Ir arriba

Comentarios (5)

Maria González Miranda | 09.05.2022
Efectivamente, la TECNOLOGÍA en CELULAR obliga a entregar información fragmentada y el LECTOR DESECHA INSTANTÁNEAMENTE, por tanto, niñez y adolescencia son discapacitados en desarrollar habilidades intelectuales , INTERESES distorsionados. Gran tarea cabe a PROFESORAS y PROFESORES quienes deben contar con apoyo de SECREDUC , SOSTENEDOR, Equipo Técnico y Pedagógico. ! FELICITACIONES interesante investigación!
Maria González Miranda | 09.05.2022
La EVALUACIÓN debe comenzar por DESEMPEÑO de MINISTROS de EDUCACIÓN, instalan en cargos MINEDUC a personas que NO han obtenido título ni POST-GRADOS en EDUCACIÓN. La AUTORIDAD debe OCUPARSE de PROVEER los RECURSOS DIDÁCTICOS requeridos para cada NIVEL de ESTUDIOS en cada una de las HORAS PEDAGÓGICAS de CLASES, sea en LABORATORIOS, AULAS, GIMNASIOS, TALLERES MÚLTIPLES, SALIDAS a TERRENO, entre otras múltiples actividades que cada PROFESIONAL debe desarrollar y FINANCIAR con su MÍSERO SUELDO. MAGÍSTER UNIVERSITARIA, MARÍA YOLANDA GONZALEZ MIRANDA
Omar Diaz Moreno | 03.05.2022
Buena propuesta, me parece que se hable de evaluacion formativa en la escuela. Creo que se debe enfatizar esa idea en cuanto que la evaluacion debe ser pertinente para el sujeto y su zona de desarrollo proximo, por tanto no generar comparacion, ni ranking. Creo se debe hablar de terminar la medicion conductista en base a contenidos estandarizados fragmentados y ver quien asimilo mas ese contenido. Para ello se debe terminar con el curriculum fragmentado alienante y todo debe ser inter y transdisciplina donde se une lo teorico con lo practico para transformar el mundo, en ambiente de taller, no mas sala de clases pasa materia para memorizar contenidos para una prueba, pues ya no deberia haber nada de conductismo evaluativo. No mas notas conductistas, que son como pruebas simce al interior del curso pues generan al igual que a nivel macro segregacion, estigmatizacion y alienacion. Sera un buen avance que se termine con pruebas estandarizadas, pero junto con ello se debe terminar con los compartimentos estancos que promueven un contenido estandarizado y alienante. Al no haber notas se facilita ese cambio hacia un curriculum integrado y pertinente. Es la nota la que promueve los compartimentos estancos, pues asi es mas facil evaluar esos contenidos fragmentados estandarizados. Evaluando la zona de desarrollo proximo realmente se recupera el rol profesional del docente, para evaluar contenidos fragmentados estandarizados basta una maquina.
Salomon salvador | 02.05.2022
El simce no a mejorado. Solo es una estadística. En los años 60 70 80 90. Los alumnos eran excelentes. Que pasó con el tiempo. La famosa tecnología celulares PC. Quito el hábito de leer
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones