Ir arriba

Comentarios (6)

Hernán Benavides | 12.12.2024
Eso es porque las inmobiliarias venden con un tremendo sobreprecio y los bancos lo saben, por lo que no van a prestar dinero con una garantía que no los vale.
Tirso Sandoval Cifuentes | 08.12.2024 | Socio/a 5 años y 1 mes
Volver al pasado es la solución. Antiguamente las Cajas de Previsión ( con todos sus males ) lograron financiar millones de viviendas de calidad que aún perduran viviendas dignas, con Antejardín ( muchas) a los empleados y obreros. Cooperativas de viviendas económicas; también de calidad. La Población Luis Matte Larrain de Puente Alto, Las Villas Empart, Las del Seguro Obrero y varias que hoy se erigen como monumentos de aquello años gloriosos. Y EL PAIS ERA POBRE.
Roberto Araneda | 07.12.2024
Excelente columna, hay miles de personas que tenemos un relativo buen sueldo pero sin capacidad de ahorro real, sin embargo pagamos arriendos tan o más altos que un dividendo de vivienda de 4000 o 5000 UF, pero no podemos adquirir una vivienda propia por no tener el pie y nunca seremos población beneficiaria de algún subsidio... Atados de manos y esperando alguna posibilidad....
Carolina | 07.12.2024
Gracias por este artículo que representa la inquietud e impotencia de tantos hogares incluidos el mío. Saludos.
Milton | 06.12.2024
Lo peor de todos es que el Fogaes finalmente no es considerado por los bancos, inclusive banco Estado, estamos estancados
Pablo Bustos | 06.12.2024
Hoy el monto del dividendo de una vivienda de 3.500 UF a 30 años es cercano a los $600.000. Creo que la brecha en el poder de compra es bastante mayor a la expresada en el articulo.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve