Ir arriba

Comentarios (1)

Eduardo Asfura | 12.06.2024
Felicitaciones al autor por esta interesante revisión de antecedentes legales, que en conjunto demuestran la escasa importancia que el Estado genocida de Israel otorga a los organismos multilaterales y al Derecho Internacional. Y cómo ello sucede debido al irrestricto respaldo de EE. UU y sus aliados europeos. A modo de complemento de los análisis legales ofrecidos por el autor, dejo aquí algunas evidencias de las “respuestas” que Israel ha dado en los últimos meses a los llamados y órdenes de la comunidad internacional: 1) Sólo desde el 26.01.2024, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel “tomar acciones para prevenir actos de genocidio” y Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, aseguró que “el Estado de Israel no necesita sermones sobre moralidad para distinguir entre terroristas y la población civil en Gaza”, el ejército israelí ha asesinado a más de 8.500 personas en Gaza (de las ya más de 36 mil víctimas totales de la embestida sionista). 2) Luego del 28.03.2024, en tanto, cuando la CIJ ordenó a Israel - como explica el autor - evitar la crisis de alimentos, agua, electricidad, combustible, refugio, vestimenta, higiene y sanitización, así como medicamentos y servicios de salud, el ejército israelí terminó de destruir el sistema sanitario del norte de Gaza, devastando por completo el Hospital Al-Shifa, el más grande de la franja, con una cifra estimada de muertos, heridos y desaparecidos de al menos 1.500 personas, de acuerdo a la ONG Euro-Med Human Rights Monitor. De ellos, al menos la mitad eran mujeres y niños. Y al menos, 22 pacientes fueron asesinados a tiros en sus camas, según la propia ONG de Ginebra. 3) Sólo 48 horas después de que la CIJ ordenara a Israel detener su ofensiva contra Rafah (el 24.05.2024), el ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra el campamento de refugiados de Tel al-Sultan, en la propia Rafah. El hecho, calificado por Netanyahu como “un trágico accidente”, dio la vuelta al mundo, despertando la indignación ante una nueva jornada de barbarie contra la población palestina: tiendas en llamas, repletas de mujeres, niños y ancianos; sobrevivientes arrastrando cuerpos carbonizados por la arena, un padre alzando el torso irreconocible de su hijo, Ahmed Al-Najjar, de sólo un año y medio de edad. Un descenso a los infiernos, con medio centenar de muertos y 250 heridos. La lista de “respuestas” israelíes a las resoluciones y órdenes de los organismos multilaterales es más larga. Pero sólo dejo un último antecedente de esta “guerra” entre Israel y Hamás (aprovechando de discutir la calificación de “guerra” a la ofensiva de una potencia militar como Israel contra un “campo de concentración a cielo abierto sin salidas ni ejército regular” como es la franja de Gaza). Desde el 7 de octubre, 479 palestinos han sido asesinados en Cisjordania; un territorio donde no existe el “régimen” de Hamás, sino la administración de la Autoridad Nacional Palestina. De estas 479 personas, 462 murieron a manos de las fuerzas militares israelíes, mientras que 10 fueron asesinadas por colonos de los asentamientos ilegales y 8, sin que se sepa si por soldados o colonos sionistas, de acuerdo a la información proporcionada por la Embajada Palestina en Chile. De este total de 479 víctimas palestinas de Cisjordania, 116 eran niños y niñas. Es decir, casi un 25%. ¿Podrá la comunidad internacional detener la barbarie sionista? ¿Qué otros abismos del horror están dispuestos a visitar los gobiernos aliados de Israel, con tal de no perjudicar sus intereses geopolíticos, militares y económicos? ¿Y si los próximos fuéramos nosotros?
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones