Directora de CIPER es reconocida con el Premio Konex Mercosur a la trayectoria
19.10.2017
Hoy nuestra principal fuente de financiamiento son nuestros socios. ¡ÚNETE a la Comunidad +CIPER!
19.10.2017
Los premios Konex se entregan desde 1980 y representan una de las instancias de reconocimiento más prestigiosas de Argentina. Cada año los Konex premian a las personalidades o instituciones más destacadas en los ámbitos del quehacer cultural, intelectual, educacional, artístico, científico y deportivo, entre otros.
El 2017 los premios Konex se consagraron a reconocer a destacados profesionales del ámbito de las comunicaciones y el periodismo. Mónica González, periodista y directora de CIPER, fue galardonada con el Premio Konex Mercosur, única categoría que destaca la trayectoria de profesionales fuera de Argentina.
El Konex Mercosur fue instituido el año 2002 como una forma de reconocer “a las personalidades más relevantes de los países vinculados al Mercosur”.
Junto a Mónica González, el jurado de los Konex también reconoció en esta categoría a la destacada periodista brasilera Dorrit Harazim y al periodista uruguayo Jorge Traverso.
Entre los argentinos reconocidos en la versión 2017 de los Premios Konex figuran los periodistas Hugo Alconada (categoría investigación); Jorge Lanata (categoría televisión); y el medio Infobae, fundado en 2002 y premiado en la categoría emprendimiento digital.
El jurado que escogió a los galardonados estuvo compuesto por 20 destacadas personalidades del ámbito de la comunicación y el periodismo que ya han recibido ese premio con anterioridad. Entre ellos el periodista Daniel Santoro, uno de los fundadores del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la escritora y periodista Leila Guerriero.
La ceremonia de entrega de premios se realizará en la Universidad de Buenos Aires el próximo 14 de noviembre.
El Konex Mercosur se suma a los reconocimientos internacionales y nacionales que Mónica González ha recibido por su trabajo y trayectoria. En 1988 recibió el premio “The Louis M. Lyons Award for Conscience and Integrity in Journalism”, de la U. de Harvard; en 1985 el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos de España; en 2001 el premio María Moors Cabot de la U. de Columbia; en 2006 el premio Dan David de la U. de Tel Aviv; en 2006 el premio “Homenaje” de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI); en 2008 el premio Periodismo de Excelencia al mejor reportaje de 2008 que entrega la Universidad Alberto Hurtado de Chile (con Cristóbal Peña y Francisca Skoknic); en 2010 el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa y en 2016 el premio Lenka Franulic que reconoce la trayectoria y excelencia de mujeres periodistas en el desempeño del periodismo.