Ir arriba

Comentarios (1)

Pablovski | 12.02.2025
Me parece una excelente iniciativa que podría aplicarse también al mejoramiento del clima laboral en los servicios públicos dependientes del Estado de Chile, donde suele haber muchos problemas originados por una mala convivencia, con una serie de consecuencias relacionadas con ausentismo laboral, largas licencias médicas por depresión, ansiedad, stress y en general por una desprotección de la salud mental de los y las trabajadoras del Estado. Las nuevas normativas como la ley Karin, los reglamentos internos de convivencia, etc., tienen un enfoque más bien punitivo, donde se persigue la denuncia y sanción, pero que no contribuyen a mejorar el clima laboral y las buenas relaciones en los ambientes laborales. Tales ambientes insanos son inadecuados para el reclutamiento de las nuevas generaciones que se incorporan al servicio público, incluyendo por cierto, a los estudiantes que necesitan realizar su práctica profesional.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones