Ir arriba

Comentarios (17)

JRM | 08.06.2014
Eduardo, en acuerdo con el fondo de tus comentarios sobre los “actores claves” quienes son los que hacen “que las cosas pasen”, con un ánimo de aprender, objetivar y aportar a esta iteración que tiene como centro la colaboración a través de diferentes perspectivas al mejoramiento de la gestión de nuestra salud pública que impacte positivamente en la oportunidad y calidad de la atención a las personas…… me llevaron a investigar en terreno las herramientas TI (RCE) que están en uso en algunos Centros de Salud, su costo estimado y directo a través del Proyecto SIDRA y también sobre las brechas y barreras (que debieran ser motivo de otro artículo y comentarios) este es el hallazgo: a) la mayoría usaba un Sistema RCE conectado en tiempo real entre ellos, les entregaba información detallada a los profesionales y funcionarios que atienden a las personas, aportando los datos e información necesaria para su tarea con una mirada extendida a la familia asociada; b) los gestores locales cuentan con una importante cantidad de reportes que ayudan a la toma de decisiones y tienen acceso a una herramienta con indicadores prospectivos que les permite visualizar a través de celulares para ajustar/gestionar oportunamente las atenciones y “timonear las decisiones”, que surgen de los registros del RCE; c) que cuentan y están implementando portales de salud con datos relevantes y de acuerdo a perfiles específicos a la propia condición de salud de la persona, que está disponible a través de Internet con seguridad similar a la del SII, entrega contenidos en función del autocuidado y prevención, con datos de sus citas futuras, controles y medicamentos en uso; d) el costo neto estimado y directo que se paga por el software es de aproximadamente de $200.000.- al mes por el establecimiento de salud (todos los usuarios) y ascendía a cerca de $1.200.000.- con los servicios de infraestructura en data center, operación, respaldos, mesa de ayuda, soporte, implementación y capacitación, que conlleva unas 3 actualizaciones anuales con optimizaciones al propio Sistema RCE y al menos una actualización de plataforma informática, los servicios adicionales y también el funcionamiento del software están sujetos a multas según SLA exigidos en las licitaciones; e) la toma o dación de hora cuando se deriva al Hospital de Referencia se realiza en tiempo real desde el Centro APS; f) algunos tienen una Ficha Clinica Electrónica Compartida, es decir compartían los datos relevantes de la atención propiamente clínica entre el Centro de Salud y el Hospital de Referencia; g) los software o sistemas están desarrollados con diferentes herramientas de software libre y de proveedores “propietarios”, asociados a soporte/mantenimiento especializado; h) los datos ingresados son de propiedad de las personas y custodiados por los prestadores/centros de salud, las empresas solo son guardadores de los mismos y por contrato no pueden cobrar por lo que no es de ellas. Todo lo anterior, me lleva y nos lleva? a lo planteado originalmente por Didier, que nos conmina a la explotación de los millones de datos existentes, a procesarlos y transformarlos en información y a la vez procesar la información para transformarla en inteligencia que aporte a la toma de decisiones, gestión sanitaria y a los objetivos sanitarios de la década, generando las necesarias iniciativas por la autoridad sanitaria en el marco de la definición de una adecuada institucionalidad y gobernabilidad, en un apropiado contexto y tendencia de la democratización de la información, ajustada a las normas y legislación sobre propiedad de los datos, confidencialidad, reserva y seguridad de los mismos.
Eduardo Arenas | 02.06.2014
Finalmente, lo único cierto es que los actores claves no tienen los datos en tiempo real, y mucho menos herramientas de gestión adecuadas que permitan mejorar los estándares en salud desde el aporte que pueden hacer las tecnologías.  Habiendo prestadores y proveedores con tremenda capacidad de procesamiento, lo cual es aprovechado solo por ellos, no existiendo transferencia implícita de conocimiento y de mejores practicas. Fácilmente la niña bonita o el alumno buena onda, tiene información mas fresca y en tiempo con mejor prioridad la misma ministra de salud… y esto no tiene nada de malo, los actores locales y personas que hacen la pega deben ser los usuarios que posean las mejores herramientas de gestión ya que finalmente ellos son los que implementan en carne propia las políticas de salud, es un poco la idea del RCE, poner una super herramienta en el box de atención, desde donde paradigmáticamente se tomarían las grandes decisiones, y no en las cabezas de la institución. Pero de igual forma, antes que el alumno buena onda o la niña bonita, que no pinchan ni carta, ellos deberían estar en casi ultima prioridad o por lo menos detrás que un encargado de programa, subdirector, Director, Director de corporación, SSMSO, Alcalde, DEIS, MINSAL, incluso el mismo Paciente. Pero si los datos están en manos de los que no pinchan ni cortan, se pone muy cuesta arriba la solución del problema. Por el contrario tampoco la idea es hacer un chiche para un ministro o un jefe de Servicio como lo son herramientas como SIGGES por mencionar alguna, que derechamente no sirven para hacer gestión local.      En un proyecto informático de millones de US$, un 20% en software es muchísimo dinero. Creo que la fuente estaría mal estimando este porcentaje ya que si se refiere a la columna de Prieto, está claramente confeccionada desde el desconocimiento… ya que hay casas de software que no solo cobra un licenciamiento inicial, sino que podrían cobrar hasta un 33% del valor de pago inicial anualmente, lo que haría pagar por el mismo software 2 veces cada 3 años y así sucesivamente, y en sistemas como servicio (SAAS), los pagos son mucho mayores aun, donde no es claro identificar el valor de la licencia del software.  Por algo el SIDRA de los Ingleses el denominado SPINE, esta potenciando el software libre y las metodologías agiles de desarrollo y estamos hablando de un motor de integración de las grandes ligas con mas de 50 millones de fichas clínicas, 10 años de funcionamiento y mas de 15 mil programadores en su construcción y mantenimiento.   A mi juicio, el pretexto de los estándares faltantes es una falacia, ya que no conozco ningún sistema que cumpla a cabalidad con al menos un solo estándar clínico… y los que dicen cumplir con alguno no son mas que sistemas parchados que en la frontera tienen un modulo que convierte lo datos para cumplir con una especificación determinada, como pasa con SIDRA, y eso dista mucho de construir un sistema basado en estándares como HL7, Open EHR, SNOMED, LOINC, RX NORM, bla bla bla. No hay que olvidar que los formularios estandarizados, guías clínicas, tablas de evaluación (DSM, riesgo cardiovascular, diferentes score), resultados de laboratorio, fármacos, incluso el mismo REM, presentan un set mínimo de datos que se deberían estarse registrando en todos los sistemas clínicos, los cuales son componentes de los procesos mínimos de salud. Que costaría en vez de entregar datos agregados, entregar listados ratificados con estos datos mínimos ??? 
Francisco | 31.05.2014
Al sector salud , al que le sobra política que entorpece todo y carece de un insight de auto evaluación.
Francisco | 31.05.2014
Efectivamente , el registro de patologías, altas productividad, etc , no se lleva a cabo en los centros de atención de salud publica , cosa que no sucede en el sector privado donde el orden financiero es impecable y envidiable la verdad. La redes asistenciales, la atención primaria y el seguimiento de patologías junto a la medicina preventiva, además de la reesturacion organizacional y adecuada gestión abaratan costos y profesionalizan
GBC | 24.05.2014
Didier, muy didáctico el comentario. Es claro que la Red Publica de Salud en Chile compuesta por muchos establecimientos prestadores, tanto de primaria como atención secundaria y terciaria, con distintas realidades según la zona geográfica, es una red compleja que debe operar en forma ordenada y coordinada, tanto del punto de vista clínico como financiero. Por su tamaño y complejidad no basta con el esfuerzo de quienes trabajan en ella, necesariamente requieren de procesos estandarizados e interconectados, implementados sobre sistemas de información profesionales que permitan realizar registros clínicos electrónicos (RCE) estructurados en cada punto de atención al paciente, considerando además en lo anterior todos los procesos de apoyo asociados al registro. La implementación señalada requiere de un esfuerzo conjunto entre los Servicios de Salud y proveedores acreditados con experiencia probada. El tener operando lo señalado en todos los establecimientos de la Red, sin duda constituye un apoyo de fundamental en su operación, además de entregar información agregada, actualizada y confiable a la autoridad de salud para planificar y tomar las mejores decisiones desde el punto de vista sanitario y financiero, lo cual obviamente va en beneficio de todos los usuarios del Sistema de Salud. Esto ya existe en otros países que han elegido este camino, no hay que inventarlo, pero es una iniciativa de varios años, durante los cuales hay que ser consistente en su implementación. Desgraciadamente en Chile lo señalado por ahora no es una Política de Estado que avance sistemáticamente en el tiempo con compromisos anuales a través de los distintos gobiernos, sino que por ahora la iniciativa queda cautiva de la fuerza y entendimiento que le coloque el gobierno de turno. Quizás es hora de que esto último se revise. 
Richard Saez | 22.05.2014
Estimado Alfonso: No desconozco la historia y el aporte del DEIS. Sin embargo los signos de los tiempos establecen claramente los ámbitos de cada cual. La captura de los datos de producción le corresponden a las redes. Al DEIS le corresponde la producción de las estadísticas sanitarias a partir de los datos producidos. Incursionar en otro ámbito les da una autoridad que no les corresponde. Ya hay tecnología e inversión para que capturemos los datos los mas cerca de donde se producen, evitando los intermediarios no deseados. Los funcionarios merecen algo mejor que seguir "paloteando", no es propio de estos tiempos.
Juan Enrique | 22.05.2014
Buen articulo, los datos están ahí es tiempo de tener la convicción de comenzar a realizar gestión sobre estos.
JRM | 22.05.2014
Este abierto y transparente debate pensando en la salud pública y valorando TODAS las iniciativas TI en explotación (sistemas locales y sistema de proveedores), en conjunto con aquellos proyectos que no prosperaron, nos entrega experiencia y elementos para proyectar tareas venideros con el fin que a todos nos mueve, que no es otro que aportar a mejorar la gestión en el sector, obtener información oportuna para la toma de decisiones y que todo redunde en una mejor atención a las personas. La labor del DEIS es insustituible y encomiable, no la sustituye ningún software pero su uso como herramienta puede entregarle los datos que necesita para su misión central, asociado a la estadística e información para una mejor gestión sanitaria del país. Por tanto, opino, que es necesario objetivar los datos que leo en esta iteración, más allá de los abanderamientos: Hay importantes y concretos resultados y evidencia de ello en la inmensa mayoría de los Establecimientos de Salud en las Redes Asistenciales que son logros al amparo de la Estrategia Digital en Salud, donde el Proyecto SIDRA se ha ido constituyendo en una base para dar un salto cualitativo, aportando a la gestión en red y explotar los millones de datos para transformarlos en información útil, los datos se pueden visitar en terreno y leer en el sitio del MINSAL www.salud-e.cl. Los propietarios de los datos son las personas y sus prestadores (Establecimientos/SSs) son los custodios, esto esta normado, es parte de los contratos SIDRA y está amparado en la legislación vigente, ninguna empresa proveedora SIDRA puede atribuirse la propiedad de los mismos, estoy seguro que los equipos profesionales de los Establecimientos, Servicios de Salud y MINSAL jamás lo permitirían, su idoneidad no debiera ponerse en tela de juicio, ya que son los actores principales de los avances logrados. Por ejemplo, es inmensa la cobertura de Sistemas Informáticos en donde su núcleo es el Registro Clínico Electrónico (RCE) y abordan de manera integral los procesos de la atención de las personas, focalizados a su mejora y concretar la gestión clínica que aporta a la calidad de la atención, que los diferencia de aquellas aplicaciones que son registro de prestaciones/producción; ambos sistemas (Registro Clínico Electrónico y Registro de Prestaciones) uno u otro no son mejores o perores, son diferentes y prestan sus útiles servicios con cobertura funcional y líneas de gestión con diferentes énfasis. Sugiero leer en último número de la Revista Informática Médica (edición N°16 de este mes de mayo), que aporta elementos valiosos desde diferentes perspectivas sobre la incorporación de Registros Clínicos Electrónicos (RCE), que podrían ilustrar este grato intercambio de opiniones. Pensando en las personas que se atienden y los funcionarios que se esfuerzan en su tarea, obligadamente cuando hablamos de Sistemas de Información en general, deberíamos profundizar en sus condiciones sobre la continuidad operacional y funcionamiento en red, donde el esfuerzo y los recursos del “peso” del software es de alrededor del 20% y el resto (80%) tiene que ver con costos de servicios de Data Center, Implementación, Capacitación, Soporte y Mantenimiento Correctivo, Evolutivo y Normativo. Bueno, eso sí, el tema incorporación TI en Hospitales daría para profundizar en otros tantos artículos y comentarios, a diferencia de la APS donde la cobertura y uso del RCE alcanza a la mayoría de los Centros de Salud, siendo un ejemplo de logros a nivel nacional y de la Región; como así también compartir opiniones sobre las brechas existentes y los desafíos presentes y futuros,
MR | 21.05.2014
El articulo coloca en discusion algo que hasta ahora no se ha tomado en cuenta que es la informacion disponible y en linea para mejorar la toma de decisiones. Entiendo claramente a aquellos que defienden los sistemas propios desarrollados en los 90. Que con mucha dedicacion han logrado cubrir las necesidades basicas de registro de prestaciones, contar actividades y llevar la facturacion de un hospital o establecimiento primario. Basados en las exigencias de un gobierno central que debia hacer hacer politica publica con las herramientas disponibles. La falta de estandarizacion de procesos y tecnologias por parte del gobierno central, tambien contribuyo a que los sistemas propios de los ss, sean islas que no cumplen con los estandares internacionales de tecnologia que Chile debiera exigir. Por ende el estado termina trabajando y decidiendo con datos que se reciben ex post por lo menos un mes a 6 meses despues de haber realizado las prestaciones. Pensar en hacer politica publica actual con los Rem es mirar hacia atras y no avanzar con la tecnologia existente y mas encima disponible. Dada la informatizacion actual de los consultorios y hospitales, hace necesario pensar y rediseñar la forma que se toman las decisiones, es justo seguir tomando decisiones de politicas publicas con datos ex post, cuando si le agregamos que la realidad actual es que los incentivos de informar los Rem no estan bien puestos en informar lo real, cuando eso esta sujeto a financiamiento de programas de salud. cuando es posible hacer estudios demograficos reales, casi en linea de la informacion que se registra con toda la informacion disponible es posible hacer analisis poblacionales, demograficos y epidemiologicos a nivel granular, no sera hora de pensar en avanzar y tomar los recursos ya invertidos en estos 8 ultimos años en iluminar todo chile con la red, en informatizar para tomar decisiones prospectivas? Claro todo de la mano de estandares de procesos y regulaciones por parte del gobierno central sino todos seguiremos siendo islas con buena iniciativa pero sin poder conversar entre nosotros, que vayan acorde a esta nueva era de informatizacion.
Eduardo Arenas | 20.05.2014
Sin lugar a duda es un tremendo tema. El problema como informático en salud que le veo a esto, es por un lado que las bases de datos están del lado de los proveedores ya sean público y privado, no encuentro gran diferencia en que la db la tenga el hospital o centro médico, con una solución local o de un proveedor instalada on site, vs un sistema de ficha clínica como servicio donde la db esta fuera de la institución de salud. Si finalmente el estado está pagando por ambos desarrollos ya sea a una empresa o a las personas que desarrollan en forma interna. Si el estado paga por estos sistemas, al menos debería tener el control de los datos y el código o instancias de sistema, pero esto no es fácil de resolver, ya que se necesitaría primero un mega servicio de base de datos auspiciado por el estado desde donde colgar diferentes sistemas. Pienso que en ningún caso creo que la base de datos debe estar del lado de un proveedor como servicio, y tampoco en la administración local del centro médico u hospital. Otro tema del acceso a los datos es el tema de la ley de derechos y deberes de los pacientes que limita el uso de los datos en salud solo para estadísticas y para gestión y los temas de investigación quedarían relegados a la obtención de consentimientos notariales de cada paciente, lo cual si se quisiese implementar, también bien, tendría que existir un sistema especializado para conseguir estos consentimientos en cada box de atención en forma sistemática. No desconozco la utilidad de los Rem, ni su historia, pero dadas las condiciones de cobertura de sistemas de información que tenemos en chile, deberíamos apuntar a consolidar las bases de datos, para luego producir diferentes productos; estadísticas, datos para gestión, estudios, etc… Y lamentablemente esta mega tarea no puede hacer con decenas de personas contando en forma manual los datos y auto informando cosas que no tienen la granularidad del paciente, ya que en los rem está todo disgregado pero resulta que muchas cosas se le hacen a una misma persona a lo largo del tiempo y este fenómeno no se refleja en los rem que es un dato de vital importancia. Lamentablemente esto se hace con coraje político, muchas Lucas y escuadrones de equipos multidisciplinarios de: estadísticos, informático, clínicos, expertos en fichas clínicas, base de datos, comunicaciones, inteligencia del negocio, etc… No sé ustedes, pero creo que nos estamos adelantando a una discusión de 5 o 10 años más, ya que las prioridades en salud en este memento van por el lado de mejorar cosas más higiénicas aunque las tecnologías podría ayudar a que las listas de espera de meses y años, las coberturas y la calidad mejoren en el transcurso del tiempo.
Alfonso | 19.05.2014
El Sr. Saez, parece que ignora la historia de las Estadísticas de Salud en Chile. Antes del año 2000, los sistemas de información de salud, estaban a cargo de los Departamentos de Informática,originando un perjuicio a la información estadística. En el año 2000, se crea el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), encabezado or la Dra. Rajs y el Estadístico Sr. Claudio Acuña, quienes junto a su equipo de trabajo y la red de estadísticos, lograron posicionar nuevamente las estadísticas de salud de Chile. Hoy en día, posiblemente se hace necesario cambiar los REM, debido a las mayores exigencias, pero lamentablemente la famosa Estrategia SIDRA, no esta dando resultado. Se llevan 6 años, sin resultados, en cambio los desarrollos locales de algunos servicio de salud, funcionan. Me pregunto, vale la pena seguir botando nuestros recursos de esta forma, porque no trabajamos tomando como ejemplo lo realizado por nuestros informáticos.
JRM | 18.05.2014
Buen artículo Didier, abres un espacio de conversación necesario de transitar en beneficio de la Salud Pública, en aporte a la toma de decisiones de los gestores y/o autoridades, con "datos duros" transformados en información oportuna y de calidad. La inversión realizada ha dado como resultado una amplia cobertura a través de diferentes sistemas de información en explotación que apoyan la gestión de los Establecimientos de Salud y en donde se registran las atenciones, indudablemente entregan una oportunidad para "dar un salto cualitativo" basado en la madurez de lo logrado. De manera "agnóstica" a las diferentes tecnologías disponibles que permiten  recopilar y concentrar los datos, la tarea es desarrollar las aplicaciones "inteligentes adecuadas a las reglas de la demanda de las diferentes instancias gestoras" e ir profundizando la calidad de los registros en su origen, como así también avanzar gradualmente en las necesarias definiciones sobre estándares y codificaciones. Además nuestro país tiene las condiciones básicas habilitantes: millones de datos disponible y accesibles sin costo, un par de experiencias en operación en el ámbito de explotación de los datos en tiempo real y principalmente el conocimiento presente en valiosos recursos humanos del sector público y privado. La institucionalidad, gobernabilidad y liderazgo son claves de cualquier proceso para alcanzar los objetivos..... muy de acuerdo. JRM 
Juan | 18.05.2014
Este diagnóstico adolece de algunos datos, que son importantes de manifestar. En el periodo 1952 al 1979, Chile desarrollo un sistema de información que, aunque manual, daba un importante apoyo a la toma de decisiones a diferentes niveles de gestión, llegando el país ocupar un destacado sitial en las Américas, por la calidad de sus estadísticas de salud. Los posteriores 25 años, se origino un evidente descalabro de los sistemas de información en salud, esto con la creación de las nuevas estructuras de los Servicios de Salud, donde los Departamentos de Informática se hicieron cargo inicialmente de la labor estadística, con las consecuencias que todos conocemos. Ausencia de estándares y la pérdida de la conducción central del proceso de producción de información. A principios del año 2000, se crea el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio, consiguiendo bajo la dirección de una gran profesional salubrista y un gran estadístico, junto a su gran equipo de trabajo, y la red de estadísticos, recuperar las estadísticas de salud, perdida durante esta época obscura. Hay avance en la oportunidad y calidad de información de la actividad sanitaria. Si bien la estrategia SIDRA es una excelente idea, para que se produzca la informatización de todos los niveles de salud. Pero que ha pasado, se ha transformado un verdadero negocio para las empresas privadas, sin ningún resultado real. Se está cometiendo los mismos errores de los años 90, donde a través de un financiamiento del Banco Mundial y por el BID, se contrataron a distintas empresas para desarrollar sistemas en nuestra red hospitalaria, obteniendo escasos resultados. Sistemas incompletos, sin interoperabilidad, y que hoy la mayoría están obsoletos. Han perdurados aquellos sistemas, que fueron mantenidos por equipos locales. Hoy se repite la historia. Esta estrategia debería haber permitido, a partir de la realidad de las aplicaciones existentes en los Servicios de Salud, ir desarrollando una red de sistemas de información interconectados, ya sea con desarrollos propios o soluciones comerciales. Pero que paso, se les negó los recursos a los Servicios que querían seguir desarrollando sus propios Sistemas, privilegiando las soluciones comerciales, las cuales no han dado el ancho. Como se puede explicar que la empresa que desarrolla el sistema, se dueña de la Base de Datos, cobre por cada usuario nuevo. Lo peor de todo, que estos sistemas no son confiables, puesto que los datos que se ingresan, no todos se reflejan en los reportes. Esto ha llevado a algunos establecimientos de salud, llevar estadística en forma paralela (MANUAL). Como se explica esto, si se está pagando millones de pesos por estos sistemas. Lo anterior no es todo, una de las empresas dedicada a este gran negocio, está interfiriendo a través de los municipios, que las instituciones de educación superior, enseñen su sistema a los alumnos del área de salud. Como puede darse esto, si existen diversos sistemas en nuestra red de salud. No parece extraño¡¡¡ Se hace necesaria una pronta intervención de las autoridades del MINSAL en esta estrategia, ya que después de casi 6 años, no se ven resultados concretos. De una vez por toda, se debe tomar como base los sistemas propios, que funcionan en los Servicios de Salud Araucanía Sur y del Maule u otro. Finalmente, quiero manifestar que tenemos las mejores estadísticas vitales de América, si bien, hay un desfase de dos años, es parte de un proceso de revisión de los certificados. En relación a los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM), durante décadas ha sido la única herramienta, capaz de recolectar los datos de las actividades realizadas en nuestros establecimientos de salud. Hoy en día ha cumplido su ciclo, ya no responde a los requerimientos del nivel local o central. Se hace necesario saber, el motivo de la consulta de nuestros pacientes en APS, ver si realmente se está interviniendo a la población, hacer un seguimiento del paciente.
Sergio Núñez | 16.05.2014
SIDRA es un completo estudio que contiene un diagnóstico de las TIC en la Salud, establece los distintos modelos (negocio, arquitectura, datos, aplicaciones, etc.), además de una estrategia y cronograma de implementación, el presenta distintos grados de avance, entonces: ¿Dónde está el problema?. Algunas consideraciones que se deben tener presente: El objetivo primordial de la Salud está centrado en el paciente (sanarlo y/o la recuperarlo), lo que normalmente está gobernado por diferentes grados de urgencias o emergencias. A partir de esto, cualquier tecnología que incida directamente en el diagnóstico o en el tratamiento del paciente es bienvenida (radiología, telemedicina, robótica, etc.) y existirá una buena disposición para integrarla rápidamente a la rutina diaria. Sin embargo, aquellas tecnologías (TIC u otras) que apoyan los procesos administrativos, sin los cuales, una gestión de calidad no es posible, ocupan un lugar secundario en las prioridades de los responsables. De esta forma, los sistemas llamados a administrar, controlar los procesos o servicios y capturar la información relevante, además de su disponibilización oportuna, queda relegada (farmacia, camas, pabellones, fichas clínicas, logística, etc.). Ni que hablar de costos (patología, sexo, edad, región, etc.) Otra dimensión relevante son las atribuciones de quienes dirigen las diferentes instituciones de salud, cuyo celo puede llevarlos al absurdo de no aceptar u oponerse al uso de codificaciones y estandarizaciones ampliamente utilizadas como por ejemplo en las áreas de medicamentos, farmacia, enfermedades, servicios, etc., lo que hace imposible o dificulta las economías de escala e integración. En este ámbito también es necesario recordar varios intentos fracasados desde los años 80’s por dotar de sistemas administrativos a las distintas instituciones, lo que genera una comprensible resistencia al cambio en los diferentes estamentos de la salud. En resumen, además de una decisión de las máximas autoridades por liderar y apoyar el cambio, es necesario identificar las barreras que dificultan o detienen su implementación, sea a nivel estamental o institucional, e introducir iniciativas y/o incentivos para superarlo. Cualquier gasto que se realice en esta área con seguridad tendrá una enorme rentabilidad.
René Prieto | 15.05.2014
Muy de acuerdo. Falta política de estado para abordar un tema tan relevante: ninguna administración lo podrá completar en un sólo período de 4 años. Es impensable mejorar la salud pública sin gestión y uso de herramientas tecnológicas modernas, en forma coherente y con visión de largo plazo. Se deben capturar todos los datos en la fuente (donde se produce el acto clínico) y después procesar esa información en distintos niveles para las distintas necesidades de usuarios y pacientes.  Buena columna.
Richard Saez | 15.05.2014
Muy buen comentario Didier. Comparto contigo. No es de un país serio proyectar políticas publicas de salud con datos de hace 2 años atrás, menos hoy con todos los medios tecnológicos a nuestro alcance y con la inversión significativa que el Estado ha hecho en TI dentro de salud. "Capturar" el dato básico lo mas cerca posible de donde éste se produce es el objetivo que permitirá cerrar la brecha de oportunidad de información que tu declaras. Los datos de salud no pueden seguir "capturados" por el DEIS. Gracias por iniciar este tan necesario dialogo. Richard
Sergio | 14.05.2014
Excelente columna, clara y didáctica, felicitaciones.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones