Ir arriba

Comentarios (2)

Eduardo Salinas Venegas | 17.06.2024
Es interesante que los estudios que citan son anteriores a la entrada en vigencia del proporcional. O sea, el problema viene de antes (no es culpa del proporcional o de la fragmentación, como se pretende instalar en el debate público). El "pecado" del proporcional (o de quienes lo propugnaron) es creer que bastaba con él para que el sistema fuera más permeable a las necesidades populares (o -dicho de otro modo- el sistema procesara mejor las necesidades ciudadanas). Es que el problema no es (sólo) el sistema electoral, sino que el Congreso -en sí mismo- está diseñado de modo que éste sea irrelevante, pues el poder está concentrado en la Presidencia de la República (con incentivos diversos a los del Congreso Nacional).
Eduardo Salinas Venegas | 17.06.2024
Estimados profesores: correctamente señalan que "(l)a discusión pública ha centrado su atención en el actual número de partidos como factor determinante de la falta de gobernabilidad". Justamente critican que el enfoque sea el número. A su juicio, el problema serían los "incentivos" que genera el sistema actual. Me permito un par de complementos: 1) En la discusión pública .... hablar de discusión ya parece una petición de principio; no veo discusión: sólo monólogos simultáneos, en que nadie escucha lo que dice el otro. Bueno, retomemos la idea: en la discusión pública, las voces más conspicuas omiten qué entienden por "gobernabilidad". Eso ya dificulta el examen, pues no todos entienden lo mismo por gobernabilidad. No se puede dar por supuesto ese significante. Sólo transparentando la acepción que se tenga de dicho vocablo se podrá discernir correctamente si es -acaso- un "bien" que valga la pena tutelar. 2) Quizás haya que revisar de "dónde nacen" los incentivos que hacen que un sistema más democrático que el binominal mantenga los problemas que el binominal tenía. Quizás haya que alejarse más del cuadro, para entender mejor la pintura que estamos observando y queremos corregir. No nos vaya suceder lo mismo que quien quiso corregir el cuadro "Ecce Homo"
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones