguna responsabilidad administrativa; que, a inicios de febrero pasado, Herrera volvió a desempeñarse en la Dideco como profesional a contrata, cargo para el que no se requeriría concurso público, y que “la Fiscalía nos ha informado que la causa se encuentra próxima a ser sobreseída” (lea las respuestas de La Florida).
LA INVESTIGACIÓN Y SU CAMPAÑA
En mayo de 2024, Radio Bío Bío publicó el contenido de un audio entre Herrera y una ex funcionaria de La Florida, quien había sido despedida meses después de haber denunciado maltrato laboral. El registro incluía una oferta de trabajo para la funcionaria, realizada por Herrera, en la Municipalidad de Puente Alto. Según la transcripción de ese audio, Herrera señalaba que la gestión estaba siendo realizada a través de Daniel Reyes, entonces director de Dideco y actual alcalde. Además, en el audio Herrera se comprometió a pagarle el sueldo del mes que había sido despedida:
Exfuncionaria: Ya… ¿y qué va a pasar con el sueldo de este mes?
Herrera: Lo estamos resolviendo
Exfuncionaria: ¿Sí? Porque igual…
Herrera: No le puedo decir cómo lo vamos a hacer. Pero lo tenemos que sacar.
Días más tarde de la conversación, llegó un sobre con $606 mil al domicilio de la exfuncionaria. El monto correspondía a gran parte del sueldo que debía recibir en enero.
Luego de la publicación del audio, Herrera renunció a su cargo en la Dideco, mientras la denuncia ya estaba siendo investigada por la fiscalía. CIPER se contactó con la Fiscalía Oriente para conocer más antecedentes de la causa, donde solo indicaron que se mantiene vigente sin dar más detalles.
Herrera ya había tenido cargos en la municipalidad. Llegó a La Florida en julio de 2018 a contrata, como encargado y coordinador de participación ciudadana, percibiendo remuneraciones entre $2,4 millones a $4,1 millones. Un año más tarde fue promovido a director de Dideco y su sueldo ascendió a $5,6 millones bruto. Ese cargo lo mantuvo hasta diciembre de 2023. Entre enero y abril de 2024, siguió en esa dirección, pero como profesional de apoyo, aunque con la misma remuneración.
Según las rendiciones que Herrera realizó ante Servel, de los 10 proveedores que fueron parte de su campaña, ocho de ellos también lo fueron del candidato a alcalde Daniel Reyes. Tres de estos proveedores registran los montos más altos por servicios para la campaña: Sociedad Wor Impresores SpA, para la que Herrera desembolsó $13 millones, mientras que Reyes le pagó $22,9 millones por propaganda y calendarios; Inmobiliaria 13 SpA, que facturó $2,8 millones a Herrera y $24 millones al actual alcalde, e Importación y Exportación Chile KOEX Ltda. en la que Reyes gastó $14,3 millones y Herrera $2,4 millones. Además, hay dos asesores que se repiten para ambas candidaturas: Isaías Bustamante, a cargo del manejo de redes sociales, y Jorge Jocelin, como asesor de campaña.