Ir arriba

Comentarios (11)

Nicole Navea | 25.09.2023
Esta nueva Constitución si se aprueba, será del TERROR!!!!!! Mal proceso, hay que votar en contra… que no reconozcan a los originarios, mujeres y la libertad… quiere decir que retrocedemos muchoooooo!!!!
Richard Araya Valdés | 25.09.2023
TAREA para CIPER, subir una encuesta con las enmiendas dando 3 opciones, APROBAR, RECHAZAR, OTRO escuchemos a la gente que si está preocupada de Chile y no de representar intereses de un lado político, somos personas que estamos en ese 40% del medio político digo medio por los extremos no que pertenezcamos necesariamente a la centro izquierda o centro derecha, sino a los ciudadanos que queremos un país para las próximas generaciones. Somos los CIUDADANOS de a pie que nos gustaría escucharan aquellos que nos damos el trabajo de leer y comprender las enmiendas, no que las miramos desde el punto de vista político o de alguna representación, Los CHILENOS son más inteligentes de lo que los políticos piensan, creo que eso quedó claro con el rotundo RECHAZO al anuario de gente ignorante que quería destruir la patria en el proyecto de constitución número 1, que de proyecto no tenía nada. Hagan algo serio tenemos tecnología en Chile para hacer, ocupemos recursos del estado para beneficio de este proceso si es necesario, pero ocupemos recursos para los ciudadanos se informen y puedan escoger su opción informados y con propiedad sobre algo que realmente beneficiará a Chile en los próximos 50 años de lo contrario la inestabilidad que se producirá será demasiado complicada en nuestro hermoso país de gente muy trabajadora y solidaria. Mi humilde opinión
José Ricardo Sepúlveda Suazo | 31.08.2023
Creo que esta constitución no cumple ninguna espectativas del pueblo chileno... Y también creo que las ENMIENDAS hechas por los partidos de derecha y muy especialmente del partido Republicano.. hacen retroceder los derechos legítimamente ganados del pueblo...vulnera a las etnias originarias..a las mujeres... vulnera el derecho de los trabajadores.. la verdad me duele el estómago ver la desfa chatez de un grupo de 22 personajes tengan el poder de decidir sobre lo que les parece mejor para ellos y su círculo de amigos, yo rechazare está vez.. y haré lo posible de convencer a mis amistades y familiares..con estos argumentos los que me entregan los Republicanos por intermedio de CiperChile...
Rodrigo González | 27.08.2023
Que tendencioso y partidista me parece el título del reportaje. No informa objetivamente, más bien quiere generar una postura editorial. La democracia es precisamente un tipo de organización en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por sus miembros mediante mecanismos de participación directa o indirecta, confiriendo legitimidad a sus representantes. El actual proceso es justamente fruto de eso. Nos guste o no, el pueblo se manifestó en esta línea y será libre de votar nuevamente. Esa es la verdadera democracia. Calificar de poco democrático algo solo porque no me gusta es totalitario e intolerante. Es el lobo vestido con piel de oveja,
Pame | 24.08.2023
Después de leer las 11 enmiendas que citan, no sé con qué derecho pueden llamarlas retroceso democrático. Yo estoy de acuerdo con todas.
Pablo | 23.08.2023
Solo reflexiono y me digo por qué somos tan imbéciles. Han abusado toda una vida con la gente humilde y trabajadora, y nosotros seguimos prestandonos para eso
SERGIO DIAZ | 14.08.2023 | Socio/a 2 años y 4 meses
DE LA PROPUESTA REPUBLICANA QUE PUEDE SALIR CON BENEFICIO PARA CHILE, NADA, SON UNOS FANATICOS NAZI. NO ESPERO NADA BUENO.
Marcela | 09.08.2023
Las personas que no votaban y ahora lo hacen, creen que "subsidiaridad" es algo bueno, creen que el derecho a elegir es lo mejor que hay. Restringir los miembros del Congreso, es estupendo y así sucesivamente. En Chile, la gran mayoría no lee, por ej. este tipo de análisis aunque lo hicieran, no lo entenderían. En esta nueva aventura de la Constitución, nuevamente, ciertos políticos recurrirán a ese tipo de gente. Lo hacen a diario. Saben que ahí está su nicho incondicional. Mi comentario no es un desprecio a esas personas, como muchos vociferaron. Es constatar una realidad del porte de un buque.
Sonia | 06.08.2023 | Socio/a 2 años y 10 meses
Da la impresión que Ciper está perdiendo esa objetividad que caracterizaba su forma de investigación periodística. Existía diversidad de entrevistados de opinión. .Eso permitía ampliar el abanico de argumentos. ¿ Qué está pasando con esa línea independiente de los@s periodistas? . Saludos cordiales.
Alberto Estévez | 05.08.2023
Ojalá se nos proponga algo que parezca decente. Soy parte del 38% que aprobó la propuesta anterior. Ahora partí diciéndome que debería aprobar lo que se nos propusiera, para no prolongar la incertidumbre que favorece la violencia, también dada mi edad, aceptando que la historia de la humanidad avanza en términos agnósticos entre flujos y reflujos y en términos religiosos aceptando que Dios escribe "recto con líneas quebradas". Sin embargo, leyendo este artículo, si no hay correcciones importantes, me parece que rechazaré. Ahora bien, quiero dejar en claro que pienso que aprobar algo como lo que está actualmente (o sea que no se modifica) es un camino directo a una segundo estallido social, que lo veo más violento que el primero y muy parecido a una guerra civil y/o a un segundo golpe de estado cívico-militar-estadounidense.
Rosa Tassara del Castillo | 05.08.2023
Interesante artículo, aclara sin lugar a dudas el retroceso absoluto que significa aprobar esta constitución que es peor que la de Pinochet y quita derechos ya consagrados y obtenidos tras largos años de luchas. Es una vuelta sin retorno al pasado y nos muestra el peligro de empoderar a personas fanáticas, misóginas, racistas, homofóbicas que no creen que los DDHH son inherentes a la persona humana sino ellos los pueden negar u otorgar. Restringe totalmente la libertad de las personas y sus derechos. Debemos rechazar esta amenaza.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones