DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS LO HABÍA MULTADO CON $60 MILLONES EN 2022
Empresa de Luksic pierde recurso en la Corte Suprema por extracción ilegal de aguas revelada por CIPER en 2021
17.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS LO HABÍA MULTADO CON $60 MILLONES EN 2022
17.04.2025
Tras perder un recurso en la Corte de Apelaciones de Santiago en 2024, Agrícola El Cerrito S.A., empresa de Andrónico Luksic, llegó hasta la Corte Suprema con el objetivo de revertir una multa de $60 millones impuesta por la Dirección General de Aguas (DGA), tras haber extraído sin autorización aguas en el Estero Derecho, Región de Coquimbo. Este lunes, el máximo tribunal respaldó la decisión de la corte capitalina, argumentando que aplicó correctamente la ley. El caso fue revelado por CIPER en 2021, lo que produjo una fiscalización de la DGA y la posterior sanción.
Créditos imagen de Andrónico Luksic: Agencia Uno
El pasado lunes 14 de abril, la Corte Suprema resolvió rechazar un recurso de casación interpuesto por Agrícola El Cerrito S.A., empresa controlada por Andrónico Luksic, que buscaba dejar sin efecto una multa por $60 millones aplicada a esa sociedad por la Dirección General de Aguas (DGA). La sanción se había cursado en 2022, luego de que CIPER reveló una denuncia que hizo un grupo de agricultores de la zona en contra de la agrícola de Luksic, a la que acusaban de haber instalado una bomba de extracción de aguas que no contaba con los permisos respectivos.
En la sentencia, el máximo tribunal señaló que, sobre la base de la ponderación de los informes técnicos, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la acción de la empresa afectaba la disponibilidad del recurso hídrico para el resto de los usuarios (vea esa sentencia). A juicio de la Suprema, “se debía aplicar la ley para solucionar el conflicto y es justamente esta labor de aplicación de ley la que resulta correctamente efectuada por los sentenciadores”, detalló. Por esa razón el máximo tribunal rechazó el recurso interpuesto por la agrícola.
La empresa, previamente, había recurrido ante la Corte de Apelaciones de Santiago para evitar la multa (vea ese artículo). En respuesta, ese tribunal rechazó el recurso y estableció que “no hay discusión que la Agrícola El Cerrito S.A., ejecutó una extracción no autorizada de aguas superficiales desde el estero Derecho, perteneciente a la cuenca del río Elqui declarada agotada y, además, declarada zona de escasez hídrica por el Ministerio de Obras Públicas en julio de 2020, lo que evidentemente agrava la infracción”.
En febrero de 2021, CIPER publicó un reportaje donde se daba cuenta de que un grupo de agricultores denunció que la empresa agrícola tenía instalada una bomba de extracción de agua irregular y que llevaba varios años operando sin permisos. Esto provocaba una merma del suministro para el resto de los usuarios. La investigación llevó a la DGA a abrir un proceso de fiscalización a la agrícola de Luksic, que terminó con una resolución del 21 de noviembre de 2022, en la que el organismo estatal le impuso una multa de 1.050,9 UTM (más de $60 millones) por “extracción no autorizada instalada directamente en la ribera izquierda del Estero Derecho”.
Tras la publicación de CIPER, la empresa agrícola reconoció la falta y retiró la bomba. Andrónico Luksic aseguró que si la empresa que él controlaba “incurrió en una falta grave, debe ser sancionada por la autoridad con toda la fuerza de la ley”. Así lo dejó registrado en la plataforma X (vea la publicación original en esa red). Sin embargo, la empresa llegó hasta el máximo tribunal del país para revertir esa sanción.