Los testimonios ante la Comisión de Ética de la Corte Suprema que muestran cómo operaba Ángela Vivanco para apurar causas y fallos
27.09.2024
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
27.09.2024
¿Qué contamos?
Según testimonios recopilados por la Comisión de Ética de la Corte Suprema, la ministra hacía gestiones para poner casos en tabla, presionaba para apurar fallos y, cuando no integraba la sala, pedía conocer detalles de los acuerdos reservados adoptados por otros magistrados. Las minutas de la comisión indican que Vivanco consiguió que un recurso interpuesto por Gonzalo Cisternas -hijo del exsupremo Lamberto Cisternas- avanzara 120 puestos y que su fallo se redactara el mismo día. Además, los testimonios señalan que la magistrada “mostró especial interés” por el fallo que rebajó una millonaria multa a Julio Ponce Lerou. Los documentos consignan algo desconocido hasta ahora: en la elección del Conservador de Bienes Raíces de Concón, Vivanco “llamó directamente a varios ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso” para interceder por Carlos Swett, quien después contrató al hermano de la magistrada.
¿Por qué importa?
CIPER tuvo acceso a las minutas confeccionadas por la Comisión de Ética, donde se incorporaron testimonios que revelaron las gestiones realizadas por Ángela Vivanco para poner en tabla algunas causas y recursos, saltándose el orden en que debían ser vistos, y apurar fallos. Se trata de seis minutas y un informe que suman 24 páginas, documentos que ya fueron entregados a la defensa de la ministra Vivanco. La comisión recibió los testimonios bajo confidencialidad, por lo que CIPER mantiene bajo reserva la identidad de quienes se presentaron ante esa instancia.
Sobre la base de los antecedentes recopilados por la Comisión de Ética, entre otros factores, el pleno de la Corte Suprema anunció el 9 de septiembre pasado la apertura de un cuaderno de remoción en contra de Ángela Vivanco por seis hechos que podrían constituir irregularidades graves en el desempeño de la ministra. Desde entonces, Vivanco permanece suspendida de sus funciones.