ESA INVESTIGACIÓN SE ENCUENTRA HOY A CARGO DEL FISCAL REGIONAL DE O'HIGGINS, AQUILES CUBILLOS
Defensa de Héctor Mery pide a Valencia resguardar sus chats y sugiere que el propio fiscal nacional asuma esa causa
07.04.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
ESA INVESTIGACIÓN SE ENCUENTRA HOY A CARGO DEL FISCAL REGIONAL DE O'HIGGINS, AQUILES CUBILLOS
07.04.2025
El 24 de marzo, el teléfono del ministro del Tribunal Constitucional y exjefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Héctor Mery, fue incautado el mismo día en que se allanó la oficina del ministro Antonio Ulloa en la Corte de Apelaciones de Santiago. La diligencia se concretó en el marco de la investigación a Ulloa por sus mensajes con Luis Hermosilla para influir en diversas nominaciones de jueces y fiscales judiciales. El abogado de Mery, Matías Künsemüller, presentó un escrito al fiscal nacional, Ángel Valencia, solicitando medidas para resguardar la privacidad de los chats de su cliente. En el escrito, Künsemüller sugiere que la causa, en la que Mery figura como testigo, sea retirada de la Fiscalía Regional de O’Higgins, bajo la dirección de Aquiles Cubillos, y asumida por el propio fiscal nacional para evitar posibles filtraciones.
Créditos imagen de portada: Agencia Uno
El ministro del Tribunal Constitucional y exfuncionario del gobierno de Sebastián Piñera, Héctor Mery, emprendió una nueva ofensiva a raíz de la incautación de su teléfono ocurrida el mismo día en que el Ministerio Público allanó la Corte de Apelaciones de Santiago, el 24 de marzo pasado (vea esa nota publicada por CIPER). Mery, exasesor de la Fundación Jaime Guzmán, a través de su abogado Matías Künsemüller presentó un escrito al fiscal nacional, Ángel Valencia, solicitando medidas para proteger el contenido de sus chats y evitar filtraciones. En el documento, la defensa de Mery sugiere que la causa sea retirada de la Fiscalía Regional de O’Higgins y asumida por el propio fiscal nacional.
La incautación del teléfono de Mery se realizó después de que la Fiscalía Regional de O’Higgins accediera a las conversaciones por Whatsapp entre el ministro de la Corte de Santiago, Antonio Ulloa, y el abogado Luis Hermosilla. En esos chats Ulloa y Hermosilla coordinaban gestiones para influir en distintos nombramientos en los que Mery tenía un papel, debido a su cargo como jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia cuando Hernán Larraín era ministro.
A juicio de Künsmüller, fueron filtraciones como ocurrió con la declaración de Pablo Urquízar, exasesor jurídico del presidente Piñera, lo que los llevó a realizar la presentación ante Valencia:
“En la causa que lleva la regional de O’Higgins ha habido bastantes filtraciones. A modo de ejemplo, el señor (Pablo) Urquízar declara el lunes de la semana pasada y el miércoles ya está en la prensa. Ese es un ejemplo de cómo se ha tramitado esta causa. No estoy atribuyendo responsabilidad a nadie, solo que hay alguien que no está tomando las medidas adecuadas. Teniendo esa información, lo que hicimos fue hacer una presentación a la Fiscalía Nacional con el objeto de que en esta causa y a propósito del allanamiento del que fue objeto Héctor Mery, se tomaran todas las medidas destinadas a precaver que la información privada, confidencial de don Héctor Mery, no se filtrara”, señaló Künsmüller.
El abogado precisó que no pidieron “específicamente” que sea el fiscal nacional quien asuma la investigación, pero que sí lo sugieren: “Lo que sostuvimos en ese escrito fue que, si una de esas medidas es que el mismo fiscal nacional tome la investigación bajo su mando, que así sea”.
– ¿La idea es que esa investigación salga de la Fiscalía Regional de O’Higgins?
-Podría ser esa fiscalía, podría ser otra. Y una opción es que la tome el fiscal nacional y otra es que se vaya a otra fiscalía, podría ser.
Hasta ahora, según señaló a CIPER el abogado de Héctor Mery, no han recibido una respuesta oficial de la Fiscalía Nacional a su escrito.
Según explican fuentes ligadas a la causa, una de las posibilidades es que la extracción de los mensajes del teléfono de Mery -quien, además, ha sido asesor de la senadora UDI Luz Ebensperger- se limite exclusivamente a sus intercambios con el ministro Antonio Ulloa y Luis Hermosilla.
Después de que se efectuó el allanamiento al domicilio de Mery, su abogado activó una acción judicial para anular esa diligencia. El 29 de marzo, Künsemüller presentó un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago. En ese escrito, según informó La Tercera, se denunció un supuesto actuar ilegal de la Fiscalía Regional de O’Higgins. El abogado apuntó a que, cuando la fiscalía allanó e incautó el celular personal de Héctor Mery en la investigación contra el magistrado Antonio Ulloa, su cliente figuraba como testigo y no como imputado. Además, señaló que el Ministerio Público no solicitó previamente la colaboración del ministro del TC en el caso.
Aunque el tribunal de alzada declaró admisible la acción judicial, la defensa del ministro del TC sufrió un revés. Según informó este lunes La Tercera, el amparo que solicitaba la nulidad de la diligencia que afectó a Mery, fue rechazado por la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, pues el tribunal consideró que el recurso de amparo no era “la vía jurisdiccional para reclamar lo pretendido por el recurrente”.