Ir arriba

Comentarios (7)

Carlos | 21.06.2024
Me imagino que los doc. Quienes autorizaron estarán o se perdieron. Los responsables son aquellos que firmaron las autorizaciones no los que están ahora. Con respecto a las construcciones todos los ciudadanos común y corriente sabemos que los castillos de arena se derrumba cuando le pones agua... Asumir no mas y que de una vez por todas los famosos legisladores que tenemos se pongan las pilas o si no para que están...
Pablovski | 14.06.2024
Ilustrativa columna del autor con el detalle de los antecedentes que explican el problema de las construcciones "irregulares" en las dunas de Concón y Viña del Mar. Ante la pregunta de por qué la Municipalidad de Viña del Mar no incorporó las dunas activas de su territorio al área protegida por el CMN, es posible especular con una respuesta inaceptable y cada vez más común, por la codicia de las empresas inmobiliarias que ante la creciente demanda por residencias de veraneo y permanentes en el sector o sea, un buen negocio, simplemente se hizo la vista gorda mediando o no la existencia de sobornos para la aprobación de los permisos de edificación. Huelga decir que este problema sucede en muchas partes de este país. Por consiguiente, el autor pone acertadamente a mi juicio, el énfasis en la añeja e insustentable normativa urbana vigente. En consecuencia, ya es hora de que nuestros parlamentarios entiendan que lo que se requiere ahora es derogar la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, de modo que sean reemplazadas por instrumentos legales que permitan una efectivo ordenamiento territorial con planificación ecológica, donde se incorpore adecuadamente la prevención del riesgo de desastres, los riesgos climáticos y la infraestructura ecológica.
Teresa | 12.06.2024
Otro problema grande que se viene es la desanilizacion de las costas para beneficio de las mineras, sin contar, el costo para la flora y fauna marina y los relaves que esto ocasiona al llamado "borde costero". El secano costero debiese estar con neblineras, una forma barata para la escasez hídrica.
Andrea iglesis | 12.06.2024
Los conejos sencillos edifican su casa en las piedras
Patricio Herman | 12.06.2024
Excelente y muy bien documentada la columna del especialista, pero aludiendo a la zona V3 del PRC de Viña del Mar, se debe dejar en claro que en esta normativa local para el territorio delimitado en ella, no se permite la construcción de edificios aislados en altura cuando las pendientes del suelo dunar exceden los 29°. Por razones obvias, solo se admiten edificios escalonados pues sus cargas se reparten equitativamente. Los socavones afectan solo a edificios aislados en altura, los que se levantaron en pendientes que exceden los 35°, luego los permisos municipales de los proyectos están viciados por violar el PRC de Viña del Mar.
Edith Pavez | 11.06.2024 | Socio/a 10 meses
La falta de una planificación urbana nacional responsable, que tome en cuenta los cambios ambientales comunes a nuestro territorio, (terremotos, aluviones, maremotos, incendios, socavones), crea una especie de ‘black hole’ que traga dineros públicos para reparar los daños heredados de inmobiliarias, que aveces antes de los diez años de construir han desaparecido con millonarias ganancias. Estos socavones me recuerdan a las construcciones cerca de la playa que han sido afectadas por maremotos durante terremotos pasados. El gobierno absorbe los gastos de reconstrucción en los mismos lugares, manteniendo un círculo vicioso de desperdicio financiero que se debería canalizar en crear nuevas viviendas planificadas a largo plazo.
Álvaro Flores | 11.06.2024 | Socio/a 3 años y 7 meses
Lo que no logro entender, en que momento se metió al baile la DOH, MINVU, MINEDUC, etc y cuanto organismo público nombrar en este lío. Que no debiera ser un problema entre privados. Los propietarios no debieran demandar a las inmobiliarias por el haberles vendido un proyecto no viable.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones