Una tarea monumental: conocer los ingredientes de los alimentos que compramos
11.03.2013
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
11.03.2013
La alimentación es una necesidad básica que todos los seres humanos debemos satisfacer. Cuando comemos algo, nos preocupamos de saciar el hambre, o un impulso o darnos un gusto. Pero no nos cuestionamos lo que en realidad estamos comiendo, no nos preguntamos con qué ingredientes fue hecho lo que está en nuestro plato o en el de nuestros hijos.
Traje un colado chileno a Francia y lo comparé con uno de la misma marca. Las diferencias son impresionantes, El colado francés contiene 80 mg de sodio, es decir, 100 mg menos que el chileno, pues está especificado que NO agregaron sal a la receta y no contienen agentes espesantes
Hace dos años a mi hijo Léon le diagnosticaron alergias alimenticias. Los problemas podían ser graves si el comía el alérgeno o si tocaba el alérgeno (maní), así que le recetaron una dieta especial, con la prohibición de los alimentos que le producían alergia.
El primer paso para evitar los alérgenos fue leer los ingredientes de todos los productos que ingresaban a nuestra despensa y a nuestro refrigerador. Fue ahí cuando nos dimos cuenta de lo que en realidad estábamos comiendo.
Todos sabemos que los ingredientes son los componentes para elaborar una comida. En la casa uno puede controlar eso. Pero a nivel industrial las cosas cambian y es ahí cuando un simple paquete de galletas puede transformarse en un peligro, pues esconde muchos otros ingredientes que simples huevos, mantequilla, azúcar y harina.
De esta manera podemos encontrarnos con ingredientes desconocidos o bien con ingredientes que uno se pregunta “¿porqué tiene esto?”. O con otros más complejos, que se limitan a una sigla y a un número (ejemplo: E122).
Si seguimos mirando, nos encontraremos muchas veces con que existen restos o trazas de otros ingredientes que no corresponden a la preparación del producto en sí, por ejemplo restos de maní en galletas de vainilla. Ahí nos damos cuenta que las galletas son preparadas al lado de alimentos que sí llevan maní. Y si además nos informan que el alimento está fabricado en industrias que procesan “otros alimentos” que contienen “otros ingredientes”, la cosa se pone más difícil.
Fue así como, de la noche a la mañana, descubrí no sólo qué es lo que realmente comemos a través de los ingredientes con que son fabricados los alimentos que ingerimos a diario, sino además las líneas de producción y toda la complejidad de la industria alimenticia.
Consecuencia inmediata de esto: mi tiempo de compras en el supermercado pasó de una hora a tres horas.
Tengo la suerte de vivir en Francia, un país donde las leyes protegen a los consumidores, un país preocupado por lo que uno come. Éste país se dio cuenta que, mejorando lo que la gente pone en su plato, mejora también la salud. Y junto con mejorar la salud, disminuyen los costos ligados a la salud pública. Mientras mejor uno come, hay menos posibilidades de desarrollar enfermedades como la obesidad o la diabetes.
Hace poco estuve en Chile y me enfrenté al problema de los ingredientes. Un simple paquete de papas fritas se transformaba en una cosa indescifrable: “aceite alto oleico” o “aceite vegetal”, pero, ¿de qué vegetal? Vi etiquetados ingredientes como “amarillo crepúsculo” y “tartrazina”, por lo que me pregunte cómo es posible que aún estén circulando en el mercado chileno alimentos cuyos componentes son potencialmente tóxicos. ¿Por qué no hay una legislación que proteja a las personas de esto?
Al momento de comprar colados para bebés, el problema persiste. Aparte de las verduras, frutas o carne, las empresas colocan agentes espesantes, sin especificar en qué cantidades. Estos son, en un mismo colado: harina de maíz, harina de arroz y almidón de maíz. Y el último ingrediente: sal, lo que trae como consecuencia que el colado tenga 182 mg de sodio, lo que puede dañar el buen funcionamiento de los riñones de los bebés.
En el supermercado me encontré a dos funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud que estaban sacando colados para muestras. Les pregunté el por qué los colados contienen sal y agentes espesantes. No supieron contestarme, pero me invitaron a poner una denuncia en el libro de sugerencias o por internet de la Seremi. Me dijeron: “Señora, nadie reclama aquí”. Y, lamentablemente, al visitar la página no encontré dónde expresar mi queja.
Traje un colado chileno a Francia y lo comparé con uno de la misma marca. Las diferencias son impresionantes, El colado francés contiene 80 mg de sodio, es decir, 100 mg menos que el chileno, pues está especificado que NO agregaron sal a la receta y no contienen agentes espesantes. Así la receta es lo más cercano a una preparación casera.
Mientras no enfrentamos problemas de salud, no vemos los ingredientes. Si nuestros hijos están sanos, no vemos los ingredientes. Y creo que es ahí donde caemos en un error. Hay que comer sano para no enfermarnos, no esperar enfermarnos para comer sano.
Podría pensarse que en Chile el problema de la alimentación no es un problema urgente, pues ante los problemas de la Educación y la Salud puede parecer ridículo pretender enfocar la atención en los alimentos. Sin embargo, la alimentación supera en importancia la educación y la salud, pues está en la base de ambas. Es la primera necesidad básica. “Somos lo que comemos”. Así podemos ver cifras alarmantes de obesidad infantil. Se habla de educar a las familias, pero finalmente todo es insuficiente, ¿por qué? Porque el problema es más grande que eso.
En Francia el cultivo de semillas transgénicas está prohibido, pues la presión de los agricultores y de los partidos verdes fue tan grande que lograron proteger los suelos franceses. La agricultura y productos orgánicos son tan importantes que todos los grandes supermercados tienen una línea orgánica. Los almacenes “BIO” están por todas partes, porque hay una conciencia colectiva respecto de lo que se come. Al ser más los que demandan productos de primera calidad, mayor es la democratización de estos mismos. El Estado elevó los impuestos a las bebidas gaseosas y votaron una ley para que cada vez que aparece en la televisión una publicidad de un producto comestible (bebidas, Macdonald, papas fritas), aparezca una mención: “Por su salud, coma al menos cinco frutas y legumbres por día” o bien “por su salud, practique una actividad física regular”, entre otros anuncios. Como resultado de esto, en un año los franceses retuvieron la información y los niños sabían que para tener buena salud, debían comer frutas, verduras y hacer una actividad física.
¿Por qué no hacer lo mismo en Chile? Tenemos una agricultura de exportación, un suelo rico, ¿por qué dañarlo con semillas transgénicas? ¿Sabemos qué es el amarillo crepúsculo y la tartrazina? ¿Existe educación en los colegios acerca de éste tema?
El Estado (francés) elevó los impuestos a las bebidas gaseosas y votaron una ley para que cada vez que aparece en la televisión una publicidad de un producto comestible (bebidas, MacDonald’s, papas fritas), aparezca una mención: ‘Por su salud, coma al menos cinco frutas y legumbres por día’
Pronto volveré a vivir a mi país y quiero que la alimentación sea tema de conversación, de actualidad y de políticas públicas. Quiero que las personas y en especial las mamás, comiencen a cuestionar lo que ponen en sus platos y que al momento de elegir la colación de sus hijos vean lo que hay ahí dentro, que en vez de almorzar con Coca Cola, lo hagan con jugos naturales o simplemente agua. Quiero que existan laboratorios sin fines de lucro que analicen los alimentos y den su veredicto sin importar si va en desmedro o no de la industria alimenticia.
Las acciones que ha llevado a cabo el gobierno son insuficientes. Los proyectos de ley solo quedan como proyectos y se incrementa el porcentaje de niños con obesidad. Chile es el país con más hombres obesos en América Latina y las mujeres son las segundas más obesas. ¿Qué espera el gobierno para tomar cartas en el asunto?
El consumidor puede elegir que productos comprar, pero cuando el presupuesto familiar no alcanza para privilegiar los productos de “calidad”, se sigue comprando el de siempre, el con ingredientes indescifrables, el con más azúcar, sal y grasa, ¿porqué? Por falta de información y porque, cómo antes dije, si no hay enfermedad visible, no importa.
El Estado debería tomar un rol más protagónico en la alimentación, entender que el problema no es menor y que las consecuencias a largo plazo son nefastas. Diabetes, colesterol alto, hipertensión, infartos, accidentes vasculares, son algunas de las enfermedades que se pueden minimizar atacando el problema y de paso, mejorar la calidad de vida de todo un país.
Cómo consumidora y mamá, invito a todos a leer lo que comen. Si compraron una paquete de galletas, o jamón o un yogurt, lo que sea, vean los ingredientes y anoten aquellos que no conocen. Llame al servicio del consumidor y pregunte por ellos. Si hay productos en la lista roja (semáforo nutricional) no los compre, corra la voz, hable de la marca que NO hay que comprar. La mayor presión para la industria alimenticia es que sus ventas bajen.
La unión hace la fuerza y este tema nos concierne a todos. Seamos partícipes en cambiar las cosas, por nuestro bienestar y el de nuestros hijos.