Ir arriba

Comentarios (4)

Santiago | 27.06.2024
Pilar, es super fácil de entender y yo, siendo un hombre transexual, también estoy de acuerdo con la endocrinóloga. Una cosa es la transición a edad adulta, con un acompañamiento psicológico antes y durante, con suficiente estabilidad emocional y desarrollo cognitivo para sopesar los riesgos que conlleva una hormonización y otra cosa es alentar a los menores a hacerlo. Desde los 3 años como lo dice el documento de la PAIG. Esto no se trata de estar en contra de la comunidad trans o de las transiciones adultas, sino de ser responsables con las decisiones que están tomando los menores de edad porque, te lo digo, yo transicioné a los 30 años y aún así me sorprendo de la cantidad de poca información que manejaba en un inicio y como hoy, sigue siendo igual. Día tras día te enteras de algo nuevo o simplemente lo corroboras en la realidad, como por ejemplo, la idea de que las personas trans tendemos a morir jóvenes y nop, no por asesinato o suicidio. Respecto a la columna, solo decir que es una oda a las contradicciones y los estudios citados dejan mucho que desear como evidencia sólida, cita a Chen et al. 2023, estudio que perdió dos pacientes por suicidio y cuya "mejoría" de la depresión es tan pequeña que tiene una importancia clínica incierta. O Kuper et al. 2020 que nuevamente arroja mejorías psicológicas autoinformadas pero no varían en la medida de informe clínico, además de mencionar que el tiempo de seguimiento es de solo 1 año... 1 año! Si los firmantes de esta columna se refieren a si mismos como "profesionales avocados a la investigación basada en evidencia", bueno, solo debo aceptar que las autopercepciones hoy están a la orden del día. pd: pronto enviaré una columna respuesta a esta, espero que Ciper quiera publicarla.
Esteban | 26.06.2024
Según esta columna, los estudios que tengan simplemente una calidad "aceptable" bastarían para suministrar medicamentos a menores de edad con sus terribles efectos secundarios. Me parece irresponsable Proyecto T, dicen haber investigado el tema desde hace años pero en su página no hay una sola investigación publicada.
Pilar | 25.06.2024
Desgraciadamente hasta a algunos profesionales de salud les molesta el modelo afirmativo, me tocó una endocrino que estaba molesta con el programa PAIG por ser afirmativo, pero que ella “trabajaba con personas trans desde el 2000” asi q no estaba en contra de las terapias hormonales. Sigo sin entender su pensamiento. Saludos.
manuel | 25.06.2024 | Socio/a 2 años y 6 meses
Últimamente he leído varios artículos sobre este preocupamte y lamentable tema. Con ello, opiniones desinformadas y sin autoridad, sin bases de trabajos clínicos ni científicos. Desearía conocer un Link, en que aparezcan estos trabajos con análisis estadístico y probabilidades de las causas, sean estas genomicas, hormonales y/o ambientales. Atte.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones