Newsletter
Newsletter

icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones
INVESTIGACIÓN Ver Todos
Casa de Allende: seremi de Bienes Nacionales firmó compraventa sin revisar el contrato porque "no le correspondió"

SECRETARÍA REGIONAL INFORMÓ A CIPER QUE NO PARTICIPÓ EN EL PROCESO Y QUE SOLO SE LE “INSTRUYÓ Y ORDENÓ” FIRMAR

Casa de Allende: seremi de Bienes Nacionales firmó compraventa sin revisar el contrato porque "no le correspondió"

Por Macarena Segovia y Diego Ortiz

La seremi metropolitana de Bienes Nacionales, Carol Castro, firmó la compraventa el 30 de diciembre, a sólo 11 días de haber asumido su cargo. La secretaría metropolitana explicó a CIPER que a Castro “no le correspondió revisar ni participar en el proceso de levantamiento de antecedentes y elaboración del contrato”, y que tampoco intervino el equipo jurídico de la repartición. Un diseño poco habitual, ya que -según fuentes de Bienes Nacionales- usualmente las Seremi elaboran los contratos de compraventa. Pero, en el caso de los inmuebles de las familias Aylwin y Allende, fueron confeccionados por funcionarios del nivel central. CIPER revisó compras hechas por Bienes Nacionales entre 2008 y 2024, y las únicas adquisiciones similares –con contratos preparados por abogados del ministerio y solo firmados por la Seremi– fueron las relacionadas con la emergencia del volcán Chaitén, realizadas bajo una ley especial.

ACTUALIDAD Ver Todos
Los errores y omisiones que derrumbaron la acusación de la fiscalía contra exjesuita por atentado en La Araucanía

CIPER ACCEDIÓ Y REVISÓ LA CARPETA INVESTIGATIVA DEL CASO EN QUE SE ACUSÓ A LUIS GARCÍA-HUIDOBRO

Los errores y omisiones que derrumbaron la acusación de la fiscalía contra exjesuita por atentado en La Araucanía

Por Mauricio Weibel Barahona

Desde el Ministerio Público se ha dicho que la decisión de no perseverar contra el exjesuita Luis García-Huidobro, por su presunta participación en un atentado incendiario en La Araucanía, se debe a que una testigo protegida clave desistió de declarar en el juicio. Pero, la revisión de la carpeta investigativa, a la que CIPER tuvo acceso, muestra una serie de fallas en las pesquisas. En las declaraciones de la misma testigo protegida, así como en el reconocimiento fotográfico en el que participó, se verificaron inconsistencias relevantes. Además, se acreditó que, a la misma hora del ataque, el acusado posteó en Facebook desde una ubicación distinta a la del atentado. A pesar de estos antecedentes, García-Huidobro pasó seis meses en prisión en 2024.

El periodismo que remece a Chile

El periodismo que remece a Chile

"Este libro muestra que el buen periodismo es una forma de escrutinio, pero, a la vez, de comprensión de la realidad: no sólo nos ayuda a develar lo que alguna vez se quiso ocultar, sino también a descubrir lo que, cuando lo vemos con la mirada desaprensiva de todos los... ver mas >

Los secretos del imperio de Karadima

Los secretos del imperio de Karadima

Poco antes de que el Vaticano condenara a Fernando Karadima por abusos sexuales, dos obispos chilenos viajaron hasta Roma para reunirse con el ex secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, uno de los hombres más poderosos de la curia. Su misión: impedir que Karadima fuese declarado culpable. La gestión fue... ver mas >

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

La gran estafa: cómo opera el lucro en la educación superior

El texto es fruto de una larga investigación realizada por Mónica González, Juan Andrés Guzmán, Juan Pablo Figueroa y Gregorio Riquelme. Las investigaciones de CIPER han jugado un rol clave en el intenso debate sobre la educación superior en Chile a partir de la irrupción del movimiento estudiantil de 2011:... ver mas >