Más de US$1.500 millones espera recaudar el SII tras fiscalizaciones originadas por reportajes sobre paraísos fiscales
08.10.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
08.10.2024
¿Qué investigamos?
¿Cuánto aporta el periodismo al país? En general la respuesta a esa pregunta es un tanto abstracta pues se refiere al impacto de la información en la sociedad o la calidad de la democracia, pero nuevos datos recabados por CIPER y LaBot entregan un resultado muy concreto. Las mega filtraciones de documentos sobre paraísos fiscales que gatillaron proyectos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por su sigla en inglés) han tenido un efecto muy relevante para el fisco chileno, que podría recibir más de $1.500 millones de dólares gracias a las 216 auditorías que inició el Servicio de Impuestos Internos (SII) tras la publicación de decenas de reportajes vinculados a los Panama Papers, Paradise Papers, Pandora Papers y Bahamas Leaks.
¿Por qué importa?
El Fisco chileno podría financiar la construcción de cinco hospitales gracias a las liquidaciones tributarias que realizó el Servicio de Impuestos Internos en las más de 200 auditorías que abrió tras la publicación de reportajes originados en grandes filtraciones recibidas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), cuyos capítulos chilenos fueron elaborados y difundidos por CIPER, el último de ellos en conjunto con LaBot. La cifra aún no contabiliza los resultados de la investigación por los Pandora Papers. Tampoco implica que el Fisco haya ya recaudado ese monto, sino que corresponde a lo cobrado por el SII.
¿Cómo investigamos?
Tras la publicación de los Panama Papers –proyecto liderado por el ICIJ y en el que participó CIPER y más de 100 medios de 76 países– en abril de 2016, el Servicio de Impuestos Internos abrió 109 auditorías tributarias a contribuyentes con sociedades en Panamá, Islas Vírgenes, Bahamas y otras jurisdicciones offshore. En una docena de esas fiscalizaciones el SII detectó anomalías e hizo liquidaciones por poco más de un millón de dólares.
A partir de ese trabajo periodístico internacional que involucró el análisis de más de 11,5 millones de documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca, servicios tributarios de distintos países se unieron en un grupo de trabajo colaborativo a través de la red JITSIC (Fuerza de Trabajo Internacional Conjunta sobre Inteligencia Compartida y Colaboración) de la OECD, donde participan 42 administraciones y que tiene como fin combatir de manera conjunta la evasión fiscal transfronteriza.