Ir arriba

Comentarios (6)

Lila del Pilar Fuentes | 02.02.2025
Loa busadores de niños deberían estar en un centro psiquiátrico (especialmente creado para estos seres) de por vida, no en la cárcel, son personas enfermas mentales y no tienen cura como ya se ha visto, la verdad es que pienso que al estado lo importan poco y nada los niños.
Natalia Castillo | 30.01.2025
Doy gracias a Ciperchile por esta investigacion, nosotros como familia tambien nos encontramos afectados por la falla al sistema, y nos encontramos luchando por defender a nuestro NNA para que tenga la familia que se merece. Espero que esta noticia llegue a oidos de mas familias que se encuentran en la misma situacion, luchando contra el abuso de poder de los programas de protección que lo unico que hacen es cumplir metas porque segun sus bases tecnicas reciben recursos por cada reunificacion sin importar lo demas. La falla al sistema ocurre porque cada niño se transforma en un numero estadístico perdiendo todo el sentido de que se trata del futuro de un ser humano que aportará bienestar a las futuras generaciones.
Sandra Vargas Ramírez | 30.01.2025
Soy Directora de un colegio enseñanza básica y tenemos mucho problema para demandar por vulneración. Hay una gran demora en los casos denunciados (años). Y escucho decir al Presidente la importancia de nuestros niños y lo que vivo en el día a día son lo contrario. Espero tomen en cuenta este comentario y me gustaría mucho ver la situación con más profundidad.
Claudio | 30.01.2025
En nuestro caso, fuimos derivados a un FAE donde nos definieron como familia de acogida, a pesar de tener la tutela desde antes producto de una mediación. Y lo que más impresiona es la actitud impositiva de ciertos funcionarios. Bajo el alegato de contar con un mandato judicial, exigen que las familias de acogida cumplan con sus decisiones sin oposición. Olvidando, que cuando recibe la custodia de un menor, aunque sea temporal, también cuenta con un mandato judicial, de proveer el cuidado del nna. En nuestro caso, nos oponemos a la revinculacion con los padres que son drogadictos, sin un informe favorable de un programa de desintoxicación y una prueba de droga que certifique una abstinencia de 6 meses como mínimo. Y la respuesta del FAE fue solicitar apercibimiento al tribunal, por oponernos al proceso supuestamente exigido por el tribunal.
Pilar | 29.01.2025
El sistema completo está saturado. Pueden haberse modificado muchas cosas, pero el presupuesto sigue siendo bajo, los profesionales no son auditados, los tribunales tampoco responden a inspección pública. Entonces se crean oficinas y programas, pero no dan abasto.
Patricia Olmos Gallardo | 29.01.2025
Hola, trabajo en un programa de la red FAE Familiar de acogida especializada y creo que hay que modificar la ley y ser más extrictos cuando existe una vulneración de derechos inhabilitando a los progenitores y dando pie a la adopción. Los niños esperan a los adultos que cambien y pasan años con un profundo daño emocional para los niños.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones