REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO REVELÓ EL OFRECIMIENTO EN LA CORTE SUPREMA
Fiscalía ofreció al ministro del TC Héctor Mery que él determine los mensajes con Hermosilla que se deben extraer de su teléfono
25.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO REVELÓ EL OFRECIMIENTO EN LA CORTE SUPREMA
25.04.2025
Este viernes 25 la Corte Suprema revisó el amparo presentado por el ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery, para anular el allanamiento en que incautaron su teléfono. En la ocasión, la Fiscalía Regional de O’Higgins reveló que ofreció a Mery que él mismo determinara los mensajes que intercambió con Luis Hermosilla que a su juicio son relevantes para la investigación, para luego proceder a su extracción. El allanamiento a Mery se realizó en la investigación de los contactos entre Hermosilla y el magistrado Antonio Ulloa, en los que se coordinaban para influir en nombramientos judiciales. El ofrecimiento fue formalizado por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. CIPER consultó a la Fiscalía Nacional si había intervenido en esta decisión, pero en esa instancia respondieron que no se referirán a una investigación en curso.
Un ofrecimiento especial de la fiscalía recibió el ministro del Tribunal Constitucional y exjefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Mery. La información fue revelada en la audiencia que este viernes 25 tuvo lugar en la Segunda Sala de la Corte Suprema, donde se llevaron a cabo los alegatos del amparo que la defensa de Mery interpuso para anular la incautación de su teléfono.
El 24 de marzo pasado, la Fiscalía Regional de O’Higgins concretó una importante diligencia en una de las aristas del Caso Hermosilla, en la que se investiga el presunto delito de tráfico de influencias en las conversaciones entre el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, y Luis Hermosilla. Los contactos entre Ulloa y Hermosilla muestran que intervinieron en al menos 14 nombramientos de altos cargos judiciales (vea el reportaje “Caso Hermosilla: fiscalía y PDI allanan oficina del juez Ulloa de la Corte de Apelaciones de Santiago”). El operativo incluyó los allanamientos de la oficina de Ulloa en la Corte de Apelaciones y del domicilio de Mery, entre otros.
Según reclamó entonces la defensa del ministro TC, él nunca supo por qué a las 07:00 de ese día fueron incautados sus dispositivos electrónicos. El abogado de Mery, Matías Künsemüller, ha señalado que, tras consultar a la Fiscalía de O’Higgins, le aclararon que su cliente no tenía calidad de imputado, sino de testigo. A partir de eso, interpuso un amparo ante la justicia.
En la audiencia de este viernes en la Corte Suprema, el Ministerio Público estuvo representado por el abogado de la Fiscalía de Rancagua, Octavio Rocco. Fue este último quien señaló que, días después del allanamiento, a Mery se le invitó a comparecer para que él mismo indicara cuáles de sus chats con Hermosilla podrían ser relevantes para la investigación. El ofrecimiento es un hecho inédito en las diversas aristas del Caso Hermosilla.
En la audiencia presidida por el ministro Manuel Valderrama, se dijo lo siguiente:
Rocco: Fue invitado el señor ministro [Mery] a acudir a la fiscalía a entregar él sus mensajes para no indagar en textos o mensajería o correspondencia…
Valderrama: ¿Fue posterior esa invitación a entregar? ¿Después de haber sido requisado materialmente?
Rocco: Sí, señor presidente, exactamente. Tal como usted nos dice, porque previendo cualquier filtración se retuvo [el teléfono incautado] por las policías y se ha dispuesto que antes de revisar, que la misma persona afectada nos diga “bueno, mire”, qué es lo relevante para la investigación. Porque nosotros investigamos delitos, no la vida de las personas.
El abogado también señaló que, a partir de la acción penal interpuesta por la defensa de Mery, ninguno de los aparatos electrónicos ha sido periciado por las policías ni por el equipo de Alta Complejidad de la Fiscalía de O’Higgins.
Consultado, el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, declinó señalar los detalles de ese ofrecimiento a la defensa de Mery. CIPER también preguntó a la Fiscalía Nacional si esa instancia había intervenido en la decisión, pero desde allí respondieron que no se van a referir a investigaciones que están en curso.
Fuentes allegadas a la investigación señalaron a CIPER que la invitación a Mery tenía fecha para este lunes 21 de abril, pero que el ministro del TC declinó aceptarla por razones de agenda. Las mismas fuentes aseguran que en un segundo intento se pidió a Mery que él pusiera día y hora para concretar la revisión.
CIPER consultó al defensor de Mery, Matías Künsemüller, los detalles del ofrecimiento y la disposición de su cliente para aceptarlo, pero respondió que haría comentarios al respecto solo después de que se fallara el amparo.