Newsletter
Newsletter

icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Municipios perderían $250 mil millones anuales por no recuperar fondos de licencias médicas

CIFRA INCLUYE CORPORACIONES MUNICIPALES Y ES MÁS DE CINCO VECES LO RECAUDADO POR LA ÚLTIMA TELETÓN

Municipios perderían $250 mil millones anuales por no recuperar fondos de licencias médicas

Por Benjamín Miranda

Un estudio desarrollado por una consultora advierte que las municipalidades y corporaciones municipales no recuperan el 100% de los fondos que les deben ser reembolsados -por isapres, Fonasa o Cajas de Compensación- cuando un funcionario presenta una licencia médica, independiente de si es aceptada o rechazada. Esta situación generaría una pérdida de recursos públicos que hoy alcanzaría $250 mil millones anuales. Algunas corporaciones municipales ya han iniciado el proceso de recuperación de fondos con resultados auspiciosos, aunque aseguran que el camino es “largo y engorroso” debido a interpretaciones de la normativa que hacen entidades como las Cajas de Compensación y las isapres.

ACTUALIDAD Ver Todos
Papeles desclasificados de JFK revelan operaciones de espionaje de la CIA conocidas como «Joyas de la familia»

CIA Y FBI PENETRARON EMBAJADA CHILENA EN 1971 PARA ESPIAR AL GOBIERNO DE ALLENDE, EN LA “OPERACIÓN WUDOOR”

Papeles desclasificados de JFK revelan operaciones de espionaje de la CIA conocidas como «Joyas de la familia»

Por Peter Kornbluh y Michael Evans

Tres informes “Top Secret” del FBI que nunca habían visto la luz pública entregan detalles inéditos sobre operaciones que efectuaron la CIA y el FBI en las décadas de los sesenta y setenta. Las revelaciones incluyen detalles sobre espionajes a la ONU y a puestos diplomáticos israelíes. Eso, además del allanamiento a la embajada francesa de Washington, cuyo objetivo era la sustracción de documentos, y la instalación de aparatos de escucha en la sede diplomática chilena, también emplazada en la capital de Estados Unidos. Esta acción se enmarcó en la denominada “Operación Wudoor”, proyecto inaugurado en 1971 como consecuencia de la toma de posesión de Salvador Allende. Este artículo, publicado por el Archivo de Seguridad Nacional y que CIPER replica, muestra algunos de los documentos liberados.

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 5: el periodismo que remece a Chile

Este nuevo volumen se incia con una de las investigaciones más impactantes del 2024 en Chile y que fue develado por CIPER: El caso audios o caso Hermosilla. Un golpe noticioso que denuncia la influencia en nombramientos judiciales y la manipulación de información confidencial, evidenciando el alcance del tráfico de... ver mas >

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 4: el periodismo que remece a Chile

Este libro reúne nuestros reportajes de mayor impacto publicados desde 2015 y muestra cómo se fue incubando, sin que la elite político-empresarial tomara nota, el malestar y descontento de la ciudadanía que culminó en la revuelta de octubre de 2019. “Lo mejor de CIPER” condensa, en este cuarto volumen, reportajes... ver mas >

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >