Los 10 artículos de CIPER/Académico más leídos de Enero
13.02.2021
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
13.02.2021
El debate constituyente, que dominó casi todo el año pasado, nos dio tregua en enero. Aunque la fragmentación de las fuerzas que quieren el cambio (y la ventaja que eso otorga a la derecha) fue el texto más leído en CIPER Académico -gracias al excelente trabajo de Ernesto San Martín-, hubo espacio también para refrescar la agenda y discutir otros asuntos: desde la dictadura de los papers (abordada por Carla Fardella y Nicolás Trujillo en un texto que generó un gran debate en las redes); hasta el estudio de los apellidos santiaguinos (un muy leído trabajo de Naim Bro y Marcelo Mendoza). Sin embargo, el verano nos trajo también un viejo asunto no resuelto que amenaza con acompañarnos por décadas: el creciente problema del narcotráfico y su hermana melliza, la impostergable refundación de Carabineros. Sobre el primer asunto Juan Pablo Luna y Lucía Dammert nos entregaron dos textos muy necesarios para el debate que debemos tener este año.
(Publicada el 02.01.2021) El autor analiza las propiedades matemáticas del sistema electoral y muestra cómo premia a las listas fuertes: aquellas que reúnen conglomerados políticos y candidatos y candidatas con alta votación. La fragmentación de quienes quieren el cambio podría significar que en las elecciones de constituyentes triunfe fácilmente la derecha o las mismas caras de siempre.
La columna se fundamenta en una serie de proyectos interdisciplinarios en los que el autor ha participado, entre ellos el Proyecto FONDEDOC 200/2007 (2007-2008), Matemática Electoral: Del Problema Político a la Solución Matemática.
Por Ernesto San Martín, profesor titular de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y profesor invitado de la Economic School of Louvain, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Es doctor en Estadística por la Université Catholique de Louvain, e ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile.
2) Lo que revelan los apellidos de los santiaguinos
(Publicado el 09.01.2021) En este inédito retrato de cómo se distribuyen los apellidos en Santiago, los autores muestran que hay una relación entre la cantidad y variedad de los apellidos y el nivel socioeconómico. En la zona oriente se mezclan las distintas colonias y los descendientes de lo que Francisco Encina llamaba “aristocracia castellano-vasca”; en las zonas más pobres de la capital la variedad de apellidos es menor y se trata de los apellidos “que existen en la población de origen”. Muestran también que los apellidos de la elite no se mezclan con el resto de la ciudad -es más fácil encontrar a un Larraín Vial que a un Larraín González-, lo que los lleva a decir que “la clase alta se comporta como una minoría étnica”.
Esta columna está basada en la investigación “Surname affinity in Santiago, Chile: A network-based approach that uncovers urban segregation”, publicada en la revista Plos One.
Por Naim Bro, investigador postdoctoral del Instituto Milenio Fundamento de los Datos, IMFD.
y Marcelo Mendoza, profesor asociado del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, IMFD.
3) Mitos y realidades sobre el Trastorno de Personalidad Límite
(Publicado el 15.01.2021) El TPL es un trastorno de la personalidad que genera un sufrimiento profundo en las personas. Estudios internacionales muestran que se inicia en la adolescencia y que, bien tratado, se logra una mejoría. En Chile sabemos muy poco sobre cuán frecuente es este trastorno. Los autores plantean que debe incorporarse al GES pues “tratado adecuadamente, puede mejorar significativamente la vida de las personas que lo padecen”.
Este artículo presenta los hallazgos y problemáticas abordadas en los estudios MIDAP “Pacientes difíciles: conceptualización y desafíos en salud mental en el sistema público” y “Using technology to fascilitate international research on diagnosis of borderline personality disorder in adolescence, including low and middle income countries – a strategy based on direct clinical benefit”, proyecto internacional desarrollado en Chile, Suiza, Kosovo y Tanzania.
Por Alex Behn, Psicólogo y PhD. en Psicología Clínica de Columbia University, Nueva York. Profesor asistente de la Escuela de Psicología de la P. Universidad Católica de Chile y Director de Investigación del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP.
y Candice Fischer Psicóloga y Ph.D. en Psicología Clínica de University of Massachusetts, Amherst. Es profesora clínica asociada de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y directora de tres Diplomados, Extensión continua UC. Investigadora adjunta del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP.
4) Las trampas en torno al paper
(Publicado el 28.01.2021) El paper es el vehículo de transmisión del conocimiento científico por excelencia. Este artículo revisa la historia de este formato y sistematiza sus beneficios y defectos. Argumenta que la transformación del paper en “el” indicador para medir la productividad y la calidad de la investigación se vincula con la “paulatina privatización del conocimiento y del trabajo universitario a través de journals”; y genera un modelo que “inhibe el desarrollo de competencias y oportunidades que son fundamentales para toda cultura científica de excelencia”.
Los datos presentados en esta columna son resultado de investigaciones financiadas por los siguientes proyectos: Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder, Fondecyt Regular Nr.1180129: “El trabajo científico en Chile: Instrumentos de acción pública. Prácticas cotidianas e identidades laborales”, ANID-PIA SOC 180039 “Producción de conocimiento en Chile contemporáneo”.
Por Carla Fardella es investigadora asociada del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder, NUMAAP. Es docente e investigadora en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello. Es psicóloga y Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona.
y Nicolás Trujillo, doctor en Filosofía por la Universidad de Leiden y Universidad Diego Portales. Investigador del proyecto ANID-PIA SOC180039 sobre producción de conocimiento en Chile contemporáneo.
(Publicado el 21.01.2021) Contrario a lo que ha sostenido el gobierno, esta columna demuestra que no estamos ante un rebrote de la pandemia y que las cifras están lejos de ser alentadoras. Revisando el número de casos, positividad, niveles de hospitalización y fallecidos, y comparando con el escenario que enfrentábamos el año pasado, la autora sostiene que es urgente tomar medidas drásticas para evitar repetir la historia.
Este artículo fue escrito en colaboración con Ricardo Baeza Yates, PhD Computer Science e investigador senior del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y Rafael González, físico y académico de la Universidad Mayor, quienes apoyaron la revisión de datos.
Por Lucía López es periodista de la UDD de Concepción. Actualmente cursa el Magister en Ciencias de la Comunicación con especialización en Comunicación Pública de la USACH.
6) Temor frente a la vacunación por COVID en Chile: cómo se justifica y cómo superarlo
(Publicado el 30.01.2021) Vacunarse es una conducta compleja, motivada socialmente y que va más allá de la responsabilidad individual, sostiene esta columna. Para que las personas quieran vacunarse tienen que entender los riesgos y beneficios. Para ello es clave contar con información clara, transparente, trabajar de cerca con los medios de comunicación y escuchar más a los expertos, sugieren.
Por Manuel Ortiz es profesor asociado y director del Doctorado en Psicología, Universidad de la Frontera. Psicólogo de la Universidad de Concepción, magíster en Psicología Social-Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (Ph.D) en Psicología de la Salud de la Universidad de California.
y Paula Repetto, es PhD en Health Behavior and Health Education de la Universidad de Michigan, Estados Unidos y psicóloga y magister en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada de la Escuela de Psicología de la PUC e Investigadora CIGIDEN.
7) Mitos sobre la fallida guerra contra el narco en Chile
(Publicado el 02.01.2021) El autor argumenta que dividir el mundo entre buenos y malos no ayuda a entender el problema del narcotráfico ni a reducir su violencia. Usando literatura reciente muestra cómo el crimen organizado y la legalidad (policías, jueces, políticos y todo lo que en esta guerra se entiende como el bando “bueno”) se articulan en una “zona gris”. Esa articulación es mucho más extensa y frecuente de lo que creemos. Dicho en breve, más recursos para policías pueden fortalecer a un crimen organizado que se ha especializado en infiltrarlas ¿Entonces qué hacemos? La columna invita a mirar el problema con más argumentos y menos prejuicios.
Por Juan Pablo Luna, es PhD en Ciencia Política en la Universidad de Carolina del Norte, profesor titular del Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador asociado del Instituto Milenio Fundamento de los Datos, IMFD; investigador del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES e investigador asociado del Instituto Milenio, para la Investigación en Violencia y Democracia, VIODEMOS.
8) Crimen organizado: la necesidad de apuntar al negocio y no solo al narco
(Publicado el 09.01.2021) Hoy la política contra el crimen organizado está enfocada en detener al narco. Pero el narco es fácilmente reemplazable. La autora sugiere un cambio de perspectiva: apuntar al negocio. Escalar desde las pandillas que tienen el manejo del mercado local, a las estructuras mafiosas de más arriba, que no solo venden drogas, sino que invierten en múltiples otros negocios y tienen un enorme poder corruptor de la institucionalidad.
Por Lucía Dammert es socióloga, doctora en Ciencia Política en la Universidad de Leiden. Investigadora Adjunta del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP). Es profesora titular de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.
9) Holdings de salud y la captura de los subsidios públicos
(Publicado el 23.01.2021) Los autores analizan las transferencias realizadas por el Estado entre 2000 y 2018 y demuestran que el mercado de la salud privada en Chile está dominado por tres holdings. Dos de ellos son multinacionales (UnitedHealth Group y BUPA Chile) pero el principal actor es la Cámara Chilena de la Construcción. El poder de mercado de estas organizaciones se construyó y alimentó por el traspaso de subsidios públicos para atender pacientes FONASA.
Los datos presentados en esta columna son resultado de la investigación “Análisis de subsidio a la demanda para la atención de salud y su relación con los holdings de empresas en Chile”, publicada por los autores en la edición de octubre de la Revista Médica de Chile.
Por Matías Goyenechea, Director Fundación Creando Salud y miembro de área de estudios de la Fundación Nodo XXI.
y Daniel Manzano, Sociólogo, Universidad de Playa Ancha. Máster en Análisis Político, Universidad Complutense de Madrid.
10) Entrevista a Antonio Stecher, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y director alterno del Núcleo Milenio, Autoridad y Asimetrías de Poder, NUMAAP: «Hoy en el retail lo que está en juego no es sólo la degradación del trabajo sino el riesgo de su desaparición»
(Publicado el 15.01.2021) En esta entrevista, Antonio Stecher, investigador del mundo del trabajo, analiza algunos fenómenos recientes de la industria del retail: el fin de oficios como el de carnicero, el robo en supermercados de “barrios rojos” y la desaparición del vendedor de multitienda, absorbido por el comercio online. La investigación de Stecher muestra cómo la microhistoria reciente de nuestro país -el consumo, la desigualdad, el endeudamiento, el estallido y la pandemia- pasa por esta industria.
Por Marcela Ramos, editora de CIPER Académico, doctora en Educación por la Universidad de Bristol.