Ir arriba

Comentarios (30)

Miguel | 23.07.2011
The Clinic. Para refrescar la memoria recuerden el discurso que dio Nibaldo Mosciatti  cuando recibio el Premio Embotelladora Andina 2011, el periodista puso en su lugar a muchos ultraconservadores que ostentan el poder factico.
marta | 20.12.2010
Esto solo es parte del doble standar que existe en determinadas grupos sociales de este país llamado Chile. Se las dan de creyentes de la religión católica, pero no trepidan en pagar sueldos y salarios de hambre, en explotar a sus trabajadores a más no poder.Si fueran de verdad seguidores de las exigencias que impone el evanglio en cuanto a justicia, solidaridad, respeto por la vida humana,otro gallo cantaría.No cuesta nada golpearse el pecho y rezar un ave maría,eso se puede repetir de memoria,pero eso no significa un compromiso con lo profundo del menaje de Cristo. Creo que más insultante y grosero fue lo hizo la dictadura.
La irreverencia forzada de The Clinic « REVISTA JUPITER | 16.12.2010
[...] más simpático de todo es que hay destacados periodistas de reputados medios, como Ciper, que intentan justificar desde el punto de vista de la libertad de expresión y consideran una [...]
JP | 10.12.2010
ni CCU ni nadie impidió que saliera la portada de benedicto. el segundo párrafo se cae solo. si el retiro de la publicidad por razones ideológicas hubiera afectado a una publicación de ultra derecha, la autora estaría a favor?
gustavo | 09.12.2010
Viendo que clase de linea lleva el Clinic no es de extañarse lo del papa.Pero que CCu intervenga ya es algo fuera de contexto. The Clinic parece ser"demasiado" imparcial porque ahora publica un aviso,obligatorio al abrirlo, sobre la energia electrica que para generarla nos estan ahogando en contaminacion. Lo unico que va a sacar en esta linea se PERDER lectores...
Aluvión de noticias: « Blog de Mino | 09.12.2010
[...] naciste y te diré cómo serás de depresivo - Enlaza con un banner los mirrors de Wikileaks - Venga de quien venga, censura es censura - Protesta de los estudiantes italianos contra los recortes en educación - Libia amenazó a [...]
Jose Valderrama | 09.12.2010
No es posible exigirle a una empresa que contrate avisaje en un medio en particular, tiene todo el derecho a decidir dónde contratar, de lo contratio, mañana THECLINIC se va a quejar que no avisñe la muerte de mi madre en su semanario, por cuanto yo soy católico, o que no avisé mi matrimonio y eso atenta contra sus derechos. Es un hecho y un derecho, asociar una marca a un concepto editorial determinado, de manera que la marca no se lesione y que llegue directamente al público objetivo, por ello es que MATTEL no avisa cuando dan formula uno!!! Pensar que los particulares tiene que tener un deber por avisaje, llevará a matar a los medios, ya que les sale más fácil emitir sus propios medios y así nadie molesta.
hernán opazo | 09.12.2010
No es preciso ser "ultraconservador" para considerar grosero e irrespetuoso la portada de "The Clinic". Copmo cristiano me indigna.
Dolores González | 08.12.2010 | Socio/a 1 año y 7 meses
Concuerdo con el espíritu del artículo, idealista o no. Las empresas son libres de avisar donde se les de la gana y de financiar a los medios que se le plazca. El problema con los medios no tiene solución. Finalmente son las empresas las que terminan por orientar/limitar la información que nos entrega la prensa, es así que tenemos la prensa que tenemos, que dependen de los auspiciadores para poder subsistir y no del aporte que realizan los lectores a través de la venta (o de aportadores anónimos que no buscan publicidad ni lucro). No me es grato ver como empresas como Hidroaysén que con propósitos de limpiar la imagen pública, financian uno de los pocos medios que nos queda que consideramos aún independientes... ¿tendrá el coraje de denunciar las malas prácticas detrás de la aprobación de la central en el río Baker?
Mane | 07.12.2010
Estoy 100% de acuerdo con el fondo de este reportaje, que es la dependencia y el rol fundamental que juega la empresa privada, a través de la publicidad, en la libertad de expresión de los medios de comunicación y cómo ésta es amenazada. Creo que hasta que el asunto no se independice van a seguir pasando casos como estos en los que la empresa privada "amenaza" quitando su publicidad. Una lástima para la democracia y los lectores, sea cual sea su creencia.
Hugo Marchant Q. | 07.12.2010 | Socio/a 9 meses
Cuando envío este comentario existen ya otros 9 publicados. Tres de ellos, 33%, salvaría en un exámen de comprensión de lectura. Congratulaciones Fernando, Dalia y Harold. Efectivamente. No se trata de "censura" lo que observamos. Como se partió clasificando mal la conducta de "Muévetechile", esta tergiversación provoca dificultad para decidir si lo obrado contra "Theclinic.cl" es o no una conducta aceptable. Es un caso de chantaje. Y mientras no se visualice de esta forma difícilmente podríamos ponernos de acuerdo. Chantaje puro y simple. Si ud no se comporta como yo exijo, no habrá postre. Y es lo más común de ver en todos lados. Estaremos todos de acuerdo en que es válido aplicar chantaje, presión económica o condicionamiento previo para lograr un cambio de conducta que se acomode con nuestros intereses? El fin justifica los medios? Suena parecido a "Deutschland über alles". Saque ud ahora sus conclusiones porque, de seguro, será un caso más sencillo y transparente de lo que aparenta.
Venga de quien venga, censura es censura | 07.12.2010
[...] Venga de quien venga, censura es censura ciperchile.cl/2010/12/07/ccu-y-the-clinic-venga-de-quien-...  por ffuentes hace 3 segundos [...]
Oscar Andrade | 07.12.2010
El problema no radica en seguir lo que la actual ley de privados establece, dado su anacronísmo frente a las contingencias actuales, ya que el dinero no tiene opinión sino que los seres humanos. En una sociedad "democrática" donde la privatización avanza rápida y engañosamente abarcando cada vez más los rincones más inherentes al pensamiento y al quehacer humano, sin que se lleve a debate ni consulta acerca de ello y lo que significa, debe activarse necesariamente una revisión de la ley y su modificación, renovando el estado de derecho, en pos de un equilibrio de las libertades humanas, y no solamente velar por la libertad del capital en desmedro del ser humano al cual debe servir. Sino se quiere vivir en una sociedad en donde el totalitarismo del dinero reduzca la libertad de expresión, a su más mínima expresión. Un censurado.
Hernán Alvarado | 07.12.2010
Muy buen artículo. Espero que se lleven a cabo medidas, para ampliar la libertad de expresión de los medios. Es imprescindible, que la financiación de los medios de comunicación se lleve a cabo, a través de empresas privadas o públicas, pero esto no justifica coartar de gran manera la labor informativa del periodista para mantener a los auspiciadores. ¿Entonces donde queda la labor informativa del periodista?
Fernando | 07.12.2010
Me parece que hay un par de impresiciones en el articulo, primero porque no hay una actitud de censura, nadie sacó de circulación el medio, nadie ha impuesto sanciones, ni siquiera nadie se ha puesto en la situación de "eliminar" o cerrar al Clinic. Censura no existe, lo que existe es que un avisador, que es CCU, que nunca ha avisado en dicho medio, solicitó eliminar el aviso de un evento que ellos patrocinaban. Segundo, claramente es un problema entre privados, que tiene mucho que ver con la problemática de donde, cuando y como poner el avisaje, y que se resuelve entre 2 partes. El problema es que para analizar este caso, tienes que hacerlo desde una perspectiva objetiva, lo que es improbable en muchos casos, ya que se interpreta como una actitud de censura, muy distinta a la que sufrió el Club de la Comedia, donde SI hubo censura. Finalmente, debemos considerar la "venganza" (?) del Clinic sobre el gerente general de la CCU y pensar en lo siguiente; Asi es como se actua o se debe actuar en los medios cada vez que se aleja un auspiciador?
Ciro Cáredenas | 07.12.2010
Que alguien necesite hacer publicidad de su producto no implica que esté obligado a avisar en cualquier medio, por mucha circulación que tenga. Mutilar ese derecho en favor de otro derecho de una publicación a expresarse como quiera es simplemente una estupidez. Por boludeces como esta es que a menudo los izquierdistas nos hacen dudar de su salud mental. [+]
Enzo | 07.12.2010
Discrepo con usted. En mi opinión CCU puede asociarse a la marca que quiera, pues su inversión (si, es su dinero y decide usarlo en publicidad, como podría usarlo en promotoras de verano y no poner un peso en ninguna revista) busca generar ingresos y valor como marca (como cualquier campaña de Marketing por lo demás), y si una imagen ofensiva los afecta (por ejemplo, si consumidores católicos dejaran de tomar cerveza :D ), pues bien que retire su dinero. Pero ojo, que para el otro lado también funciona y el Clinic tiene todo el derecho a buscar que los consumidores castiguen a CCU, por ejemplo si la gente decide boicotear la marca y dejar de tomar Escudo... Encuentro por lo tanto que su razonamiento no es correcto. Plantear que el avisaje no es un asunto de mercado desemboca en que o bien no debiera haber financiamiento privado de medios de comunicación, o bien las empresas no son libres de financiar medios que los representen. La publicidad si es un asunto de mercado, y las empresas como el Clinic deben ser capaces de buscar otros avisadores (en el fondo CCU esta perdiendo a mucha gente a la cual llegar, y ellos verán como responden a sus accionistas). Asumir un rol garante de derechos por parte de las empresas es algo que no da para comentarios, es el estado quien debe garantizar estos derechos. La responsabilidad social de una empresa no se mide por si avisa o no en este u otro medio, es una visión súper limitada. Y mas aun, no se hace cargo del efecto en empresas que podrían dejar de anunciar (para que, si quizás usaran el dinero para denigrar la compañía?) Finalmente, en su sesgo olvida que el marketing es un invento y parte del mercado (aunque no le guste) y por ende debe ser regulado con mecanismos de mercado (como incentivos economicos por ej.) Su visión autoritaria cree que se puede forzar al mercado solo por moral o ética, pero no da argumentos comparados donde esa política haya tenido resultados ni propones una alternativa seria. (se ha hecho en otro país? ha dado resultados? porque al revés es cosa de recordar a Tiger Woods y los contratos que perdió). Las empresas al igual que las personas funcionan bajo incentivos correctos y no bajo los sueños de personas como la columnista. Así que veo la columna como un enojo que entiendo (a mi también me molesta que CCU sea tan ingenua como para hacer algo así, y me encantaría verla pedir perdón por los millones de consumidores que perdió por esta estúpida postura), pero tu argumentación es muy contra el mercado y eso convierte tu grito e protesta en una serie de sueños y declaraciones sin valor practico
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones