Ir arriba

Comentarios (8)

LUIS VALENZUELA VIEDMA | 26.11.2012
Definitivamente todas las grandes ciudades presentan barriadas en la que se concentra la población de mayor vulnerabilidad económica, sin embargo en Chile y en el resto de Sudamérica existe un denominador común que es la exclusión enviamos a la gente con más dificultades sociales a terrenos baldíos, cerros, orillas de vertederos entre otros lugares que ninguna empresa inmobiliaria quiere comprar es decir lo que quedó, del otro lado del charco quizá también existen  barriadas sin embargo creo que tienen un origen diferente, como los movimientos laborales provocados por la industrialización la emigración para instalarse en fabricas, esto generó barrios que aunque predominaba la pobreza también se planificó con escuelas y otros servicios cultivando identidad, observemos los asentamientos mineros en nuestro país que aunque con grandes diferencias de remuneraciones entre los empleados y los obreros se logró una convivencia en base a compartir espacios planificados con plazas, escuelas consultorios, teatros, esta forma de planificación habitacional tiene implícito un mensaje diferente al que se envía con los guetos Chile solidario, en los países nórdicos, o en Francia o Alemania claro que cuentan con bloques grises como dices pero insisto y reafirmo que el mensaje es diferente, me queda la sensación de que en esos bloques habita un importante número de inmigrantes y esa ha sido una política especialmente del norte de Europa y de la península Ibérica, la recepción de refugiados o inmigrantes buscando trabajo.
Berlin | 22.11.2012
No se piensen que en los países más ricos del otro lado del charco no existen barriadas así, solamente que no aparecen en la tv ni es el lugar de visita de turistas. Grandes bloques de cemento gris y apartamentos familiares de 90 m que hacen la vida monótona y triste es el día a día de mucha personas acá en Alemania.
Pablo Astorga | 22.11.2012
Este peligro de esta estrategia de "reconstruccion" es que esta sustentada en la tesis de que el problema de la pobreza esta en el lugar y en las personas que la habitan, y no es del sistema estructural economico o social. Se esta dando prioridad a mejorar los indices de crecimiento economico y darle pega a las inmobiliarias, justificando una vez mas desplazar a los pobres de un lado de la ciudad al otro, como si tuvieran una mejor opcion. Que pasa con mejorar la infraestructura social, accesibilidad, espacios publicos, asistencia profesional para mejorar la vivienda, etc? Esto de "slum clearance" se viene haciendo hace mucho muhco tiempo en las ciudades de todo el mundo que tienen "problemas" de pobreza. Esto huele muy mal.
LUIS VALENZUELA VIEDMA | 16.11.2012
En total acuerdo con Matías, me parece que la planificación de viviendas sociales, así como los sistemas de focalización en que se sustenta la asignación de estas solo esconde el interés por invisibilizar las reales necesidades de nuestra población, ¿Quién puede creer el cuento de que con estos sistemas como chile solidario, o subsidios para viviendas sociales se alcanza la tan a anhelada igualdad?, por favor les pido a quienes diseñaron tan maligno plan de arrinconar la pobreza que hagan mea culpa y ayuden a desenredar esta madeja. ¿Creen ustedes que quienes diseñaron y dirigieron estos programas para disminuir la pobreza por 20 año tenían el real interés de que funsionaran? o ¿solo fueron lindos slogan como "sooolo buscaaaamooos la oportunidaaad, recuerdan?
EDO | 15.11.2012
El tema de porque el gobierno construyo estos guettos es resimple: entre tener una gran cantidad de campamentos con riesgos de delicuencia, enfermedades, hacinamiento, salubridad y los ghettos de cemento se prefirio por lo ultimo pues es mucho mas rentable socialmente...Ahora aqui se dejo al descubierto que el estado como proveedor de productos y servicios no sirve para nada.....lo mejor hubiera sido darles el dinero de una casa y que ellos la hubieran comprado donde quisiseran. Ahora quieren deshacer bajos de mena.....CRASO ERROR lo mejor seria expropiar a todas esas familias y que el fisco se quede con ese paño y luego lo vuelva a vender al sector privado y que este demuela y cree valor en algo que no vale nada....
Igor Sanhueza | 15.11.2012
Otra pregunta que da para análisis y reflexión es: ¿Ésta manera de enfrenar la política de vivienda social por parte del Estado no es más que un velo que cubre otros temas? Me explico: El tema de vivienda para los más necesitados, participación de vecinos para el mejoramiento de su barrio, entre otros; son la razón que fundamenta las futuras campañas electorales. Entonces, una reflexión es que no existe ni existirá el ánimo o "voluntad" para cambiar el actual sistema de Estado-subsidiario, ya que es el instrumento que maneja la política partidista para facilitar el acceso al "poder".  Existiendo siempre una "necesidad o carencia social", habrá también un lema electoral para movilizar las intensiones de votos para aquellos candidatos que despierten una esperanza de cambio. Este esquema de reflexión se puede ubicar también en otros temas como la DELINCUENCIA, EDUCACIÓN, SALUD, etc. Temas que siempre estarán en el inconsciente de la población para que, como expliqué anteriormente, existiendo una necesidad o carencia, siempre habrá un lema para argumentar una esperanza de cambio. Cambio que "no conviene" que se produzca.
Matias Garreton | 15.11.2012
Uno de los factores mas fuertes de valoracion de terrenos es el nivel socioeconomico de los vecinos. Por eso la construccion de vivienda social en grandes panos o conjuntos ha sido un fracaso historico en todo el mundo: son bienes que se devaluan bruscamente o que salen del mercado (invendibles) Esto es grave, entre otras cosas, porque en Chile la vivienda social es en la practica una suerte de compensacion patrimonial por las deficiencias del sistema de pensiones y ademas porque muchos de sus beneficiarios jamas cotizan (ej:trabajo informal) Entonces otro absurdo: una "jubilacion" (en forma de renta o de evitar pago de arriendo) cuyo valor tiende a cero con el paso del tiempo.
Gaspar | 14.11.2012
La distinción gueto, barrio, favela, población, banlieu, apunta a lugares estigmatizados y de exclusión social. Se entiende el uso en su sentido espacial, pero en lo social ¿no refuerza precisamente aquello que se busca romper? En Chile sigue ausente la discusión sobre el uso de este concepto y los efectos de su mediatización. Ya se intentó favelizar La Legua y ahora reaparece el gueto. Me parece que la academia de nuestro país tiene una gran deuda sobre este tema como también aquellos que trabajamos/repetimos estos conceptos.
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones