MÁXIMO PACHECO ENTREGÓ CHATS EN QUE CORNEJO OFRECE RESOLUCIÓN AMISTOSA DEL CONFLICTO
Causa contra exsuprema Vivanco: jefe de Codelco declaró que exdiputado Cornejo conoció fallo de la disputa con bielorrusos antes de que se difundiera
25.02.2025
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
MÁXIMO PACHECO ENTREGÓ CHATS EN QUE CORNEJO OFRECE RESOLUCIÓN AMISTOSA DEL CONFLICTO
25.02.2025
CIPER tuvo acceso a la declaración que el presidente de Codelco entregó en la causa donde se investiga a Ángela Vivanco por su rol en la disputa judicial que la cuprífera tuvo con Consorcio Belaz Movitec (CBM). Aparte de resumir lo que a su juicio fue una intervención “indebida” de la removida ministra de la Corte Suprema -y que significó pagos de más de $17 mil millones de Codelco a CBM-, Pacheco reveló el desconocido papel del exdiputado DC, Aldo Cornejo. El exministro exhibió chats que recibió del exparlamentario quien, sin ser interviniente en esa causa, poseía anticipadamente información de un fallo clave en la contienda. Esto, según se lee en los mensajes, con el objetivo de “resolver amistosamente este tema” y conversarlo bajo “reserva de caballeros”, dice. Cornejo ha trabajado con el estudio jurídico de Carlos Lagos, Mario Vargas y Gabriel Silberg, los abogados de CBM. Y consultado por CIPER, admite que tuvo contactos con la empresa bielorrusa, pero que no recibió remuneraciones por las gestiones con Codelco. Declinó sí, especificar cómo obtuvo información anticipada del fallo.
Créditos imagen de portada: Agencia Uno
En la causa donde se investiga a la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, declaró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien explicó detalles de la disputa judicial que la estatal sostuvo con la empresa bielorrusa, Consorcio Belaz Movitec (CBM).
El rol que tuvo la exministra en la redacción de fallos clave en esa contienda y los acotados tiempos en que se generaron, formaron parte de las razones por las cuales la Comisión de Ética de la Corte Suprema, solicitó al pleno remover a Vivanco de su cargo (lea los testimonios de la Comisión de Ética).
En su declaración entregada el 26 de noviembre de 2024 ante la Fiscalía de Los Lagos -a la que CIPER tuvo acceso-, Pacheco reveló antecedentes desconocidos hasta ahora sobre la tramitación de esa causa.
Según describió y respaldó mediante fotos de mensajería WhatsApp de su teléfono, el exparlamentario DC, Aldo Cornejo, se acercó advirtiéndole sobre el revés judicial que sufriría la cuprífera y adelantándole información de un fallo que todavía no se había hecho público. Lo que quería el exdiputado era proponerle un acuerdo entre la empresa bielorrusa y la estatal.
Tras salir del Congreso en 2018, Cornejo ha ejercido su profesión de abogado y según información de la plataforma Ley de Lobby, ha trabajado con los abogados de CBM que poseen un estudio integrado por Mario Vargas, Carlos Lagos y su compañero de partido y exparlamentario, Gabriel Silber (vea ese registro).
Luego de resumir el conflicto judicial que tuvo Codelco con CBM, Pacheco expuso sobre los mensajes que recibió del exdiputado DC:
“Conozco a Aldo Cornejo socialmente. Nos conocimos cuando yo era Ministro de Energía durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y creo que él era diputado por Valparaíso en ese mismo período. Posteriormente, nos hemos encontrado varias veces en actos oficiales en los cargos que he tenido. Le tengo simpatía, pero no nos frecuentamos ni tenemos una relación cercana”, dijo, señalando que le llegaron mensajes del exdiputado Aldo Cornejo, “entre los días 3 y 6 de julio del año 2023, en relación con la causa CBM/Codelco”.
Y detalló:
“El 3 de julio de 2023 a las 12.07 del mediodía recibí un mensaje de WhatsApp de Aldo Cornejo, en que me señalaba que en las próximas horas se haría público el fallo de la Corte Suprema en la causa CBM/Codelco, con resultado desfavorable para Codelco, y me señalaba la disposición de la empresa para «resolver amistosamente este tema»”.
Pacheco entregó a la fiscalía fotos de esos mensajes que CIPER reproduce a continuación:
Fuente: elaboración propia con datos de la declaración de Máximo Pacheco.
El director de Codelco señala que no habló con Cornejo y que pidió al abogado que representó a la estatal en esa causa, Raimundo Labarca; y a la vicepresidenta legal de la empresa, Macarena Vargas, información sobre el tema:
“Esa mañana me entrevisté con Raimundo Labarca y Macarena Vargas, quienes me informaron que había ocurrido una serie de irregularidades en la tramitación de la vista de la causa, y que estábamos a la espera de la sentencia. También me informaron que Aldo Cornejo no era abogado de CBM, por lo que finalmente decidí no volver a comunicarme con él por este tema”, dijo.
Y agregó: “Más tarde ese mismo 4 de julio de 2023, a las 8.41 PM, me envió como archivo adjunto un documento de título fallo Rol N°141.421-2023, que correspondía precisamente a la sentencia definitiva dictada por la Corte Suprema con esa fecha, en la que se revocaba la sentencia de la Corte de Apelaciones del Copiapó y se acogía el recurso de protección de CBM contra Codelco. Al minuto siguiente, me escribió diciendo que el fallo ‘abría puertas para cerrar este tema’ y que estaba disponible para resolver el asunto de la mejor manera y conversarlo bajo ‘reserva de caballeros’. No respondí a esos mensajes”.
Fuente: elaboración propia con datos de la declaración de Máximo Pacheco.
El fallo que le envió Cornejo a Pacheco, fue reclamado por Codelco a través de un recurso de nulidad, el que fue rechazado también por la Tercera Sala de la Corte Suprema.
“Finalmente, el 6 de julio de 2023 a las 4.10 PM, Aldo Cornejo me envió como archivo un documento PDF titulado No ha Lugar C.S. que correspondía al fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que rechazaba el recurso de nulidad intentado por los abogados de Codelco. Inmediatamente, me envió un mensaje diciendo que con esto se acababa la vía judicial, lo cual tendría un impacto en el arbitraje, y reiteró la disposición a conversar y encontrar una solución amistosa. También dejé sin responder este mensaje y no volví a tener ninguna interacción con él sobre este conflicto”, puntualizó.
Fuente: elaboración propia con datos de la declaración de Máximo Pacheco.
CIPER contactó a Cornejo para saber por qué aparte de trabajar en algunas causas con los abogados de CBM, exploraba un acuerdo entre esa empresa y Codelco. Además, para preguntarle cómo obtuvo antecedentes del fallo antes que se hiciera público.
En su respuesta, inicialmente señaló que buscó acercarse a Pacheco porque había parlamentarios preocupados por esto y además “mucha preocupación de proveedores pequeños de la Región de Atacama, que no se les pagaba”. Reconoció que tuvo información de que el fallo venía mal, y que le pareció que era conveniente decirle a Pacheco que llegara a un acuerdo: «Oye, mira, ¿sabes qué? Esta cuestión a lo mejor es una buena oportunidad para que tú puedas arreglar este juicio, no seguir adelante”, explica que pensaba decirle al director de Codelco.
Sin embargo, luego que CIPER le leyó el detalle de los WhatsApp en que él mismo le transmitía a Pacheco que “la empresa” estaba dispuesta a un acuerdo, Cornejo también reconoció que había tenido conversaciones con CBM al respecto:
“Ya, sí. Esto tiene una historia. Esta historia es que uno de los dueños de Movitec habló conmigo al poco tiempo de que (Codelco) le había puesto término al contrato (en febrero de 2023). ¿Por qué habló conmigo? Porque no me conocía, ni era nada: porque un abogado que él tenía, le sugirió que hablara conmigo para ver si yo le podía ayudar, orientar. Yo nunca fui abogado de él, nunca me pagó, nunca le cobré. Y yo siempre le dije a este caballero ¿Sabe qué? Yo siempre soy partidario de que es mejor tener un mal arreglo que un buen juicio. Entonces siempre él me dijo, ‘mira, si Codelco quisiera buscar un acuerdo, llegar a un acuerdo, yo no tengo ningún problema. Siempre voy a estar dispuesto a un acuerdo’».
Cornejo negó que hubiera sido Vargas, Silber o Lagos el abogado que lo recomendó para hablar con CBM, pero reconoce que ha trabajado con ellos. Tampoco quiso señalar con exactitud cómo obtuvo información del fallo de manera anticipada:
“No es que tuviera información privilegiada, lo que ocurre es que en un momento… Mire, a ver, cómo explicarle: yo soy jurídicamente y políticamente inquieto. Respecto de este caso en particular, yo estudié mucho y averigüé mucho y conversé con mucha gente y siempre tuve la convicción que el fallo iba a ser contrario a Codelco”, dijo.
Y agregó: “Yo sabía que el fallo estaba por salir porque, bueno, discúlpeme, pero yo conozco mucha gente, en fin, no es el caso ahora”.
Es el caso, justamente.
—Me refiero a que conozco mucha gente y tuve información de que esta cuestión venía, que estaba por salir y no supe nunca el contenido del fallo.
¿Tuvo información de la Corte Suprema?
—No, no, no, no.
¿De los abogados Vargas, Silber o Lagos?
—No. No. No.
En su declaración ante el Ministerio Público, Máximo Pacheco también advirtió a los fiscales sobre un viaje en representación de la Corte Suprema que la exministra Ángela Vivanco realizó a la ciudad de Ankara, Turquía, en octubre de 2023, tres meses después de los polémicos fallos a favor de CBM. El presidente de Codelco explicó que él se enteró que Josip Sekul, gerente de CBM, también había viajado a ese país por esas fechas (lea la declaración completa de Pacheco). En 2024, CIPER contactó a Sekul para corroborar esa misma información, quien negó haber estado en ese país por esas fechas, respaldando la información con la exhibición de su pasaporte donde no aparecía Turquía como destino ese año.