Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Correos revelan que empresa operadora del relleno sanitario de Puerto Varas incluyó datos falsos en su reporte a la autoridad ambiental

MUNICIPIO DETECTÓ EL INCUMPLIMIENTO, PERO NO INFORMÓ A LA SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE

Correos revelan que empresa operadora del relleno sanitario de Puerto Varas incluyó datos falsos en su reporte a la autoridad ambiental

Por Constanza Hitschfeld

El relleno La Laja es el más grande del sur de Chile, recibe residuos de nueve comunas y su titular es la Municipalidad de Puerto Varas. Su empresa operadora es Interaseo, controlada por un grupo colombiano. Criticado por malos olores y emanaciones de gases, el proyecto acumulaba varios incumplimientos, por lo que debía entregar a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) un reporte semanal de sus mejoras. A fines de diciembre pasado, Interaseo incluyó en el reporte información que no correspondía a la realidad, como lo muestran correos que la Municipalidad de Puerto Varas entregó a sus concejales. Aunque el municipio detectó los datos no verídicos y pidió su corrección, no informó a la SMA. Recién dos meses después entregó todos los antecedentes al Ministerio Público y a las entidades fiscalizadoras, cuando inició acciones legales para terminar el contrato.

ACTUALIDAD Ver Todos
Las Condes: alcaldesa denuncia ante fiscalía que al menos $9 millones en prendas de vestir pagadas por la municipalidad no ingresaron a bodegas

ACCIÓN PENAL APUNTA A LILIANA ROJAS, REEMPLAZANTE DE CUESTIONADO DIRECTOR DE COMPRAS

Las Condes: alcaldesa denuncia ante fiscalía que al menos $9 millones en prendas de vestir pagadas por la municipalidad no ingresaron a bodegas

Por Paulina Toro

Liliana Rojas quedó a cargo de la Dirección de Compras, Logística y Gestión de la Municipalidad de Las Condes, luego de que su titular, Pedro Carrasco, fue suspendido después de que CIPER publicó que proveedores le facilitaban autos y en sus cuentas había $108 millones en depósitos en efectivo. Ahora Rojas también fue suspendida porque un sumario detectó que al menos 642 prendas de vestir compradas a una misma proveedora no ingresaron a las bodegas municipales. La denuncia ante el Ministerio Público interpuesta por la alcaldesa, Daniela Peñaloza, apunta a que Rojas habría solicitado que se registrara el ingreso de esos productos, a pesar de que no estaban materialmente disponibles.

CARTAS Ver Todos
Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >